Comienzan a aparecer noticias sobre una avalancha de peticiones de nacionalidad, según algunos medio millón, de sefardíes asentados en latinoamérica.

En algunos lugares de la web se explica que el 25 por ciento de los premios Nobel son judíos. Es decir, la conclusión en el aire sería, España tendrá pronto numerosos premios Nobel en los mas variados campos.

Lejos de hablar de esta posible avalancha, pues lo que sea legal lo será y lo que no lo sea no lo será, creemos que esa conclusión es absolutamente errónea.

Casi la mitad de los sefardíes de la península ibérica se convirtieron en cristianos nuevos, cripto, marranos o cristianos a secas.

A pesar de ello, España es un país con un bajo número de premios Nobel. Luego la razón no está en la "genética", sino en la estructura como país.

De hecho tras Carlos V todo fué un continuo descenso y un alejamiento cada vez mayor de los distintos cocimientos que tenían lugar en el mundo.

La historia es terca, el mundo sefardí, y dentro de él el castellano constituía la élite judía del momento antes de la expulsión y justo después de la expulsión.

Si los premios Nobel son un ejemplo, la historia demuestra que los premios van ligados a los lugares donde el talento atrae al talento, y donde la endogamia ha sido desterrada de todas todas.

En USA la endogamia universitaria fué desterrada hace un siglo. La verdad en la ciencia es la verdad la exprese quién la exprese. No es de recibo que un geografo sea experto en erosión de suelos o un psicologo en fibra de carbono. No porque no pudieran llegar a serlo, sino porque cada campo exige su experto, Zapatero a tus zapatos.

La endogamia o puertas giratorias en su moderna concepción son un auténtico cáncer para el país. Combatirla con mano de hierro es fundamental si se desea un avance colectivo como nunca antes.

Han costado cuatro siglos incorporarse al devenir europeo. Para bien o para mal, es mejor ser el colista de la primera división que el campeón de la tercera regional.

¿Quien o quienes pueden ser los primeros en cualquier campo? Pues aquellos que se pongan manos a la obra.  Se recoge lo que se siembra. Si siembras endogamia recoges frutos deformes.

Ello esconde la sabia afirmación de Gandhi.

Si hay un idiota en el poder, es por que quienes lo eligieron están bien representados.

Hay numerosos ejemplos donde el talento llama al talento. Ernest Rutherford convirtió a la Universidad de Manchester en una fuente de premios Nobel. Hasta diez premios Nobel salieron de su escuela, escuela por cierto que no tenía otra cosa que la humildad de Ernest Rutherford, donde a las cinco de la tarde se sentaba todo el mundo y con té y rebanadas de pan con mantequilla hablaban del trabajo, interesándose y preocupándose por los progresos de su gente.

Un premio Nobel en España necesita de un par de pulmones como el de Santiago Ramón y Cajal.

http://www.ccapitalia.net/descarga/docs/1897-cajal-reglas-y-consejos.pdf

El anterior enlace es un estudio al microscopio de la sociedad española en la que Cajal vivía. Los tónicos de la voluntad es mucho mas que un libro con el que animarse a emprender en la ciencia, es una disección de la sociedad española que le tocó vivir.

http://www.pedrogarciabarreno.es/3.%20Libros/Ramon%20y%20Cajal.pdf

La sociedad española actual no es la sociedad de Cajal, pero en algunos rincones aún hay rémoras y secuelas de un atraso ancestral con modos y maneras muy lejanas y apartadas de la cultura europea, es puro siglo XIX, un rancio siglo XIX.

Si queremos tener premios Nobel debemos preocuparnos mas de los modos y formas, de la estructura y su funcionamiento, que de la genética.

Israel comienza a tener casi todos los años un premio Nobel ya sea en física, en medicina, en química.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Yonath

Veáse por ejemplo la biografía de Ada Yonath.

Ello se debe a unas estructuras donde se prima el conocmiento, donde esa cultura del esfuerzo está arraigada. No a una aliyá de talentos.

No hay mas patriotismo que el querer que el país donde vives progrese como nunca antes y ello exige también la reflexión y la crítica mas punzante.

Nuestra comarca del Andévalo se desconectó en el siglo XIX del país, un país desconectado y aún sigue desconectada.

Muchos rememoran nuestro pasado minero, pero las minas no han sido mas que la prolongación de la adolescencia de una sociedad que no ha tomado conciencia de si misma y se ha puesto a conquistar la libertad, libertad que no es otra que la económica.

