Que la comarca del Andévalo ha sido y es una de las comarcas mas deprimidas de Europa es evidente.
Que tiene un patrimonio cultural expléndido también es cierto.
La cuestión es si debe seguir siéndolo o debe cambiar su negro sino.
Cuando se observan mapas como los de CHG y sus planes de obras lo que se ve es sordera crónica con respecto a esta comarca.
Sordera que ha tenido también Ministerios como el de Fomento.
La visión de muchos centros de poder hacia el Andévalo es la de usar y tirar. Sencillamente esto.
Para supuestamente ministerios vertebradores del Estado el Andévalo no cuenta. Si Huelva cuenta poco, el Andévalo cuenta menos.
En cinco siglos solo Franco vino, y se fué de pasada.
Podemos darnos golpes de pecho y decirnos a nosotros mismos somos los mejores. Pero eso no es cierto.
Estamos en la periferia de la periferia, esa es la realidad.
La depresión económica no viene solo por circunstancias locales, también por decisiones foráneas.
Nuestros fandangos son bienes de interés cultural. Bién, eso está bién. Pero el fandango es nuestra tradición, nuestra costumbre, no un negocio. Quién escucha fandangos, quién los canta lo hace porque le gusta, no espera vivir de ello.
Muchas veces se dice la expresión "que corra el aire", una expresión acertada cuando algo no da mas de si.
Nuestra comarca debe salir antes de nada de su aislamiento, ser lugar de paso y establecimiento de industrias.
El ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla es necesario para romper nuestro secular aislamiento, para insuflar dinamismo.
En un extremo Lisboa-Sines, en el otro Sevilla. Todos los territorios que se han colocado en medio de grandes lugares económicos han resurgido, aquellos que han sido orillados siguen estancados.
Córdoba, Ciudad Real, Zaragoza, Valladolid, Zamora, Segovia son ejemplos de ciudades que han resurgido por encontrarse en medio de grandes vías de intercambio.
Nadie ha apostado por conectarnos con el puerto de Sines. Badajoz se ha conectado con visitas de presidentes del Gobierno. Aquí nadie ha hablado de ello. Todo el mundo habla del corredor mediterráneo, de su impulso.
De la nueva ruta de la Seda China. Pero nadie habla de las posibilidades que representa para Huelva, para Sevilla y por supuesto para el Andévalo estar conectado con Nueva York, Mercosur o China.
Si uno mira las cosas localmente no puede ver las oportunidades que se tienen con una actuación conjunta y decidida.
Hemos tenido multitud de líneas ferroviarias. Nadie apostó por unirlas.
¿Que hubiese pasado si el ferrocarril La Laja-Herrerías se hubiese prolongado hasta Tharsis, Calañas al del Buitrón y este a Riotinto?
Que hubiese habido todo un eje ferroviario en el Andévalo y la cuenca minera en el que instalar numerosas empresas.
Pero nunca hubo una planificación global. Ni como comarca, ni como provincia.
El ferrocarril de Zafra languidece. Cuando no estás en medio de buenas rutas económicas, lo mas probable es que la muerte te llegue mas temprano que tarde.
Es hora de la reflexión profunda.
No se puede hablar de trasvases mientras no haya proyectos vertebradores que nos saquen de la marginalidad.
20000 son ya los hectómetros trasvasados y aún nadie ha hablado de solidaridad para con el Andévalo y la Sierra.
No es lo mismo que en Tharsis, Calañas o el Cerro o Valverde haya zonas logísticas que no las haya.
No es lo mismo estar conectado con el mundo que no estarlo.
Tener en un extremo los puertos de Sines y Lisboa, en el otro Huelva, Sevilla, Córdoba, Algeciras y el corredor mediterraneo. Significa poder ser lugar de establecimiento de empresas.
Nuestra actitud es importante con estos temas.
Si no queremos otro siglo como el XX donde hemos sido orillados y marginados debemos ponernos a la tarea de reclamar y poner sobre la mesa todo tipo reclamaciones y proyectos.
Por un Andévalo y una provincia de Huelva dinámicas.
Puente de Sánlucar-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Alosno.
Festival F5 en la frontera.
Ave Sevilla-Huelva.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.