Fernando Soto Peña, popá Pinini nació en Lebrija en 1863 y murio en Utrera en 1930.  Un cantaor origen de la saga de los Pinini, una saga muy flamenca que ha dado cantaores como Fernanda y Bernarda de Utrera entre otros.

https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores575.html

Utrera lugar de nacimiento de Perrate de Utrera o Bambino.

Perrate de Utrera y Diego del Gastor.

https://www.youtube.com/watch?v=ugZdzaQLnhY

Maui de Utrera. Procuro Olvidarte

https://www.youtube.com/watch?v=X8OdI3YwtQE

Maui de Utrera. Nada.

https://www.youtube.com/watch?v=R4AIeKgKM_0

Una nueva visión del flamenco. Maui de Utrera.

https://www.utreradigital.com/web/2020/05/15/la-version-mas-solidaria-de-la-pared-de-bambino-en-la-voz-de-la-cantante-utrerana-maui-video/

 

Los Pinini son un saga flamenca de primer orden.

En Rito y Geografía del cante flamenco podemos ver a descendientes de Pinini cantando las cantiñas suyas, pues Pinini tenía unas cantiñas propias.

https://www.youtube.com/watch?v=IL7jx1KxiqU

La hija de Pinini, en este documento de 1973 canta una letra que en Huelva se canta por fandangos.

Tus cabellos y los míos

se han enredado.

Y en el minuto 7:10, aparece por Cantiñas del Pinini, la letra de la seguidilla bíblica La vió el rey David.

Aquí en vez de a Betsabé, se deforma la letra y se dice Isabel, constatación del método de transmisión oral del flamenco.

La vió el rey David

a Isabel en el baile

y se enamoró de ella

y como yo de ti.

Como esta letra de una seguidilla bíblica se transforma en cantiña en Utrera, una seguidilla de raíz alosnera.

La explicación no puede ser otra que la llegada al Guajiro de los Toronjo, y la llegada al mismo lugar de miembros de la familia Pinini.

El Guajiro, Sevilla, Hermanos Toronjo años 60 del siglo XX.

 

https://elpatiosevillano.com/historia

De ahí que Fernanda y Bernarda pusieran a una grabación por bulerías Bulerías cané.

Fernanda y Bernarda de Utrera.

https://www.youtube.com/watch?v=Xb3IFQerxew

Estamos en principio ante un falso positivo, ante una falsa ligazón entre el viejo flamenco de Utrera Lebrija y el ya probado antiguo flamenco del Andévalo.

http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4172/39_J_Winiecki_Hebraismos_espanoles_1959.pdf?sequence=1

De existir cancioneros utreranos del XIX que contengan letras como las bíblicas entonces la ligazón  ya  sería irrefutable.

Pero en principio estamos ante un falso positivo. Si queremos ver desde la raíz hasta la hoja del flamenco tenemos que ser muy rigurosos.

Si el Pinini, hubiese cantado esa letra, estaríamos ante otra cosa, pues Pinini, murió en 1930.

La reescritura de letras es muy frecuente, lo que atestigua el modo de transmisión oral.

Alosno

Una teja de quito

de tu tejao

para que sepas niña

que soy soldao.

 

El Granado

Una teja te quito

otra te pongo

para que sepas niña

que soy del Coso.

 

Alosno

Ya mataron la culebra

que estaba en el Cantillo

que por su boca echaba

rosas claveles y lirios.

 

El Granado.

Ya mataron la culebra

que estaba en el Castillo

que por su boca echaba

rosas, claveles y lirios.

 

Pondremos mas ejemplos de como las letras se deforman debido a la transmisión oral.

Este otro que lo que hace es adaptar la letra al entorno. La idea, lo primero que ve.

Alosno. Minuto 5:31. Carlos Carpintero.

https://www.youtube.com/watch?v=5umsfg4ccZ0

Lo primero que se ve

cuando se sale del cine

el casino Gasparito

y el baile de Mercader

ay que sitios tan bonitos.

 

El Granado.

Al entrar en El Granao

lo primero que se ve

la casa del Campanero

y el casino de José.

Miguel Poveda. Triana Puente y Aparte.Tangos de Triana. Minuto 1:41

https://www.youtube.com/watch?v=M7WFwh2FPT8

Al pasar por la Campana

lo primero que se ve

un guardia tocando un pito

y en la barriga un papel.

