Vivimos tiempos convulsos. El asunto de la desafectación del Campo Comunal de El Granado, es ya hoy asunto de interés por parte de medios periodísticos no solo provinciales sino extraprovinciales. Es un asunto medular para todos los expertos en leyes del país.
El asunto de la patrimonización de la totalidad del Campo Comunal de El Granado, inscrito en el registro de la propiedad como común de los vecinos, desde 1855 y cambiado a patrimonial del Ayuntamiento de El Granado, no es un asunto baladí y carente de importancia.
Nada hay mas democrático que un campo comunal y máxime cuando instituciones como el registro de la propiedad hablan del común de vecinos, es decir, de la totalidad de los vecinos de un municipio, ellos son los únicos y legítimos propietarios.
El cambio llevado a cabo por parte del Ayuntamiento de El Granado, a patrimonial, sin conocimiento alguno de los vecinos, es algo mas que un cambio al uso, es un grave atentado a la democracia, la prueba del nueve de España como Estado Democrático Social y de Derecho.
El Campo Comunal de El Granado es donado por la duquesa de Béjar en 1547 a los vecinos de el lugar de El Granado. Son los vecinos los únicos y legítimos propietarios de los terrenos en los que se asienta el Campo Comunal de El Granado.
Asunto que no es otro que el poblamiento y la consolidación del territorio.
Todos los historiadores del derecho, todos los partidos democráticos pueden observar con nitidez la historia de España en el asunto de la patrimonización del Campo Comunal de El Granado. Es la prueba del nueve de España como Estado Democrático y de Derecho.
Las razones que nos han traido hasta aquí, pueden dar para varios tomos de la sociología del caciquismo. Pués podemos ver en toda su salsa, todos los ingredientes de los que Joaquín Costa nos hablaba en el siglo XIX, pero atención en el siglo XXI.
La radiografía perfecta de como un país comienza a meterse en un berenjenal tras otro desde el XVI y acaba degenerando completamente en el XIX. Cerrándose todas las puertas de la modernidad, puertas de modernidad que ya comenzaron a abrirse en nuestro país antes de que en ningún otro. Como las Cortes de León de 1188.
Primero fué la cantinela de desafectar para poner en marcha un proyecto agrícola. Desde ADPCCEG sabemos que desde 2005 El Granado no figura en ninguna comunidad de regantes.
¿Qué firmaron aquellos que firmaron, para apoyar el proyecto y que uno y su parentela buscaban? Pués no firmaron otra cosa, que intentar salvar el trasero del recabador de firmas. Así de pardillos han sido los firmantes.
Estamos ante una huida hacia adelante, que lleva dos Secretarios municipales que de repente han salido "por piernas" y una búsqueda rápida y desesperada de un secretario. Dicesé bizcochable a aquello que puede mojarse a voluntad, el bizcocho es un producto que se elabora en confiterías. Garantizar la legalidad es un tema grave, que exige templanza y tener las cosas muy claras.
El asunto también es un tema político, bastante grave, que nos consta que los partidos políticos siguen con interés. Y que se va a convertir sin duda en arma arrojadiza, pues se inscribe entre la defensa de lo público y de lo privado. Pues paradojas de la vida, el Campo Comunal de El Granado, es un bién privado, de la totalidad de vecinos, y por tanto un bién público por afectar a la totalidad. Patrimonizar por parte de un Ayuntamiento es hurtar el bién.
Es la prueba del nueve de un partido de izquierdas como el PSOE, que tendrá que actuar con contundencia o se verá envuelto en la polémica Canovas-Sagasta y la oligarquía y el caciquismo de tiempos de Joaquín Costa.
El concejal sigue en su locura, arrastrando con ella a todos los que se han dejado seducir. La puesta en subasta del coto de Pestaqueros, es bién previsible que opten a el varias sociedades de cazadores andaluzas y castellanas, pués es una bicoca.
Las razones de esta subasta están hiperclaras. Se buscan pardillos que entren al trapo.
Los decretos en la web del ayuntamiento pasan ahora por una fase críptica, estamos en el oscurantismo medieval, y lejos de poner su descripción en el título, son numerados simplemente.
Un ardid que muestra el grado de democracia y transparencia que hay por estos confines.
Si en derecho penal, la tipificación de delitos es básica, también es básico el análisis y las razones completas que nos llevan a la secuencia exacta por la que se producen los hechos.
Para los historiadores del Derecho, para los estudiosos de la historia de España, para todos los juristas que sueñan con ser grandes en el derecho, el Campo Comunal de El Granado, es el mejor de los ejercicios que toda la pléyade de juristas españoles puede hacer. Un opositor a notarias, a registrador de la propìedad, o a político democrático que defiende los derechos de todos, tiene ante si un tema con el que ejercitar su condición de lider.
Campo Comunal de El Granado, pura y genuina historia de España.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.