A las 12:30 de hoy se producía un apagón eléctrico de ámbito nacional.
Las causas reales aún están por determinar, o mas bién por mostrar. Porque desde la monitorización de los sistemas eléctricos se debe conocer en todo momento que se ha ido cerrando y porqué y en que orden.
Eso debe conocerse desde el primer milisegundo. Por tanto, la cadena de acontecimientos en el sistema eléctrico debe conocerla Red Eléctrica o Redeia. Que cayó primero, que después etc etc...
Es decir, esta gente: https://www.ree.es/es
Por cierto, una empresa privada.
Los españoles esperamos una respuesta pormenorizada de esta señora.
El problema de hoy es un problema gravísimo. Pues ha conllevado la incomunicación de todo el país.
Es decir, si hoy hubiese habido una catástrofe, no se hubiesen desplegado los medios necesarios para acometer los distintos problemas o dar las órdenes a la población.
El sistema de semáforos en las ciudades no ha funcionado en todo el apagón. Algo realmente grave si hubiese que haber ordenado una evacuación masiva de la población..
A las 12:30 y con pleno sol en todo el país.
Una auténtica aberración que los semáforos se apagasen y no dispongan de paneles solares y baterías, para funcionar de manera autónoma y así regular el tráfico en las ciudades, cuando el sistema de control cae o cae el sistema eléctrico.
Una auténtica aberración que en todo este tiempo se haya intentado automatizar todo y lo que es peor, centralizar todo.
La gran pregunta hoy es. ¿Se puede acceder al sistema de control del sistema eléctrico desde internet?
¿Los automatas de los distintos sistemas de control de subestaciones, líneas etc... actualizan su firmware desde un lugar de Internet?
¿Hay una pasarela desde internet al sistema de control eléctrico?
Si esto es así, estamos ante una gravísima irresponsabilidad, que debería conllevar no solo la inmediata dimisión de responsables de Ree, sino una investigación judicial a fondo del diseño de tales sistemas.
El sistema de control de tráfico, su automatización y centralización es a día de hoy una auténtica aberración.
Hay que preguntarse también lo siguiente. ¿Están los sistemas de control de tráfico conectados a internet?
Es más, hay que preguntarse de forma masiva.
¿Qué sistemas críticos están conectados a internet?
Si un sistema crítico está conectado a internet y confia su seguridad a un cortafuegos, es una gravísima irresponsabilidad que debe conllevar la dimisión de todo aquel que haya participado en dichas decisiones y haya dejado que desde internet se pueda acceder a dicho sistema.
¿Qué automatas se usan en todo el sistema? ¿Qué fallos posibles pueden tener dichos automatas?.
Recordemos el caso Stuxnet, los automatas y las centrifugadoras de uranio en Irán. Cada dispositivo que se use debe ser monitorizado a fondo, y preguntarse ¿y si?.
Cada país debe tener electrónica propia en sus sistemas críticos. De forma que nadie pueda llegar a conocer ninguna puerta trasera, por la sencilla razón de que no pueda tener acceso al diseño de dichos sistemas.
Y de tenerlo en algún momento, por intrusión,ligue de responsable etc, rediseño permanente de los sistemas de forma que lo que hoy pilló una presa, mañana le sea imposible porque sencillamente no tenga acceso a otras. Un sistema antilistillos es mas que posible, es vital. De hecho el sistema debe estar diseñado de forma que el listillo tenga que aparecer con su furgoneta en algún lugar, porque cualquier otra opción le sea materialmente imposible.
Es el momento de reflexionar sobre un montón de cosas.
La centralidad de los sistemas claramente no funciona.
Si todas las órdenes emanan de un general gordo y borracho lo mas probable es que se pierda cualquier guerra en el primer minuto.
Debemos también preguntarnos cosas como esta. IA, IA, IA.
El fundador de Chat Gpt, Sam Altman, esta persona.
Afirmó que ya no es necesario saber programar, pues la IA, lo hará todo.
La pregunta que hay que hacerle a Altman es la siguiente, ¿Se subiría a un avión sabiendo que todos sus sistemas han sido diseñado con becarios y su famoso Chat Gpt?
La IA supone un enorme peligro si se usan estas herramientas en sistemas críticos. Recordemos que el ser humano es vago por naturaleza, y si tiene una herramienta que escupe código como Chatgpt, cualquier irresponsable podría verse tentado a poner esta solución automática en sus sistemas.
