Los españoles debemos analizar con detenimiento la agonía que supuso el siglo XIX y parte del XX, siglos en los que España perdió su sincronía con el devenir del mundo, para rotular en mármol una soberana estupidez, "Que inventen ellos".

España pasó de imperio a "puticlub" o a la casa de tocamé roque, con desamortizaciones que no hicieron mas que vender el pa trimonio por cuatro perras. Así en algunos lugares donde antaño hubo lumbreras, eminencias  en el XIX literalmente sesteaban las borregas..

Provincias como la de Huelva se convirtieron en colonias extranjeras.

Unamuno, no se sabe si por los efectos de algún alcohol o para la escucha de alguna canción nostlálgica lanzó esta frase. "Qué inventen ellos", como si la ciencia o la tecnología fuesen cosas de las que se puede pasar alegremente.

Pasar de la ciencia significa poner en grave riesgo cosas como la salud o incluso el sostenimiento. Pasar de la tecnología significa comer o no comer, que todo te cueste mucho mas caro, el precio lo pondrán otros.

España arrastra aún hoy en día mucho de esa España "cortijilo" del XIX con negocietes en petit comité.

Si reinos como el de Castilla o el de Aragón hicieron que España se convirtiese en Imperio, es porque los españoles en el devenir de los reinos alcanzaron mas y mejores cotas de libertad y oportunidades.

Pero la sociedad española, es una sociedad que cada vez que puede busca alejarse de esa cochambre, y orientar sus  pasos hacia la modernidad, hacia sistemas bién organizados.

Lo saben muy bien todos aquellos que emigraron a Europa en el XX y vieron cual era el camino.

MIentras en España el hambre duró hasta los años sesenta del XX, con niños en las escuelas tomando lechen en polvo, en Alemania bastaron dos años para que su economía logrará la plena alimentación. Decían los marinos alemanes de 1946 que llegaban al Andévalo que en Alemania no se veían gatos, pues se los comían literalmente. Pasado dos años, los miínimos volvieron a respirar tranquilos, la rueda económica comenzaba a rodar de nuevo. La alimentqación en un país industrial como Alemania pasó a ser un problema menor.

El plan de estabilización del franquismo puso las bases de un crecimiento económico y una salida del atraso español.

Pero esa nueva rueda, auspiciada por el Estado y pocas y contadas empresas, se frenaría en seco con la crisis del petroleo del 1973. Muchos polos de desarrollo fueron derritiendose por el viento solano y la sequia de fondos.

Los sistemas autoritarios, por mas adeptos que puedan tener, se convierten en sistemas ineficaces ante la menor crisis, ya sea porque se alcanza el éxito o porque hay un fracaso en las previsiones. No se puede trabajar a base de consignas.

Podemos ver el enorme fiasco de la Rumanía de Ceacescu.

El español volvió a buscar con fuerza los vientos del cambio y la mejora, el sistema de vida que habían visto en paises como Alemania, Holanda, Francia etc...

Europa era la meta, el salir del círculo cerrado, aislado, y corrupto del XIX y parte dle XX.

Libertad, nuevas ideas y progreso económico.

El español vió como poco a poco las Universidades iban llegando y la innovación era algo vital, la tecnología era algo a tener muy en cuenta.

Así en España todo lo moderno ha tenido y ttiene enorme aceptación. Los primeros coches con electrónica, todo tipo de aparatos electrónicos, ordenadores y sobre todo sistemas que nos conectasen con el mundo.

Signos evidentes de que el español, no quiere estar aislado, fuera de lo que se cuece en el mundo, no quiere tener Nodos, que nos cuenten que es así la realidad sin  serlo.

A finales de los noventa del siglo XX tras las campañas de digitalización de los 80 de la operadora dominante Telefónica, con la llegada de Infovía, aparecieron un sinnúamero de Operadores privados que daban acceso a internet. Casi todos estos operadores eran pequeñas empresas ue vislumbraron por donde iba a ir el futuro, internet.

