La ley de trasvase que pretende llevar 15 hectómetros a los regadíos del Condado liga de por vida a Doñana con el Andévalo.

Es el Andévalo tras esta ley el único garante del devenir del parque mas importante de Europa.

Se convierte así el Andévalo en la única comarca que puede garantizar el devenir del parque de Doñana.

Mucho nos tememos que la avaricia rompa el saco y Doñana acabe en una espiral sin retorno.

https://www.huelvainformacion.es/provincia/Ley-Trasvase-seguridad-responsabilidad-sostenibilidad_0_1293770892.html

Los trasvases conllevan graves riesgos que convierten a unas zonas en dependientes de otras.

Por tanto si a Doñana hay que ponerle dinero para su conservación, al Andévalo le va a ocurrir lo mismo.

Nos hemos convertidos los andevaleños en los almonteños a los que la administración tendrá que tratar de igual manera.

Doñana y el Andévalo serán vasos comunicantes. Tanto monta monta tanto, Isabel como Fernando.

 Este trasvase de 15 hectómetros cúbicos plasma los graves problemas de un sistema en caida libre.

Nada se habla del montante compensatorio al Andévalo y la Sierra de Huelva por esta "transfusión", son ellos y no otros los que suministrarán el agua, por cierto un término erróneo y mal empleado, porque las transfusiones suelen ser para los enfermos, y reconocer que un sistema necesita una transfusión es reconocer que está enfermo. Las cabezas pensantes no calibran bién lo que dicen y en un tema tan serio deberían reflexionar largo y tendido.

 3500 has regadas con una producción de 90000 euros/ha, significa una pérdida de valor en la Sierra y el Andévalo de 300 millones de euros/año. Esa es la seguridad, garantía y sostenibilidad  que la sierra y el Andévalo aportan.

Por tanto el Ministerio de Medio Ambiente debería consignar partidas compensatorias anuales por valor de al menos el 50% de ese importe a la Sierra y el Andévalo. 150 millones de euros/año para garantizar que tanto el Andévalo y la Sierra de Huelva reciben en el Congreso de los Diputados y en el Senado, casa común de todos los españoles, igual trato que el resto de españoles. A repartir entre los municipios cedentes de la cuenca del Chanza.

 Texto de la  Ley del trasvase.

http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-172-1.PDF

Las contraprestaciones a la Sierra y al Andévalo deben ser explicitadas por todos los proceres públicos andaluces o no, pues todos nos representan a todos y velan por igual trato de la ley a todos los españoles.

Artículos 9 y 14 CE.
Artículo 14.
   Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 (Aquí está incluida también la geográfica, todos formamos parte del mismo sumando).
Artículo 9.
1.Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2.Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3.La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechosindividuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos