Desde ADPCCEG queremos contribuir a la reflexión colectiva sobre la problemática de nuestra comarca del Andévalo. Analizando sus mas diversos problemas y poniendo sobre la mesa hacia donde queremos ir. Grabado debe quedarnos un siglo XX que no ha servido para un desarrollo de la comarca, una comarca aislada y con graves problemas de pobreza de fondo, donde la emigración fué el clavo ardiendo donde los andevaleños hemos tenido que agarrarnos para conllevar nuestra vida.
La tónica de los pueblos ha sido de una economía casi de subsistencia basada en la agricultura, la ganadería y la mina.
La mina que por si implica unos capitales no al alcance de cualquiera y con unos mercados muy variables no ha servido para sacar a la comarca de su estado y auparla, mas bién al contrario, ha retrasado muchas tomas de decisiones.
Salvo raras excepciones, los ingresos familiares andevaleños han sido mas bién escasos.
Hay pueblos que a finales del XIX gracias al talento de sus habitantes comenzaron una cierta emancipación. Alosno es todo un caso singular de un pueblo que del contrabando del café comienza a ir adaptándose y varios de sus habitantes se sumergen en el boom minero para a continuación poner en marcha otros negocios como las almadrabas o los consumos. Negocios fueras de la comarca.
Si ese grupo de alosneros emprendedores son la clara prueba de que todo puede hacerse con inteligencia, coraje y trabajo duro.
Dos pueblos andevaleños a pesar de las duras condiciones para la economía en la comarca han ido emprendiendo y generando soluciones comerciales e industriales. Valverde del Camino y Villanueva de los Castillejos son dos claros ejemplos de emprendimiento a pesar de las graves carencias que la comarca tiene.
Desde el calzado, la industria del mueble, los talleres, el comercio o las cárnicas son todo un ejemplo de lo que el trabajo duro puede lograr, a pesar de las duras condiciones.
No es cuestión de fijarse en esos sectores, sino de tomar nota de que a pesar de las duras condiciones de nuestra comarca, con ganas todo problema se resuelve. Hay que marcarse retos y ponerse en la tarea hasta alcanzarlos.
Dicen los sefardíes y tienen razón, que David comenzó siendo pastor y acabó siendo rey. Las ganas de cambiar y superarse son básicas para todo cambio. Así que este siglo no tiene que ser para nuestra comarca como el pasado, un siglo donde la emigración fué la única válvula de escape para nuestro hambre.
Pongámonos a prueba todos.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.