Mucho se habla de la España vaciada. El vaciamiento de parte de España ha ocurrido numerosas veces. No es un fenómeno solo nacido en el desarrollismo. Cada vez que hay un lugar con efervescencia económica, habrá otro lugar que comience a vaciarse, pues el hombre busca progresar, ir a la par con los tiempos.
El desarrollismo de los años 60, fué debido a la desconexión de España con la revolución industrial, gran parte de ese desarrollismo laminó a una sociedad con destrezas que en vez de actualizarse con los tiempos fué arrasada.
Veasé la sociedad agraria del Andévalo, donde había destrezas de todo tipo en la economía agroalimentaria. Destrezas que en vez de seguir su actualización, como ocurrió en Alemania ,donde los artesanos pasaron a ser industriales, fueron arrasadas. Pueblos como el murciano o el valenciano, no perdieron sus destrezas y siguieron caminando y adaptándose, de ahí su éxito en temas agroalimentarios.
Había mas conocimiento y destrezas en la sociedad agro-ganadera del Andévalo en los años 50 que en el desarrollismo o la supuesta modernidad que representaban cultivos industriales como el del eucalipto.
Cuando una sociedad pierde a la gente y sus destrezas, cuando no las actualiza, tarde o temprano se verá abocada a series de crisis recurrentes. No se puede hacer un ejército con dos generales y sin soldados.
El modelo alemán del Middlestandt es claro, una sociedad que transitó y se actualizó desde la artesanía hacia la industria, sin perder destrezas, enriqueciendo sobremanera las que ya tenía. Alemania es el espejo donde mirarse.
El desarrollismo es el modelo sin pies ni cabeza, incapaz de actualizar las destrezas de la gente y realizar las debidas transiciones hacia una economía con brío.
Pero la España vaciada, es un problema con dos caras. La escasa inversión por parte de las administraciones en la misma y la depresión en la que entran los lugares vaciados, que entran en melancolía, buscando retornar a un tiempo que ya no volverá, con el agravante de tener a los mandos de la misma, a gentes "porque yo lo valgo", frente a problemas que necesitan algo mas que agallas.
Desde el Andévalo, esa comarca desconocida para buena parte de la geografía española, si a las Hurdes fué un rey, al Andévalo solo llegó Miguel Primo de Rivera, que se partió un brazo y salió del Andévalo escayolado.
Comarca a trasmano, pero que alberga todo un conjunto de vivencias personales y culturales que la hacen única.
La tarifa plana ha sido la base para la puesta en hora de España en la digitalización.
Si hoy no llegan a cada aldea los conservatorios musicales, no es porque no se pueda, sino porque no se quiere.
Falta voluntad de servir a la gente.
Si la Universidad en cada aldea no es cotidiana, no es por falta de medios, sino por falta de voluntad.
Si un ciudadano que quiere progresar, quiere estudiar japonés, chino o cualquier otro idioma, no es por falta de infraestructura, sino por voluntad.
Aún pesa el cortijismo del XIX.
Hay dos modos de entender España, un modo imperio, el de una nación que crece que suma destrezas y el modo puticlub, que nada se mueva, para que todo se mantenga igual, como el martillo metido en manteca.
Se puede llorar por la leche derramada todo el rato,pero eso no es mas que una excusa. Y ahora quien me va a dar la paliza. Un victimismo innecesario.
La sociedad española es una sociedad moderna, que es capaz de arrasar todo lo que la pare.
Ha ocurrido en las telecomunicaciones y esta ocurriendo en la energía.
El español hace cálculos, esta preparado para ser mas y mas independiente, sin estar lastrado por los viejos canes, de los viejos cortijos.
Nada impide que Huelva tenga un conservatorio superior de música.
Que el conservatorio actual Javier Perianez se desplegue digitalmente en todos los rincones de la provincia, creando la fuerza necesaria para el conservatorio superior.
Nada impide que las escuelas de idiomas se expandan en toda la geografía onubense y con ello, se puedan abordar mas y mas idiomas.
Nada impide que el 75% de las enseñanzas presenciales de la Universidad de Huelva puedan grabarse y la totalidad de la provincia pueda acceder a la educación superior sin tener que moverse de la mesa del comedor de cualquier casa en cualquier lugar de esta provincia.
