Estos días ha tenido lugar diversas manifestaciones de la España despoblada la que languidece por sentirse abandonada.
Reclamar y luchar contra la despoblación es meritorio. Pero no ahondar en las causas de la misma y no pedir que se remuevan esos elementos es aún peor.
Faltan niños se dice. ¿Pero se han puesto las condiciones para que las familias se asienten en los distintos lugares?.
¿Ha bajado el precio de la vivienda o sigue creyendo todo aquel que las casas valen lo que valen y que siguen siendo la hucha que nunca mengua de valor?.
Para vivir en cualquier población y que esta sea pujante se necesitan pocas cosas. Gente formada, cuanto mas formada mejor, vivienda asequible y tecnología de comunicaciones con la que esa gente formada pueda construir todo un proyecto de vida.
El mundo rural que languidece debe atraer talento hacia él y debe hacerlo considerando que en el mundo urbanita cualquier desplazamiento se come un 5% de la productividad. Esa es la fortaleza del mundo rural si dicho mundo está conectado con el mundo urbanita a golpe de click.
Nuestra comarca del Andévalo comienza a salir de un largo letargo, que es necesario sacudirse cuanto antes poniéndonos todos a múltiples tareas. Se necesitan líderes, gente que se ponga a una tarea y crezcan en la adversidad, creciendo y diseñando todo un nuevo espacio de posibilidades.
Se necesitan líderes para reclamar infraestructuras.
Ferrocarril Sines-Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla.
Cooperativas en Paymogo, Puebla de Guzmán, El Granado. El andevaleño debe crecer con la cultura hídrica y nada de esta cultura debe resultarle ajena. Es hora del estudio y de remangarse a experimentar.
Puente de Sánlucar-Alcoutim.
Convertir al Andévalo en el Benahavis de la Costa de la Luz, donde Villablanca, Sánlucar de Guadiana, El Granado, San Silvestre, Puebla de Guzmán, Castillejos y mas municipios mimen al turista con un éxito gastronómico seguro. El Andévalo debe convertirse en el lugar habitual donde celebrar desde una comunión, una boda o un bautizo.
Anillos ópticos con el fin de que la última tecnología de comunicaciones se implante definitivamente en toda la comarca, zanja y tubo y permitir el asentamiento de Calls Center en cualquier población.
Todos a una. Convirtiendo al Andévalo en la comarca natural de intercambio entre Sevilla, Nueva York o Rotterdam.
Hay que abrir la comarca al mundo, que los contenedores procedentes de China , Nueva York o Tokyo acampen en Alosno como antiguamente lo hacían los sacos de café brasileño.
Es hora de salir del atraso, todos a una. Lo bonito de construir en el Andévalo es que a pesar de su dureza todo avance se ve de forma evidente.
Que nuestra comarca comience a tirar con fuerza en todo este siglo. Es hora de abandonar la emigración para diseñar todo un mundo de oportunidades para nuestros hijos.
Cada asociación,cada cooperativa, cada empresa, cada artesano, cada nuevo agricultor es una patada al subdesarrollo y la pobreza.
Andévalo. La comarca natural de intercambio entre Sevilla, Lisboa y el mundo.
Si todos nos ponemos a la tarea nuestra comarca vivirá los mejores momentos de desarrollo y prosperidad que nunca antes.
Que cada vecino se desarrolle no solo no debe molestarnos sino que debe servir de acicate para superarnos y lograr nuevas metas personales y familiares.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.