La punta del iceberg sobre el tema de la desafectación del Campo Comunal de El Granado comienza a aparecer poco a poco ante el elevado nerviosismo que empieza a haber sobre este tema.
La provincia de Huelva comienza a observar con atención sobre un proyecto de desafectación de unos terrenos públicos, en teoría para ofrecérselos a una empresa privada. Inaúdito.
Sobre este tema serán los tribunales quienes hablen. Numerosas organizaciones comienzan a interesarse por el tema y comienzan a manifestar todo tipo de teorías sobre este caso.
¿Por qué tanto nerviosismo?.
¿Qué promesas y acuerdos han tenido lugar?. ¿Quién juega con terrenos que no les pertenece?
Aquel que prometiese a otro un determinado acuerdo, puede ser obligado al cumplimiento del mismo. Todo acuerdo, ya sea verbal o no compromete a quién se declara autorizado para ejecutar un determinado compromiso. La responsabilidad siempre va aneja al cargo. Quién propone a otros una determinada actuación debe aportar a los mismos toda la documentación en la que basa su actuación. No puede pedir arropo quién no cuenta a todos todos los detalles de su actuación. La responsabilidad va unida a la persona y a su actuación.
Lo que está ,mas que claro, es que para una empresa ubicarse en unos terrenos comunales es todo un anuncio publicitario gratuito hacia su competencia.
La provincia de Huelva mira hacia su historia, el Campo Comunal de El Granado es parte de su historia, de la historia de su frontera, por tanto lo que se haga con él es asunto también de la provincia.
El tam tam de radio macuto no es otro que el de un proyecto citrícola.
¿Por qué citrícola?. Una y otra vez ese es el anuncio. Algunas organizaciones nos dicen que debemos mirar algunas declaraciones.¿Estamos en España?
¿Quién está detrás?.
Pronto lo sabremos, pues tarde o temprano alguna organización facilitará todos los datos a la provincia.
Los onubenses que se han acercado a interesarse sobre este tema se echan las manos a la cabeza cuando ven cerca de seiscientas hectáreas de alconorques junto a la mayor vía de agua de la provincia de Huelva.
Inaúdito.
Inaúdito mas aún cuando un ayuntamiento con candidatura de un partido de izquierdas como el PSOE quiere desafectar unos terrenos públicos.
Alguien no parece percatarse que obstenta un cargo con una actuación no acorde con la ideología en la que dice militar.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.