Este artículo va dedicado a ti onubense. Te preguntarás que es ADPCCEG y que es el Campo Comunal de El Granado. Vayamos por el principio en 1547 la duquesa de Béjar, Teresa de Zuñiga dona el actual Campo Comunal de El Granado a los vecinos del lugar para su asentamiento en el territorio y consolidar con ello la frontera con Portugal.

Los vecinos asentados permanecieron y la frontera siguió tal y como se planificó al principio entre España y Portugal. Estamos ante la frontera mas antigua de Europa y en esta parte tenemos que ver mucho los granaínos.

Es el Campo Comunal de El Granado por tanto un espacio público donde los vecinos son sus legítimos usuarios y dueños pues a ellos fué donado y el Ayuntamiento su administrador (hoy porque en la fecha de la donación no existía ayuntamiento alguno), algo lógico porque es el representante democrático de todos.

El problema viene en los distintos intentos del ayuntamiento por modificar el estado del dicho campo, a mediados de los 50 del siglo XX quiso reforestar todo el campo de eucaliptos, lo que hubiese conllevado la desaparición del municipio de El Granado.

En los años 90 del siglo XX el ayuntamiento reforesta 700 hectáreas de dicho campo con encinas y alconorques con lo que el uso de esa 700 hectáreas queda muy limitado. Lo mas grave del asunto es que esas 700 hectáreas están junto a la mayor vía de agua de la provincia de Huelva, el canal de El Granado. Si hay algo importante realmente en la provincia de Huelva, garantizadores de desarrollo son la presa del Chanza, la captación de Bocachanza y la presa del Andévalo y por supuesto la arteria principal el Canal de El Granado.

Una pérdida de potencial cercana a los 32 millones de euros anuales.

Y por si fuese poco, el Ayuntamiento de El Granado, en 2017 pone en marcha un expediente de desafectación de 877,79 hectáreas de dicho campo, con el fin de convertirlo en patrimonial del Ayuntamiento y darlo a una empresa foránea.

Ante la negativa del ayuntamiento a poder presentar todo tipo de reclamaciones ante este expediente y luchar para que este Campo Comunal siga siendo de los vecinos nace esta asociación el 28 de Julio de 2018.

Los objetivos de la asociación no son otros que preservar la propiedad de  dicho campo para los granaínos de hoy y los del mañana. Preservar no significa no desarrollarse, significa que dicho campo sea la base del desarrollo de los granaínos, de cientos de empresas familiares.

Si de algo ha adolecido la provincia de Huelva es de iniciativa empresarial endógena. Siempre se ha fiado el futuro a empresas foráneas y eso no es mas que volver al cuento de la lechera de empresas como las mineras. La minería onubense no colocó a Huelva en la revolución industrial, sino que la orilló. Tuvieron que pasar mas de 50 años para que llegaran las primeras industrias, industrias que no tienen casi nada que ver con iniciativas locales, lo que hace que ante cualquier crisis no haya mecanismos ni interés en resolver sus distintos problemas. Una sociedad donde sus motores económicos son locales es una sociedad mucho mas preparada para afrontar los retos que el futuro nos pone delante de nosotros.

Antes  de  ayer el Campo Comunal de El Granado protegió a la tierra llana y otras de las incursiones portuguesas, ayer permitió que ciudades como Huelva pudiesen tener una industria con miles de empleos y agua para los mas diversos usos, además de miles de hectáreas de regadíos en la costa.

Adpcceg es una asociación comprometida con el desarrollo de El Granado, sus miembros llevan reclamando regadíos desde 1994.

Al estar en un lugar muy periférico de Huelva hemos sufrido y seguimos sufriendo todas las carencias que Huelva ha tenido y tiene, desde la Universidad, las comunicaciones por carretera o el AVE. Todas las carencias de la provincia son incrementadas en el Andévalo.

ADPCCEG quiere desarrollo para nuestro pueblo, pero también para Huelva, somos pobres, pero no por eso gente insolidaria. No queremos beneficios para nosotros y ver padecer al vecino.

Queremos que bienes históricos como el Campo Comunal de El Granado, sigan formando parte de los granaínos, además del desarrollo pleno de las familias granaínas.

Muchas veces se habla de Africa y lugares remotos, donde la pobreza es perenne, pero comarcas como el Andévalo arrastran una larga noche de subdesarrollo y olvido que es preciso combatir.

Si quieres aportar tu grano de arena anota:

Número de cuenta de ADPCCEG.

ES4521007185310200027515.

Tu donación irá a parar a uno de los siguientes apartados (tu puedes indicar el apartado al que quieres que se asigne):

Cuando hagas la donación bién por cajero o bién en una sucursal indica el concepto: Defensa o Cooperativas. Si crees que debe aportarse a cualquier otro tema ponlo en el concepto.

-Defensa Jurídica. Este dinero irá destinado a los contenciososos que se pondrán en marcha de no revertirse el expediente de desafectación así como a la defensa de los usuarios del campo comunal, agricultores, ganaderos, cazadores, apicultores y vecinos en general que tengan alguna iniciativa compatible con el uso comunal.

-Cooperativas. Creación de una cooperativa para el cultivo de frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, moras) y hortícolas. Objetivo: que cada familia granaina se convierta en un motor económico endógeno, con el fin de hacer que El Granado deje de figurar en los pueblos "bellos y apacibles", pero sin futuro.

Nota: ninguna donación será hecha pública. El conocimiento de cualquier donación conllevaría la puesta en marcha de una investigación con el banco de forma que se supiese quién ha suministrado datos que romperían el secreto bancario, con lo que pondríamos una denuncia ante la fiscalía.

Onubense tu aportación es importante entre todos construiremos una Huelva dinámica y segura de si misma.

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG

c/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web: www.campocomunal.es

correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.