¿Se subiría Altman a un coche programado totalmente con IA? Imaginemos cientos de dispositivos cuyo firmware ha sido diseñado con IA. Cuidado, cuidado, cuidado, el sueño de la razón puede producir monstruos. La hipótesis IA es una hipótesis que cada día puede llevarnos a graves fallos y que también debe ponerse sobre la mesa.
¿Se ha pasado de sistemas expertos a sistemas IA? Esto es algo que debe estudiarse a fondo en este caso.
En cualquier vivienda hay dos sistemas que son críticos, frígorifico y agua.
Hoy ambos se han visto comprometidos. El primero por no haber electricidad y el segundo porque se ha pasado de una red con presión a los grupos de presión eléctricos actuales, reduciendo mucho el caudal.
Las ciudades deben tener en sus bloques paneles solares y baterías de forma que problemas como los de hoy aseguren que los frigoríficos funcionen siempre. Y por supuesto baterías que en ningún caso puedan ser monitorizadas desde fuera. Esa moda de que todo dispositivo está conectado a internet es una moda muy peligrosa y mas en sistemas que usan microcontroladores. En primer lugar, un dispositivo no debe enviar tus datos fuera. En segundo lugar, su firmware no debe ser actualizado usando internet.
Imaginemos por un momento, que alguien coge todos los aires acondicionados del país en pleno verano, y desde internet usando un fallo en los equipos o porque es un listillo con información privilegiada, cambia los aires acondicionados por bombas de calor y convierte a todo el país en un infierno generando lipotimias a diestro y siniestro.
O pone lavadoras, hornos, frigorificos, aires acondicionados a todo gas. Lo de hoy sería una anécdota.
En este caso, lo verdaderamente smart, es dejarse de gilipolleces, y blindar las cosas de comer anti listillos. A veces menos smart es ser mas smart.
En un bloque de seis pisos por ejemplo, con viviendas de 70 metros, y dos pisos por planta, se dispone de 100 metros cuadrados para paneles solares. Es decir, una capacidad de 50 paneles solares. 50 paneles de 550w con las seis horas de media, producen 165kwh.
Si ponemos que en esos doce pisos hay en cada casa un frigorífico y un arcón frigorífico, que de media consumen unos 100w cada uno por hora, tenemos que necesitamos 200w*24horas=4.8kwh*12 para los frígoríficos de un bloque.Es decir para dar energía a un bloque en sus frigoríficos y arcones necesitamos 57kwh totales al día.
Es decir, que nos sobran 110 kwh aún.
Motores de ascensores como este MSIP125, son capaces de elevar 500 kilos a una velocidad de 1.5 metros/segundo.
Es decir, una energía de 562 Julios para el motor y una de 49050 Julios por subida, que puede recuperarse parte en la bajada.
50000 julios por trayecto es decir, 0,013 kwh.
En general un consumo 3 kWh y 4,5 kWh principalmente.
https://ascensoresymas.com/cuanto-consume-un-ascensor-segun-personas-y-dimensiones/
Por tanto un sistema de baterías y paneles aseguraría el uso del ascensor en casos como el de hoy.
Con un sistema de baterías los ascensores podrían funcionar al menos para emergencias en casos como los de hoy.
Por tanto, incluso se podía usar el ascensor con los paneles solares en caso de emergencia e incluso con las baterías para casos puntuales como urgencias médicas.
https://www.lancor.es/wp-content/uploads/2021/02/Catalogo-MSIP-160.pdf
Alguien dirá, ya y cuando se vaya el sol. Pues muy fácil. Baterías. Seis baterías de 5kwh por bloque aseguran el funcionamiento de los frigoríficos por siempre.
En los pueblos, las posibilidades, son infinitas. Lo de hoy no debería haber ocurrido en ningún pueblo de España y mas a pleno sol.
Cada localidad española tiene autonomía eléctrica plena en sus tejados.
¿Se ha hecho algo para que esa autonomía se haya conseguido? Nada. Dos generales gordos y millones de soldados famélicos.
En los pueblos, es aún mas fácil, por ser viviendas unifamiliares, donde la superficie de sus tejados les da autonomía plena para problemas como los de hoy.