El español, vió que el Internet te conectaba directamente al mundo, que podías enterarte de tal o cual producto, de tal o cual tecnología, de lo que hacían en lugares como Nueva York donde los frikis se reunían para diseñar cosas tan extravagantes como impresoras 3d.

La rueda de la modernidad estaba atrancada con los altos costes de las horas de conexión a internet, la sociedad española se movilizó y tras dar la matraca por activa y por pasiva ,desde el Andévalo en Julio de 1999 la rueda volvía a correr. La tarifa plana era la primera piedra de una larga carrera de modernización en materia de telecomunicaciones, en definitiva, el de estar conectados con el mundo.

El español que antes pensaba en un modem, inmediatamente pasó  a hablar de fibra óptica, la fibra óptica es la clave para estar conectado con el mundo, para obtener servicios tales como medicina, fabriación, universidad, idiomas, estudios musicales, comercio, consultoría, teletrabajo, entretenimiiento etc etc...

El afán modernizador de la sociedad española, ha hecho que España sea el país con la mayor red de fibra óptica de Europa.

Pero eso es solo el comienzo.

La dinámica sociedad española demanda cada vez no solo productos elaborados, sino bienes para desarrollar productos.

Así podemos encontrar como multitud de fabricantes de elementos para Makers, Alemanes y chinos sobre todo, comiienzan a instalarse en España, pues la sociedad española demanda elementos con los que construir nuevas tecnologíaas, robots, sistemas de fabricación, sistemas de monitorización etc etc..

Como vemos, la sociedad española tiene una enorme ansia por mejorar y estar en sincronía con los movimientos mas vanguardiistas.

Hoy todo habitante debería preguntarse donde llega la fibra óptica a mi municipio, que ancho de banda tiene, que servicios puedo demandar.

Demandar servicios vía la fibra óptica no solo es posible, si no que pueden ser puestos en marcha en poco tiempo.

Los 1000 kilómetros de fibra óptica en la provincia de Huelva no es una petición loca, es posibilitar que cosas como la Universidad, la fabricación, la sanidad, los idiomas o la música etc etc... lleguen todo el tiempo a todo el territorio. Es un antes  y un después.

Pero tambień es posibilitar cosas tan inmediatas como la siguiente.

Si El Granado está conectado con Huelva por fibra óptica con un buén ancho de banda, puede ser sede de Calls Center, es decir centros de gestión y atención de empresas en el ámbito iberoamericano, es decir, un Call Center en El Granado podría dar trabajo inmediato a 800 personas. Una estabilización de la población tan brutal como perdurable en el tiempo.

Grupos  como el sevillano Konecta tienen Call centers en medio mundo, pero no es el único otros muchos exiisten.

Cosas tan impensables como una compañía petrolera lowcost Petroprix que gracias a la rede de fibra española controla cientos de gasolineras Low cost desde Martos en Jaén.

Con una red de 1000 kilometros de fribra los Calls Centers pueden poblar la geografía onubense, en la sierra, el Andévalo, el Condado o la Costa.

El número de personas de promedio en un Call Center es de unas 800 personas.

La digitaliización profunda de la que hablamos no es algo loco, sino algo necesario, para  impulsar  aún mas el dinamismo de la sociedad.

En la foto zanja en la carretera de El Granado-Villanueva de los Castillejos con tritubo para albergar fibra óptica de alta capacidad.

Aunque España aún conserva chiringos del XÏX, algo que lastran sus posibilidades, quiere salirse del paradigma en la que se metió en el XIX y en el XX, no para ser imperio, sino para tener su lugar en el mundo, no ser mas, pero tampoco menos.

Ahora que se habla tanto de inflación, ya en el siglo XV  Tomás de Mercado, hablaba de la devaluacion de moneda y sus efectos. Hay gentes que hablan de que se puede generar mas recaudación de impuestos bajando llos mismos, algo que ya hizo Baez Eminente en la casa de la Contratación de Cádiz en el xiglo XVII.

