ADPCCEG en primer lugar debe dar las gracias a todos aquellos que  han ido aportando su visión sobre el fandango en Huelva.

El cané no es solo un fandango a coro donde todos a una cantan oomo si solo uno fuese, en lo que sin duda indica una raíz sefardí.

"Entonces, celebramos que somos una unidad, por medio de una ronda. Para que permanezcamos como uno, incluso, cuando debamos separarnos. Porque en esencia, lo somos."

https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/2731339/jewish/Por-qu-los-judos-bailan-en-crculos.htm

 

El cané es un símbolo de la historia de Huelva, de su formación y por tanto debemos enorgullesernos todos de esta forma de cantar.

Sin lugar a dudas el cané es Alosno, un fandango alosnero, pero no solo es Alosno, es también Andévalo, es el mas veterano de los fandangos de la provincia de Huelva.

Kaneh, cané, talla o caña en hebreo. Fandango a coro que ha sonado mas de cinco siglos por las calles alosneras.

Nos satisface redescubrir esta parte oculta de la historia de nuestra provincia y descubrir una comarca del Andévalo tolerante a lo largo de cinco siglos.

Cané, kaneh, caña en hebreo. Un símbolo de Huelva como lugar tolerante y abierto a los que un día quisieron crear aquí su casa.

Alosno es algo mas que una cuna para el fandango, es a las claras una madre con mas de 575 años de historia.

 

Andévalo una comarca tolerante de viejos sones.

 

 Donde estuvistes amor

esta noche y la pasada

estando la luna  clara

y el caminito andador

sabiendo que te esperaba.

 

Cuando voy a la marisma

le tiro al pato real

me gusta que caiga al agua

pa  ver mi perra nadar

y que en la boca me lo traiga.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.