Si nos ponemos a realizar las sumas correctas y tomando como pérdida de coste por oportunidad el de 0,19 euros/metro cúbico de agua trasvasada. Nuestra olvidada comarca presenta una pérdida de coste por oportunidad cercana a los 1800 millones de euros. Cifra que va a continuar incrementándose en los próximos años.
Si tenemos en cuenta que los planes de trasvase intentan duplicar la cantidad trasvasada, podemos llegar en los próximos años a una cifra de 4000 millones de euros.
La administración no puede mirar para otro lado y debe dotar a la solidaria comarca del Andévalo de las debidas compensaciones.
Ocultar el infradesarrollo de nuestra comarca a la luz pública es no querer ver el grave problema de fondo. Como el Azarías de los Santos Inocentes que se oculta a las visitas, así está el Andévalo.
No puede hablarse de Bocachanza II, de túnel de San Silvestre etc etc... sin tener un trato igualitario con esta comarca solidaria de el Andévalo y llevar a cabo las debidas compensaciones de una deuda histórica que comienza a ser desorbitada.
Cada metro cúbico de agua que no repercute en el Andévalo es una oportunidad menos de desarrollo y mas cuando eso se quiere consolidar en forma de ley. Las leyes no pueden condenar a la exclavitud a comarcas como la nuestra. No hay ni un solo artículo de la Constitución donde se establezca un sistema de castas.
No puede haber españoles de primera y españoles de segunda. Quienes tanto hemos contribuido al desarrollo de otros tenemos que recibir las justas compensaciones o de lo contrario estaremos construyendo un Estado deshilachado sin fuerza moral para acometer los grandes retos que todo país exige.
La fuente de la provincia de Huelva, El Granado no tiene una sola hectárea de regadío en su seno. No hay ni una sola medida de los organismos correspondientes para dotarnos y que las familias granaínas comiencen de una vez por todas a emprender y salir de esta muy larga noche de subdesarrollo y pobreza que llevamos viviendo y padeciendo en el Andévalo.