Como vemos España ya tenía esas modernas ideas pululando y en práctica cuando estaba sincronizada con el mundo.

Traslado de la casa de la Contratación a Cádiz. Conferencia de Manuel Ravina.

https://www.youtube.com/watch?v=pei0EfbjkiM

Francisco Baez Eminente.

https://dbe.rah.es/biografias/71878/francisco-baez-eminente

Tomás de Mercado

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Mercado

Casa de la Contratación.

https://www.youtube.com/watch?v=RlFP5QTtpwo

Como vemos la digitalización profunda es algo necesario que no admite demoras.

En este dema nadie sobra, si te apellidas Alvarez, tu apellido es español y por tanto tienes el deber de poblar el desierto.

Si te llamas Fernandez lo mismo, pero aunque te llames Deere, también tienes la oportunidad de crecer en España, llevar a cabo tus ideas y crecer.

Como diría Dennis Gabor, no sabemos como será el futuro pero podemos inventarlo.

Reclamamos el acceso a los estudios musicales en cualquier lugar de la provincia de Huelva.

Reclamamos el acceso a los estudios de idiomas idem.

Reclamamos el acceso a la Universidad desde cualquier municipio de Huelva.

Reclamamos 1000 kilómetros de fibra óptica y la interconexión de todas las comarcas con la ciudad de Huelva.

Reclamamos se pongan las condiciones para la instalación de al menos 8 Calls centers en la provincia de Huelva uno de ellos en El Granado, por ser la fuente de la provincia de Huelva. Tenemos 20000 (hectómetros) razones hidraúlicas para reclamarlo. El Granado es uno de los municipios que mas ha contribuido al progreso de la provincia de Huelva.

 Reclamamos un call center en El Granado con capacidad para 1200 personas, en el que se atiendan servicios digitales de empresas de habla castellana y portuguesa. Una solución que fija población y dinamiza territorio en Alcoutim, Mértola, Sánlucar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, El Granado, El Almendro, Puebla de Guzmán y Villanueva de los Castillejos. 20000 razones hidraúlicas nos avalan. Además de ser el Andévalo la comarca de la tarifa plana española.

Señora presidenta de la diputación de Huelva, cambie su reloj, pongalo en la otra mano, y fijese como objetivo una digitalización profunda de la provincia de Huelva. En El Granado, puede poner su primera piedra.

Recuerde que las únicas ideas que no pueden realizarse son aquellas que no se conciben.

Póngase con fuerza a la tarea de  una digitalización profunda de la provincia de Huelva, ponga las bases para que todos los onubenses usen la digitalización en mejorar su día a día y verá en breve como la provincia tendrá un cambio sorprendente.

No deje de meter en la agenda reclamaciones permanentes como Universidad, Idiomas, Conservatorios, Medicina y verá como en Huelva comienzan a asentarse  todo tipo de emprendendores digitales en cualquier lugar. Y lo que es mas importante, ver como desde cualquier lugar de Huelva se emprende. Lo digital permite que muchos servicios sean mas grandes y por tanto que se puedan tener mas masa crítica para abordar temas complejos.

Y no se deje engatusar por las palabras de tal o cual operador, el desarrollo no hubiese sido posible sin la exigencia de la sociedad española. 

El ir dando músculo a toda la economía digital y mejorar con la digitalización la economía tradicional es imprescindible para seguir sincronizados con el mundo, se puede hacer mucho en digitalización que redunde en la mejora de todos.

 s

Switch para centros de datos con capacidad de conmutación de 12 Terabits. Bocas de fibra de 400 gigas.

https://www.fs.com/es/c/400g-switches-3255

Capacidad de 3221225472 llamadas telefónicas de voz simultáneas.

 La revolución digital comenzó a tomar cuerpo en los años 40 del siglo XX y no ha parado de transformar todo aquello por donde ha ido adentrándose. Allí donde ha entrado ha sido un factor de desarrollo como nunca antes.

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.