Sefardíes. ¿Quienes son o fueron los sefardíes?. La palabra sefardí, alude a la palabra Sefarad, nombre que los judíos españoles daban a España.

Desde tiempos del imperio romano ha habido presencia judía en la península ibérica.

Minoría entre las poblaciones auctótonas de la península.

Como siempre que las costumbres o la religión son diferentes del resto, las sociedades en momentos de crisis se vuelven irracionales y atacan a todo lo que considera distinto, de ahí que muchas minorías paguen como chivos expiatorios los fracasos colectivos de sociedades incapaces de afrontar los retos que el mundo les exige.

La intolerancia es un hecho típico de sociedades que no son capaces de aceptar la diversidad de culturas y puntos de vista.

Es en 1492 con el Edicto de Expulsión cuando se produce un punto de inflexión que marca la historia de estas comunidades con tanta raigambre en la península. Consideran los historiadores que la mitad de los sefardíes salieron de la península, en torno a 70000 mientras que la otra mitad se convirtió a la religión oficial.

Es en los siglos XVI y XVII donde se producen toda una amalgama de fenómenos, entre ellos la encriptación.

Así hay conversos españoles y portugueses que deciden abandonar la península y asentarse en Holanda. Muchos de ellos de la raya con Portugal. ¿Tienen origen sefardí algunos que han alumbrado alguna multinacional? Parece ser que sí.

Cuando se distingue entre sefardíes y askenazis, la divisoria no está muy clara.

Pues muchos askenazis tienen procedencia sefardí.

Familias como la del filosofo Spinoza salen de Portugal hacia Holanda, teniendo esta origen español.

La pérdida de talento peninsular es mucho mayor de lo que podría creerse, así cuando Europa adopta la revolución de la ciencia, el mundo judío comienza a aportar al conocimiento general a verdaderos lumbreras.

Así genios como Niels Bohr, uno de los popes de la física cuántica tiene ascendencia sefardí por parte de madre, economistas como David Ricardo, u otros premios Nobel como Emilio Segré,  Arthur Kornberg,Serge Haroche, Cohen-Tannoudji, Denis Gabor o banqueros como Warburg pertenecen a toda esa pléyade de familias que pusieron camino del exilio.

La lista de genios con ascendencia sefardí es muy larga.

Que la cultura sefardí como la musulmana o la castellana son parte de nuestro adn como sociedad es mas que evidente.

Desde las quejilas, al cané pasando por la almohada,el algodón,los alcauciles o la flauta y el tamboril todo eso forma parte de nosotros.

Costumbres como la de dar una porción de carne al cura tienen que ver con una historia mucho mas rica y compleja.

Desde hace un tiempo para acá han ido apareciendo largas listas de apellidos sefardíes y mucha gente las ha consultado en busca de sus "raíces". Ejemplo. https://www.soysefardi.org/p/a-b-c.html

¿Soy sefardí?. Si nos atenemos a la lista de apellidos, cualquier ser humano de la península puede ser sefardí (origen judío).

Si nos atenemos al Código Civil, usted es sefardí, es decir español o puede llegar a serlo si.

Artículo 17

1. Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.
2. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación.
    
    
Artículo 18

La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.
    
    
Artículo 19

1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
 
    Artículo 20

1. Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:
a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los artículos 17 y 19.
2. La declaración de opción se formulará:
a) Por el representante legal del optante, menor de catorce años o incapacitado. En este caso, la opción requiere autorización del encargado del Registro Civil del domicilio del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal. Dicha autorización se concederá en interés del menor o incapaz.
b) Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél sea mayor de catorce años o cuando, aun estando incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitación.
c) Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de dieciocho años. La opción caducará a los veinte años de edad, pero si el optan te no estuviera emancipado según su ley personal al llegar a los dieciocho años, el plazo para optar se prolongará hasta que transcurran dos años des de la emancipación.
d) Por el interesado, por sí solo, dentro de los dos años siguientes a la recuperación de la plena capacidad. Se exceptúa el caso en que haya caducado el derecho de opción conforme al párrafo c).
3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el ejercicio del derecho de opción previsto en el apartado 1.b) de este artículo no estará sujeto a límite alguno de edad.

Los sefardíes, así como grupos latinoamericanos tienen preferencia a la hora de obtener la nacionalidad española, por sus evidentes vínculos con España.

En el caso de los sefardíes, la conservación de la cultura, las costumbres y la lengua española no solo reflejan un evidente cariño hacia Sefarad, sino que ese cariño tuvo graves consecuencias en momentos crudos de la historia. Así en los años cuarenta del siglo XX, en momentos de odio, el hablar la lengua española tuvo como consecuencia que cerca de 60000 sefardíes de la ciudad de Salónica fuesen asesinados en campos de exterminio como el de Auwitchz. De los 60000 solo consiguieron sobrevivir 1200.

Árboles lloran por lluvia

https://www.eldiario.es/rastreador/Arboles-Auschwitz-Pablo-Iglesias-liberacion_6_606199412.html

La cultura del flamenco es un ejemplo de amalgama de culturas, donde de vez en cuando hay una lucha entre ortodoxos e iconoclastas, los ortodoxos persiguen la pureza, de algo que en si es una mezcla de sones de distintas culturas y los iconoclastas no son mas que aquellos que saben que todo se transforma, que nada permanece estático.

Lo que hoy rompe, mañana será clásico.

Es hora de acabar este artículo con dos genios que toda esa fusión de culturas peninsular han dado lugar.

Ray Heredia.Su pelo.

https://www.youtube.com/watch?v=L-PNcpAxvSM

 Niño Miguel. Diferente.

https://www.youtube.com/watch?v=aX9DVa634eA

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.