La economía no es un juego de suma cero, se puede crecer tanto como se quiera.
Voluntad es la palabra. ¿Modo imperio o modo puticlub?. Esa es la cuestión.
En estos tiempos de incertidumbre, con nubes peligrosas en el horizonte, no apuntalar a la ciudadanía, es hacer que el futuro se lastre y por tanto el futuro de Europa sea imposible.
Los paises o las regiones la conforman el grueso de la población, no cuatro actores económicos, por mas importancia que quieran tener.
Tener tres generales no es suficiente en un ejército.
La historia de España demuestra que cuando a la gente se la orilla, los muros de la ciudad caen inexorablemente.
Ocurrió con los romanos, la gente se puso de lado, cuando veían que los romanos buscaban el estipendo de los reyezuelos de entonces. Reyezuelos que cayeron en desgracia. Lugares como la Betica se conquistaron en una tarde.
Ocurrió con los visigodos, los latifundios, el despiporre, hizo que en 8 años, las tropas que saltaron el Estrecho llegaran a los Pirineos.
La actual España se configura no con el modelo romano, ni con el visigodo, sino con la impronta de las tribus cantabras y astures, que bajan y crean una nueva dinámica con mas libertades, con plena eclosión de los derechos de las gentes, de las ciudades. Ese modo de actuar lleva al reino de Castilla a convertirse en imperio. En ciencia se dice que las condiciones iniciales determinan el problema, y la lucha contra los romanos primero y contra los musulmanes después los hace generar una nueva visión y forma de ver el mundo. Cada pueblo tiene su forma de ver el mundo y actua según su forma de verlo.
La actual España puede y debe usar la digitalización para avanzar haciendo llegar a cada lugar servicios que antes eran impensables.
Vigilar que la fibra óptica entre en todas las aldeas es fundamental para asentar población al territorio, crear oportunidades.
Las ciudades deben tener mas y mas servicios que deben extender a todo el territorio.
Modo imperio o modo puticlub. Un indice como el IP(de 1 a 0) puede ser un índice sociológico claro y contundente de en que estado se encuentra la sociedad en cada momento. 1: Imperio, 0: Puticlub. Cada acción individual o colectiva puede medirse con este indice.
El día de mañana no está escrito.
Solo la voluntad lo determina.
Es el ser humano el motor de todo. Su cerebro es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia.
Lo vimos en la fiebre minera, gentes provenientes del campo, fueron maquinistas, otros excelentes mecánicos.
Las locomotoras del XIX fueron ensambladas y construidas en el Andévalo pues no había ni vias, ni grúas. Remache, chapa e ingenio.
Algunos ferrocarriles fueron construidos por facultativos de minas, con pocos medios y mucho ingenio.
¿Qué es lo que no se puede hacer en las circunstancias actuales?. Mucho, muchísimo. Hoy España tiene mas medios que nunca. La digitalización es una enorme baza para todo el entorno rural si se aprovecha con fruición.
Voluntad y coraje tenían las abuelas que pasaban el Chanza jugándose la vida en el contrabando.
Voluntad de salir de la pobreza diaria tuvieron los alosneros que tuvieron que echarse a los peligros en la ribera del Chanza con el contrabando. De esos riesgos, de saber que mas cornás da el hambre, emprendieron otras rutas en las almadrabas, en el comercio o en la recaudación de impuestos.
Reivindicamos:
Conservatorio Superior de Musica en Huelva. En Andalucía solo hay cuatro conservatorios superiores y Huelva no tiene. Una vez mas el onubense carretera y manta con los estudios musicales.
Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante internet.
Extensión de las escuelas de música a toda la provincia.
Extensión de las escuelas de idiomas a toda la provincia.
Grabado de las clases de la Universidad de Huelva y extensión del 75% de sus contenidos a todo el territorio provincial.
No se sabe como será el futuro, pero podemos inventarlo.
Dennis Gabor. Premio Nobel de Física por la invención de la holografía. Madre Sefardí.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Gabor
https://www.youtube.com/watch?v=zmK2GofxW-E
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.