El mundo ha cambiado.

No hay un solo proceso productivo donde no haya un ordenador detrás.

La electrónica que consumimos a diario, es diseñada y probada con informática.

Los coches que conducimos han sido modelados, probados y todo el aparataje con el que se construyen han usado masivamente la informática.

No hay una sola puerta de coche, un techo, una rueda, que no haya sido diseñado en un ordenador, los troqueles idem de idem y así todo.

El disponer de una avanzada red de telecomunicaciones, nos permite diseñar y construir los productos venideros.

Podemos industrializarnos como nunca antes, diseñando y fabricando productos que nos hagan falta.

Cada país tiene sus propios problemas.

Y la resolución de esos problemas parten del estudio, el diseño, la simulación y luego la fabricación de productos adaptados para las necesidades del país.

No hay dos países iguales.

Solo en el diseño y fabricación de todo un sistema de desalación que resuelva para siempre el problema de la sequía en España, tenemos tanta tarea industrial de por medio, que resolver eso  en sí ya es industrializarse como nunca antes.

Llevar la universidad hasta la última aldea, que haya competencia entre universidades es producir mas y mas cerebros, necesarios para acometer problemas locales.

Llevar las escuelas de idiomas, de forma que podamos tener todo tipo de expertos en lenguas.

Llevar los conservatorios. Permitiendo el acceso a los estudios musicales a todos.

Extender nuestra red actual hasta las cosas IOT, de forma que por bajo costo cualquier proceso pueda integrarse en la red actual. Es dar nuevos servicios.

España perdió la revoluciones industriales clásicas, la textil inglesa, la del vapor, la química, la de los motores diesel.

Le costó adaptarse y llegar.

China por ejemplo ha ido implantando masivamente las tics en sus productos, hoy no hay un solo inversor solar que no tenga detrás un sistema operativo, no hay una sola smartv, un aire acondicionado, una lavadora, los sistemas de control de baterías de sus coches eléctricos.

Todos hemos ido viendo la evolución de sus productos, desde lo básico en sus todo a cien, y como esos productos iban ganando calidad e iban siendo invadidos por la digitalización.

Hoy no hay un solo calibre que uno compre en un bazar chino que no sea digital, y con precisiones impensables en otro tiempo.

No hay un solo sensor de Aliexpress que no venga adaptado y pueda ser usado por personas no expertas.

Ha puesto a disposición de todos Impresoras 3D que han bajado sus precios como nunca antes.

Con mejor y más rápida electrónica.

China es la fábrica del mundo.

Si en los ochenta los japoneses llegaron con nuevas soluciones, vease los grupos electrógenos, sus coches, sus máquinas, sus bombas de agua.

Luego los coreanos con sus móviles, sus coches, sus máquinas y sus smartv.

Hoy siguiendo esa saga, son los chinos. Además abarcando soluciones que antes estaban resueltas a medias y hoy lo están totalmente.

Hoy no hay cortijo, casa de campo que no pueda tener autonomía eléctrica con costos moderados.

Si antaño se veían cortijos con un panel solar, que se usaba para un bombilla y nada más. El frigorífico iba a gas.

Hoy un tejado de un cortijo puede tener paneles solares con potencias antes impensables, con baterías antes impensables de 2, 4, 10 Kwh. Donde se puede tener electricidad para bombas de agua, para frigorificos, para hornos y por supuesto para iluminación.

¿Qué productos se necesitarán mañana?

Pues no se sabe, pero probablemente productos que no deban tardar tanto en disponerse de ellos, porque se tengan las capacidades para fabricarlos.

En la anterior pandemia, tuvimos un problema con las mascarillas.

Este virus nos hizo confinarnos.

La falta de mascarillas fué mas que evidente.

Las mascarillas FP2 paliaron el problema.

Hoy con la tecnología actual, no debe ser necesario tener que fabricar mas y mas mascarillas.

Pues hay medios mas que suficientes para fabricar una mascarilla única.

Criaturas como esta tienen capacidades para fabricar mascarillas que impidan que cualquier virus presente o futuro pueda ser una amenaza. Es decir, con mascarillas con la precisión de este robot, cualquier persona inmunodeficiente puede salir a la calle protegido de virus y bacterias.

 

https://www.fanuc.eu/es/es/quienes-somos/news-and-events/en-emo-video-robonano

 

Robonano N1iA, Ultra Precision Nano Machine

 

Precisión de 0,1 nm.

SARS-CoV-2 virion is 60–140 nanometres

Es decir, en cada taladro de esa máquina no cabría ni una sola molécula del Sars-Cov-2.

Ni el virus de la gripe.

By electron microscopy, influenza A and B viruses are virtually indistinguishable. They are spherical or filamentous in shape, with the spherical forms on the order of 100 nm in diameter and the filamentous forms often in excess of 300 nm in length.

 

Se pueden realizar taladros para que entre moléculas como la del oxígeno.

sí, por ejemplo, una molécula de oxígeno, O2, mide mucho menos de un nanómetro de extremo a extremo, su radio de van der Waals es del orden de 0,152 nanómetros.

 

Esto puede evitarse con mascarillas universales.

 

Seguir intensificando la red, seguir capacitando a las personas, hoy es mas que posible.

 

Hoy se habla mucho de las tierras raras, de su importancia.

Pero los verdaderamente raros somos los humanos, que montamos un enorme lío e impacto para fabricar algo.

 

 

Mientras cualquier planta se construye sola, usando los elementos mas comunes del lugar, los humanos necesitamos un follón para fabricar algo.Las plantas conocen mejor la tabla periódica que los humanos.

Vease una fábrica ultrasofisticada de química orgánica.

Las TICS, la IA y sobre todo el conocimiento humano con sus destrezas, van a llevarnos a una nueva era, donde buena parte de los problemas actuales puedan ser resueltos.

¿Podemos industrializarnos como nunca antes con las TICS?.

Tenemos los elementos para ello. No ponerse a la tarea, desde la desalación, la eficiencia energética, el aumento del conocimiento, el despliegue de la universidad, las escuelas de idiomas, los conservatorios, etc etc... es no aprovechar una oportunidad única.

 


ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

 

(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Proyecto Virgen del Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.

Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.