La avidez de recursos hídricos es cada día mayor. Pero si nos ponemos serios, quién ha pagado el pato de todas las políticas erróneas y desaforadas esa ha sido la siempre olvidada comarca del Andévalo.

En el periodo 1972-2016 si usted coge papel y lápiz y se pone a contar, verá que han salido mas de 10000 hectómetros cúbicos de la cuenca Guadiana Internacional-Chanza hacia otros lugares. Químicas, regadíos de la costa y Condado, ciudades, pueblos etc...

Y ocultar esto es un grave error,y mas si uno quiere poner un producto en el mercado y decir que es sostenible etc etc....

Esos 10000 hectómetros cúbicos han cruzado nuestro campo comunal, esa solidaridad jamás fué recompensada. Y eso presenta un grave problema ante todo de imagen pública.

Hay quien cree que los barcos de agua a Ceuta y Cádiz salieron de la fuente de la plaza de las Monjas. La realidad es que esa agua salió de la Presa del Chanza. Otros han podido ponerse medallas que les corresponde al Andévalo y por supuesto a la sierra de Huelva.

El descontrol minero de las cuencas del Tinto y Odiel contaminadas por los vacies mineros, hizo que se buscase el agua para el polo químico en el lugar que presentaba menos problemas la confluencia Chanza-Guadiana.

Nos pongamos como nos pongamos, la única comarca que es solidaria con Doñana es el Andévalo, en temas hídricos la mas solidaria de todas.

Huelva ciudadanía debe exigir un justo equilibrio entre sus comarcas y un desarrollo adecuado entre todas o de lo contrario el agravio estará siempre ahí, generándose problemas innecesarios.

La cuenca cedente, la cuenca con la que tu de duchas a diario o haces el gazpacho carece de un desarrollo adecuado y eso en un mundo global que todo lo observa es un grave problema de imagen.

Los granaínos tenemos derecho a desarrollarnos como cualquier hijo de vecino, a no tener que emigrar y por supuesto a trabajar en lo nuestro.

Sin que sirva de precedente, exigir a las administraciones pertinentes todas las infraestructuras hidraúlicas necesarias para que las familias granainas en uso comunal comiencen su desarrollo, desde luego sostenible, será una buena forma de contribuir solidariamente a aquellos que durante todo este tiempo lo hemos sido.

ADPCCEG va a ir a los tribunales para devolver a los granainos lo que es suyo. Pues la avidez de algunos por intentar acaparar y manipular recursos de los mas débiles nos ha llevado a esta situación. Hay gente que cree que con algunas cosas se puede hacer como los magos. En un mundo global es imposible distraer la atención del gran público. Se puede engañar a uno, a dos, pero no a todos y todo el tiempo. Damos las gracias a las buenas personas de todos los estamentos provinciales que han arrojado luz sobre el tema de la desafectación, eso también es solidaridad.

El ciudadano onubense que con esfuerzo cultiva frutos rojos debe reflexionar y ver que en un mundo global la solidaridad no equilibrada tiene altísimos costes en términos de imagen. Ver a la provincia de Huelva como un todo es una buena manera de  avanzar todos en la buena direccción. De lo contrario perderemos todos. Sostener lo conseguido y apoyar a los rezagados que tienen como todo hijo de vecino un justo y legítimo derecho a su desarrollo es la mejor manera de llevar a la provincia de Huelva a las mayores cotas de progreso y justicia.

 La solidaridad en Huelva tiene nombre y se llama Andévalo, El Granado su fuente.