Que la gente quiera agua es legítimo. Aquel que se puso a cultivar fresas y vió que podía salir adelante con su trabajo, no solo es legítimo sino encomiable, buena parte del cultivo de fresas constituyen motores económicos endógenos que van a estar ahí durante largo rato. El gran problema es un problema de sostenibilidad de los recursos naturales. Son finitos y por maś que se quieran estirar no podrá hacerse. Quienes hablan alegremente de que en Huelva hay agua porque se ha dotado de ella no ven que el resto de la provincia querrá desarrollarse como ellos lo han hecho. Y en ese momento la solución ya no será tal, no habrá solución.

Como andevaleños no nos opondremos a que el agua se de a quién la necesite, pero si nos oponemos al ninguneo y al olvido.  Hay mucho manipulador de agua de una cuenca cedente que juega inconscientemente y de forma un tanto alegre con recursos que no le pertenecen. No va esto por los reclamantes del Condado, que tienen ante si un problema muy serio, que tendrá que abordarse con suma inteligencia y delicadeza, amén de todas las tecnologías posibles, pues junto a ellos está el parque Nacional de Doñana y eso son palabras mayores. Están ante el dilema de desarrollo-conservación y necesidades hídricas. Una encrucijada que no solo se resuelve con un trasvase y quién no quiera ver esto y no tome medidas está condenado a fracasar. Debe ponerse toda la inteligencia posible en este problema y no tomarse a la ligera. No es solo cuestión de obras y trasvases. Reclamar un trasvase es indicar a los cuatro vientos la insostenibilidad de un sistema y aunque convengamos que este que se reclama es por "estrictas razones de conservación" debe uno ponerse a resolver el problema con la mayor inteligencia y tecnología disponibles o habremos tocado techo y seguiremos tocando techo.

El Andévalo es una comarca que necesita como mas de la mitad de la provincia de Huelva de empuje en forma de inversiones vertebradoras.

Cuando alguien pone en una libreta un conjunto de obras que el considera necesarias debe poner al lado las contraprestaciones necesarias para aquellos que prestan recursos de los que él no dispone.

Si no lo hace, habrá seguido una senda que le llevará a meterse en un callejón sin salida, pues un desarrollo no armónico producirá cuantiosos daños.

El problema de la sostenibilidad ya es hoy un problema que afecta a la competitividad, pues las marcas acabarán  enfrentándose en señalar la huella sobre la naturaleza de tal o cual cultivo. En un tema tan delicado como el del agua todo lo que se haga ha de hacerse desde la mejor de las estrategias a corto y largo plazo. Y no valen medias verdades.

Ponemos aquí la Ley de Trasvase del Condado.

http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-172-1.PDF

Las siguientes son obras que indica el anexo I

Construcción de la presa Pedro Arco.
Desdoblamiento túnel San Silvestre.
Desdoblamiento de sifones 4 y 5 del canal del Piedras en Huelva.
Desdoblamiento sifón Odiel, 2.ª fase.
Desdoblamiento del sifón por la margen izquierda del Odiel hasta la galería forzada.
Aumento de la capacidad de regulación de los depósitos de Huelva.
Aumento de la capacidad de regulación de la balsa de regulación del anillo hídrico.
Aumento de la capacidad de transporte del anillo hídrico entre los depósitos de Huelva y la balsa
de regulación del anillo hídrico
 
son obras en la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras, con agua procedente del Andévalo pues en todas ellas esa es el agua que por ahí pasa.
 
Desear suerte a las gentes del Condado en un problema sobre el que tendrán que batallar largo y tendido. No hay soluciones simples para problemas complejos y quién crea que así resuelve hoy su problema no hace mas que acrecentarlo.