Siempre que una sociedad comienza a prepararse para abordar su transformación y resituarse en su contexto histórico, aparecen claros signos o precursores de esos cambios.

Como Colón que  semanas antes de la llegada a tierra firme ya veía restos de plantas o cañas en el mar, lo que le indicaba que la costa no podría estar muy lejos. Así comienzan a vislumbrarse en el horizonte todo tipo de precursores de distintos cambios.

Las sociedades se transforman porque sus integrantes quieren salir de la situación en la que se encuentran.

Así comarcas como las del Andévalo tienen grabado a fuego que el siglo XX no fué un siglo positivo para la misma. Aislada, con monocultivos como la mina, con un campo con penuria permanente quieren salir de la cadena perpetua de su pobreza.

En ADPCCEG  estamos siendo testigos privilegiados de toda una serie de precursores que comienzan a darse en la sociedad onubense.

Lejos de la pugna política que pueda haber entre los distintos sectores políticos, donde no entramos, ADPCCEG es sociedad civil, hay todo un trasfondo de una sociedad que comienza a analizar con especial cuidado todo el devenir pasado para no cometer los mismos errores en el futuro.

Son muchos los factores que han aquejado a comarcas como las del Andévalo, su lejanía, una red de comunicaciones muy deficitaria y un peso político en disminución,ello unido a una capital de provincia con escasos recursos educativos. La Universidad hubo que arrancarla a base de masivas y continuadas manifestaciones.

Después de las manifestaciones de Milana Bonita sobre la problemática del tren extremeño, la sociedad onubense comienza a reaccionar en ese sentido, en lo que respecta a sus infraestructuras.

Huelva siempre ha sido refractaria a alzar la voz y sobre todo a tener una conciencia global como provincia a pesar de haber sido la vanguardia nacional en lucha laboral en sus minas.

De lo contrario comarcas como la del Andévalo y la Sierra tendrían un movimiento económico mucho mayor y su depresión económica se hubiese resuelto hace ya muchos años.

Aparecen nuevas voces, nuevas ideas en el horizonte que tarde o temprano acabarán impregnando a la sociedad onubense, Cuando una idea sale, ya nada ni nadie podrá pararla, pues acabará formando parte de la reflexión de una sociedad en su conjunto.

Los precursores que observamos nos muestran a las claras que los onubenses quieren ser partes activas de los cambios que va a acometer como sociedad.

Comarcas como la andevaleña comienzan a tener conciencia de si mismas y como hicieran algunos políticos, han cambiado el reloj de mano hasta conseguir una comarca que deje atrás su atraso histórico.

Apasionante.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.