La minería no hace mas que recordarnos lo subdesarrollados que como pueblo estabamos. Ajenos al mundo, a las revoluciones industriales, a la ciencia. La Universidad de Huelva hubo que arrancarla en 1988 a golpe de manifestación.

En la época del boom minero, ibamos tan sobrados de educación, que decidimos postergar la Universidad mas de un siglo.

Quién hace loas del pasado minero de Huelva es como aquel que fué a una boda de señoritos y entró en la Iglesia y pudo santiguarse con agua bendita mientras los otros se casaban y se lo recuerda embelezado a sus nietos. Las minas son la clara constatación de nuestro subdesarrollo como sociedad. Decisiones tomadas fuera, sin mas vertebración que la necesaria para extraer minerales. Cero patatero como país.

Hay mas enjundia en el sector fresero que en toda esa "aurea época de la minería". 

Los talleres de Río Tinto por ejemplo tenían maquinaria mucho mas sofisticada que la existente  en Eibar. Pueden verse las precarias máquinas herramientas que tenían los vascos mientras ocurría el boom minero.

Hoy por hoy el País Vasco es una zona industrial de primer nivel. No tiene que envidiar nada a Alemania. Río Tinto en cambio no alberga ninguna destreza industrial, todo ese pasado se ha evaporado.

Talleres de Río Tinto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Taller~1.jpg

Museo de la Máquina Herramienta Eibar.

https://turismo.euskadi.eus/es/museos/museo-de-la-maquina-herramienta/aa30-12375/es/

Empresas vascas.

https://www.zayer.com/es/

https://www.danobatgroup.com/es

http://www.bost.es/es/

http://www.caf.es

Podríamos explayarnos. El mayor porcentaje de los parques eólicos del Andévalo no ha sido mas que una transferencia de renta hacia el País Vasco. Mas de lo mismo, igual que las minas. Cero patatero.

La diferencia entre Huelva y el País Vasco es que en el País Vasco los emprendedores han sido vascos, de ahí que el tejido industrial se conserve.

¿Empresas industriales onubenses?¿Empresas industriales onubenses en la cuenca minera? Ni están ni se les espera.

http://www.empresasindustrialesonubenses.com, en los mejores cines.

http://www.empresasindustrialesdelacuenciaminera.com dominio reservado, activación en el  3070.

La celosía del cargadero de Puerto de la Laja fueron montadas por vascos.

Podíamos extasiarnos con la épica del contrabando, y convertir al Chanza en el Jordán del Andévalo. Juán de la Cruz galopando, cura a mi jaca primero.

Pero el Chanza es una ribera donde la gente se jugaba la vida, literalmente con el agua al cuello, testigo de la secular pobreza de una comarca, la del Andévalo. Testigo de la historia de Huelva convertida en trasvasadora de agua y presas porque las minas habían escoñado el Odiel y el Tinto.

La historia es terca, del mundo judío la mayor parte de los premios Nobel son de origen askenazi.

No importa lo que fuistes ayer, lo importante es lo que estas haciendo hoy y lo que harás mañana.

De todos los dirigentes españoles, solo uno vino en cinco siglos al Andévalo y pasó de largo, por cierto le empedraron la calle por la que debía pasar. Francisco Franco Bahamonde. Como Mrs Marshall y sus frigidaire se fué para no volver a pasar nunca. Como Camilo José Cela, si algún día quiso venir, lo desechó, porque a decir de Camilo José Cela, el Andévalo queda muy a tras mano, esa es la consideración que algunos han tenido y tienen del Andévalo.

 http://historiavalverde.blogspot.com/2011/09/la-escuela-profesional-en-los-anos-del.html

Sería Solís, aquel ministro sonriente  que quería eliminar el latín el que vinese a Valverde.

¿porque en definitiva para que sirve hoy el latín? dijo Solís (natural de Cabra)

Respuesta de Muñoz Alonso.

"Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa."

http://www.jdiezarnal.com/anecdotascabra.html

Algunos se han leido la Constitución. ¿Pero han mirado alguna vez al mapa de España en su totalidad?

En su totalidad está la totalidad de españoles mas aquellos que emigranon.

 

A partir de este momento no puede haber un solo mensaje de una organización del Andévalo que no contenga una variada lista de reivindicaciones.

Puente de Sánlucar-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Alosno.

Festival F5 en la frontera.

Ave Sevilla-Huelva.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

 

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.