Estimada señora Presidenta, excma señora:
Le saludamos desde la ADPCCEG, una asociación sin animo de lucro creada para la defensa y protección de un bién público, el Campo Comunal de El Granado. Es este bién público un bien donado a los vecinos de El Granado para la defensa de la frontera de España con Portugal y su consolidación. Somos los granaínos los andaluces mas occidentales, siendo uno de nuestros miembros el último andaluz nacido mas al Oeste de Andalucía. Nacido como se nacía antes, en casa y sin médico alguno. Usted representa a una institución pública, básica para el desarrollo de los andaluces, la Junta de Andalucía. ¿Qué es el Campo Comunal de El Granado se preguntará?. Un espacio público en el que desde 1547 los granaínos han trabajado de sol a sol para mantener a su familia. El trigo que luego fué pan de allí salió, la oveja, la cabra, la vaca o el cochino allí estaba, pues el único terreno al que tenían derecho los granaínos, todo lo que le rodea son latifundios. Esta asociación se crea para que los de hoy y los granaínos de mañana puedan disponer de este espacio para su legítimo desarrollo. Han pasado por nuestro campo comunal en el período 1970-2016 mas de 9280 hectómetros cúbicos de agua, sin que los granaínos nos hayamos beneficiado de ello. No hay una sola hectárea de regadío en nuestro municipio. Y cuando comienzan a tomar forma los regadíos en nuestra comarca, se promueve un expediente de desafectación de 877,7 hectáreas de nuestro campo comunal. ¿Para qué?. Para entregárselos a una empresa. Hay nacionalistas que opinan que el andaluz es un ser incompleto, incapaz de acometer retos, un expediente de este tipo da la razón a esos nacionalistas, pues dice a las claras que el andaluz es incapaz de desarrollarse, y tiene que venir alguien de fuera a explotar lo que este andaluz incompleto es incapaz de hacer. Se parece mucho a las plantaciones en repúblicas bananeras, que se entrega todo a una empresa que promete que al local lo pondrán luego a recoger plátanos. Desde la ADPCCEG no creemos que los andaluces seamos seres incompletos, todo lo contrario, lo único que se necesita es poner ciertas condiciones para que el desarrollo arranque en nuestro municipio. No somos menos que los de Palos, Lepe, Moguer, Rociana o Lucena por ponerle algunos ejemplos. No debemos pagar los granaínos los pactos que pueda tener una persona o algún representante público con empresas que se hayan asentado en otro municipio, si esa persona quiere regalarle lo suyo a una empresa perfecto, pero que no quiera disponer de lo que es de otros por sus fiebres grandilocuentes y sus promesas del oro y el moro. No debe uno planificar el hacer una tarta y contar con la harina del vecino, bueno en este caso lo de vecino no es literal.
Mucho se habla de que la Junta de Andalucía jalea este tipo de expedientes, desde la ADPCCEG no lo creemos. Creemos que la labor de la Junta de Andalucía es la del desarrollo serio de Andalucía y no la de hacer palanca para que recursos públicos pasen a manos privadas.
¿Por qué va a a tener que darse a una empresa?. Cuando nuestro campo comunal bién gestionado puede ser fuente de progreso para todas las familias granaínas, que pueden convertirse en empresas familiares que cultiven fresas, arándanos o cualquier otro cultivo, además en uso comunal, garantizando con ello que el granaíno que nazca en el futuro también tendrá derecho a su legítimo desarrollo usando para ello nuestro Campo Comunal.
Se quiso sembrar nuestro Campo Comunal de eucaliptos en los años 50, con lo que este municipio hubiese desaparecido, los agricultores y ganaderos en plena dictadura se fueron al gobierno civil y pararon el desmán que se quería hacer.
Es hora, de no repetir el mismo cuento de la lechera que se ha repetido una y otra vez en nuestra provincia de Huelva, desde las empresas mineras, las empresas forestales o cualquier otra gran empresa.
El Granado necesita de un desarrollo firme y seguro, sin que por ello tenga que perderse ni enajenarse una sola hectárea de algo que por derecho corresponde a los granaínos de hoy, que nos legaron los granaínos de ayer y que queremos que pueda seguir estando en manos de los granaínos del mañana.
Reciba un cordial saludo.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado.
El Granado, Huelva.