Que el fandango de Huelva es un bién de interés cultural es evidente, no hace falta haber estudiado en Oxford.

Once fandangos han sido cleclarados como bienes de interés cultural.

Almonaster, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas,  Encinasola, El Cerro, Río Tinto, Santa Barbara de Casa, Valverde, Huelva, Zalamea la Real,

En nuestra opinión faltan Puebla de Guzmán (el Cojo de Huelva describe un estilo único y muy hermoso) y San Bartolomé de la Torre (pueden partir de unas canciones de carnaval, a decir de los ·"entendidos"  pero también el caucho sale de la selva y con el se hacían  ruedas y una rueda no se parece a un árbo,fandango también expléndido este). La cuna donde se mece algo forja al niño que en ella duerme, así es el fandango. Se puede alegar que tienen origen en otros, o no están suficientemente asentados, con escasas grabaciones, pero no creemos que eso sea así. De todas formas, tarde o temprano acabarán siendo incluidos.

Declaración de los fandangos de Huelva, como Bién de Interés Cultural. Junta de Andalucía.

Boja 29/04/2019

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/80/BOJA19-080-00008-6055-01_00154413.pdf

 

Pero no solo el fandango, las seguidillas alosneras tienen tanta expresión cultural como el fandango, la danza de los Cascabeleros.

La seguidilla alosnera es un bién cultural de primer nivel a la par que el fandango.

Ciuando salió

la biblia de San Mateo

to el mundo la leía

yo no la leo.

Anda Indiana Jones y tu hermano Paco explorad, explorad.

La danza de los Cascabeleros es mucho mas que una danza en honor de San Juán Bautista, es historia viva de España.

Sin lugar a dudas, el Andévalo va a tener una larga lista de bienes de interés cultural.

Es el Andévalo historia viva de España con sus muy antiguas tradiciones.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.