 

Nos adentramos en tiempos mas que remotos con esta letra, que evidentemente no nació en el Andévalo,  pués en el Andévalo nevar ha nevado en muy contadas ocasiones, algo que los viejos granainos recordaban como el año de la primera "nevá" o el año de la segunda "nevá".

Letras que los alosneros cantan en forma de seguidilla, seguidillas con una cadencia prodigiosa, al son de guitarra y pandereta.

Está nevando

allá arriba en la sierra

está nevando

las pastoras están solas

con sus rebaños.

Que los pastores

están (andan) ajustando cuentas

con los señores.

El Alosno. Cruz Chica 2022. Alosnocultura.

https://www.youtube.com/watch?v=PZQpRMlxcN0

 

 https://www.burgosconecta.es/provincia/palacios-sierra-marca-20210108102928-nt.html

Palacios de la Sierra. Burgos.

https://www.verpueblos.com/castilla+y+leon/leon/valverde+de+la+sierra/foto/14331/

Valverde de la Sierra. León.

 

Reinos de la Corona de Castilla (1400)

Merina de Castilla. Presente en todas las extremaduras castellanas y en el comercio con Europa.

Las extremaduras castellanas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Extremaduras

Ya se van los pastores

a la Extremadura

ya se queda la sierra

triste y oscura.

Sierra de Cameros, La Rioja.

https://www.lavozdelsur.es/cultura/ya-se-van-los-pastores-un-haiku-riojano_53561_102.html

Privilegios de la Mesta 1273 1276

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/4388_9.pdf

https://www.arteguias.com/mesta.htm

Exención servicio militar para los miembros de la Mesta

https://www.pressreader.com/spain/historia-de-iberia-vieja/20170720/283150018777656

Letra que nos lleva a los modos de vida de Castilla y León, lugares desde los cuales se pobló el Andévalo y al que llegaron las tortas follás o tortas de chicharrones, la flauta y el tamboril o la mas que característica e identitaria elle castellana,.

Cantigas de Santa María 1260.

https://culturaexpressiva.wordpress.com/2014/06/

 

 

Torta de chicharrones. Medina de Rioseco Valladolid.

https://www.laflordecastilla.com/producto/tortas-de-chicharron/

Torta de chicharrones. Tierra de Campos.

https://tierradecampos.com/portfolio/torta-de-chicharrones/

 

 

Torta de chicharrones. Andévalo.

https://www.geocities.ws/santabarbaradecasa/gastronomia/torta-chicharrones.html

Torta de chicharrones sin que haya azucar en la receta. Torta follá o follada en El Alosno o torta de multiples hojas, pues es un hojaldre. O torta de chicharrones como en El Granado.

Página 5.

https://alosnocultura.files.wordpress.com/2015/09/la-romerc3ada-de-las-ramas1.pdf

 

Pan y torta de chicharrones del Andévalo.

https://www.huelvainformacion.es/provincia/Pan-amasando-tradicion-panadera-Andevalo_0_1459954519.html

Mientras pueden aparecer otros falsos positivos o ya irrefutables hechos, terminamos el articulo con otra tradición castellana y granaina, la mayoría, ganado privado cuidado de forma comunal, a cargo de un mayorero, sobre todo vacas y cochinos.

Y de ahi un dicho popular granaino "tienes mas cojones que el toro de la mayoría"

El toro de la mayoría se elegía para semental por esas dotes, pero el dicho granaino, en una de sus acepciones hace alusión a cuando alguien se retrasa en el trabajo o va lento. y los demás tienen que esperar.

 Toro de Wall Street.

 

 

 

https://josefelixrodriguezantonweb.com/2021/06/20/la-mesta/

 

Pero un toro entre pitón y pitón una cama de matrimonio de grandes "cohones"" en la rotonda de salida hacia Portugal sería mucho mas histórico y con fundamento que un portalito.

Que no la llames Belén, Belén que no viene. Peret

https://www.youtube.com/watch?v=sMzuRk5RfKs

Al fin y al cabo, para ser auténtico hay que saber de donde se viene, para poder saber hacia donde se quiere ir.

 

 

 "TIENES MAS COJONES QUE EL TORO DE LA MAYORÍA". Dicho popular granaino.

El Granado, 1547. tradiciones castellanas.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.