¿Significa que hay que prescindir de las eléctricas? No, en absoluto. Aquí nadie sobra.
Hacer que el español tenga segura su electricidad, porque construyamos sistemas mas autónomos y menos dependientes, hará que el sistema eléctrico escale y podamos acometer nuevos paradigmas como la resolución del problema de las sequías.
El sistema nuclear, es un sistema del que no se puede prescindir, un caso mas que evidente hoy ha sido el del sistema de transporte público. Esa electrícidad debe garantizar si o si, la disponibilidad de electricidad en todos los sistemas de transporte publico, metro, cercanías y trenes de media y larga distancia 365 días al año 24 horas.
La crisis de hoy puede haber sido una bendición si nos ponemos las pilas y nos ponemos a resolver este problema y acometer otros. Si no nos lo tomamos en serio, lo de hoy es una gran desgracia que de no cambiar el rumbo nos llevará a desgracias mayores.
España debería tener al menos dos grupos de frikis como estos en cada provincia.
https://atomicsemi.com/careers/
España debe dejarse de corbatas y fomentar que existan frikis como este en cada provincia. Al menos dos grupos por provincia
https://www.youtube.com/@SamZeloof
Eso nos llevará de tener empresas como estas.
Y que empresas como esa se asienten aquí.
El sistema de universidades debe extenderse hasta la última aldea.
Las escuelas de idiomas deben extenderse hasta la última aldea.
Los conservatorios de música deben extenderse hasta la última aldea.
Deben existir grupos de entrenamiento por las tardes online, en todas las comarcas y provincias en todas las materias del bachillerato y fp. Matemáticas, biología, latín, griego, historia, ajedrez, diseño de videojuegos etc etc...
Con olimpiadas en verano.
Amplificar el talento.
Con 12 de estos.
Uno de estos.
Y una de estas por vivienda.
Lo de hoy hubiese sido un problema muy menor.
Y esto garantizando.
Esto no se pararía.
El consumo de energía del metro de Madrid por ejemplo, en 2018 fué de 528 Gigawatioshora en todo el año.
Es decir, 1446 Megawatioshora día o 82 Megawatios hora por cada hora.
España sería un reloj suizo preciso y en continuo crecimiento.
Y por supuesto esto mas que garantizado.


NO VOLVERÁS a quedarte SIN LUZ cuando VUELVA el APAGÓN | Te Explico Cómo
TODO lo que NECESITAS para NO SUFRIR otro APAGÓN | Qué Comprar Barato
https://www.youtube.com/watch?v=CVROnzLubIE
Paneles solares a buén precio
https://www.obramat.es/fotovoltaica/paneles-solares/
Numero de viviendas unifamiliares en España.
En España hay 6,23 millones de viviendas unifamiliares con capacidad para instalar de media 12 paneles solares de 550w, es decir una capacidad de producción eléctrica diaria de 246 Gigawatiosh/día.
El consumo de electricidad a las 22:00 horas del miércoles 30 de Mayo fué de 32 Gwh. Es decir, en los tejados unifamiliares hay 7,70 veces capacidad para el consumo total de la hora punta en un día normal de todo el país.
https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total
Incentivar que esos 6,23 millones de viviendas implanten paneles solares y baterías, haría que nos situemos en un nuevo paradigma.
Aquí nadie sobra, pero deben aparcarse intereses particulares en pro de intereses generales para abordar nuevas cotas de riqueza y prosperidad de todo el país.
Red eléctrica y sistemas expertos nuevas tecnologías para la gestión del sistema eléctrico
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3042759
https://personales.unican.es/gutierjm/papers/bookcgh.pdf
Sistema experto para regular tensión en redes de distribución
https://www.redalyc.org/pdf/2913/291339265002.pdf
La Inteligencia Artificial en las Instalaciones Eléctricas Residenciales
https://www.youtube.com/watch?v=FdXY0myJKIQ
Descubra cómo la IA está revolucionando las redes eléctricas.
https://www.youtube.com/watch?v=td0aGVgAr94
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
(Proximamente) Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Proyecto Virgen del Espino. Plan nacional de desalación.España inmune a las sequías.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Proyecto El Cerro. Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Encinasola. Extensión de la Universidad de Huelva a toda la provincia mediante digitalización.
Proyecto Río Tinto. Extensión de escuelas de idiomas a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.