Sin lugar a dudas, Rosalía, cantante que cuenta ya con varios Grammys es el fenómeno del momento.
Esta chica de Barcelona, no ha hecho otra cosa que impregnarse de la cultura andaluza, de tantos emigrantes andaluces que han recalado en Cataluña y mas concretamente en Barcelona.
Los Estopa cuentan como en cada viaje desde la comarca de la Serena en Badajoz hasta Cornellá lo que escuchaban en todo el camino eran las rumbas de los Chichos y los Chunguitos todo el rato. Ni mas ni menos.
Viajes aún mas largos son los de los emigrantes del Andévalo a Cataluña, viajes en los que se quemaban literalmente los casettes con los Toronjo o Perlita de Huelva o las sevillanas de los Marismeños.
Hay algunos emigrantes que incluso llegan y saludan a aquel que les acompañó en el camino. Francisco Gomez Arreciado. Paco Toronjo, con un "aquí estoy de nuevo amigo Paco".
La cultura musical trasciende por encima de lo local. Que Rosalía alarme a los flamencos "puros" y los acojone es normal. Muchos creen que el flamenco hay que conservarlo en formol, como si el flamenco no fuese una cultura fusión de otras. Puristas de la amalgama es un puro sinsentido. Lo que ha hecho Rosalía, por cierto diplomada por la Escuela Superior de Música de Barcelona y su maestro José Ramón Vizcaya "Chiqui de la Línea", no es otra cosa que coger una cultura e interpretarla con sus vivencias.
Cuando alguien se forma en una cultura, y Rosalía lo ha hecho, al final esa cultura termina transpirando y es susceptible a todo tipo de innovaciones, sin perder el peso que esa cultura tiene en su formación y sin degradarla por mas que algunos se alarmen. La libertad se conquista con la formación.
Como Camarón con su voz prodigiosa. O Paco de Lucía.
El flamenco es importante porque engloba algo mas que música, engloba a la vida misma del Sur, un Sur que vive también en el Norte como demuestra Rosalía.
Tarde o temprano saldrán otros fenómenos como el de Rosalía, también del Sur.
Quienes creen que el fandango es un fenómeno local, desconocen que hace ya mucho tiempo que forma parte de algo mas que su ámbito local.
Basta ver al Mani, a Paco Candela y a la misma Rosalía prestar atención a las músicas onubenses.
Rocío Marquez Limón, Rocío Márquez sigue explorando en las mas variadas facetas incluyendo a la música clásica.
El fandango es también un cante de arrieros, no en vano algunos alosneros tienen raíces maragatas. De Astorga concretamente.
Escuchensé estas canciones de trilla recopiladas por Manuel García Matos en Alosno en 1959.
Puede escucharse en el Podcast de RTVE del programa Todo lo Cría la Tierra.
De los castillejillos
me vine sola
me encontré con mi amante
Jesús que Gloria.
Letra que nos recuerda a las relaciones entre Alosno y Villanueva de los Castillejos y sus caminos que aún se conservan en al menos una peregrinación anual a la Romería de San Antonio de Padua de Alosno.
Esta otra letra puede encontrarse también en otros cancioneros de Sierra Morena como el de Priego en Córdoba.
Además pueden escucharse elles castellanas tal y como suenan en el Andévalo.En la voz de una castillejera casada con un alosnero según su propio testimonio en la anterior letra.
Mi amante es arriero
con cinco mulas
tres y dos son del amo
las demás suyas.
En el campillo llueve
mi amor se moja
quien fuera chaparrilla
cargada de hojas.
Este romerito de la castillejera es todo un testimonio de la cultura tradicional del Andévalo.
Romerillo que naces
sin ser sembrado
dame de tus virtudes
que Dios te ha dado.
Romero verde
verde retama
de ese pelo que peinas
dame una rama
para el sombrero
te diera el alma.
Dices que no me quieres
tu ni tu madre
si una puerta se cierra
cientos se abren.
romero verde
verde retama
de ese pelo que peinas
dame una rama
para el pañuelo
te diera el alma.
Por la calle abajito
va mi comadre
con el abaniquillo
dale que dale.
Romero verde
verde retama
de ese pelo que peinas
dame una rama.
Para el sombrero
te diera el alma.
Vamos terminando este artículo con la hierbabuena en la corriente del agua, del album "La calle Perdía" de Arcangel. Calle alosnera por cierto.
https://www.ivoox.com/calle-perdia-fandangos-audios-mp3_rf_1200857_1.html
Para los puristas esta letra.
Aquel hombre que en su vuelo
pasa por alto las cosas
tenga en cuenta que en el cielo
no es mas que una pequeña sombra
que apenas ensombra en el suelo.
Tarde o temprano llegará una Rosalía y cogerá un fandango de los muchos de esta tierra y acabará con un Grammy, pues el fandango no es mas que una manifestación cultural antigua y sabia.
Puente de Sánlucar-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Alosno.
Festival F5 en la frontera.
Ave Sevilla-Huelva.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.