Que los regadíos del Andévalo no van a ser regadíos para que una comarca deprimida como la del Andévalo despegue es mas que evidente.

Y no lo van a ser, por los ingredientes que intervienen en los mismos.

El modelo de regadíos del Andévalo es un modelo de braceros. De una sociedad de siervos de la gleba.

Si Lepe, Palos, Lucena, Moguer  o Bonares salieron de su atraso y encararon el siglo XX y se adentran en el XXI con fuerza. El Andévalo tiene ante si un modelo antiguo, retrógrado y lleno de intereses que no son generales, sino intereses particulares.

La España de la comisión y el alcalde que lo llevan y lo traen como un tontito más.

https://sede.elgranado.es/moad/Gtablon_web-moad/bandejaAnuncios.htm?cid=39#

Puede descargarse también de aquí.

http://agricultura.campocomunal.es/

Basta descargarse el zip del proyecto "estrella" del Ayuntamiento de El Granado, para ver la consideración que tienen a los habitantes de El Granado y con ello a todos los habitantes del Andévalo. "Braceros".

Los redactores del proyecto están mas que claros.  La Huelva que piensa, sabía de antemano lo que había, sin mirar nada más.

En Huelva las habas están contadas, todo cuanto se mueve, se sabe quién lo mueve, por que lo mueve y que beneficio tiene con ello. Si dos tercios de la provincia de Huelva están casi como en el XIX es por algo.

Aquellos granaínos que ya piensan por si mismos y aquellos que en el futuro abran los ojos y vean la realidad, verán una realidad de pura mierda.  Verán una realidad que se parece mas a un modelo drogadicto narcotraficante que a un modelo de sociedad libre, donde cada individuo pone en marcha proyectos, crea familias, empresas y contribuye con su esfuerzo al bienestar colectivo.

Los andevaleños que contribuyeron a que en España hubiese tarifa plana, esa que ha servido para que las gentes puedan conectarse a internet y mitigar las dificultades de la pandemia, teletrabajando, jamás obtuvieron beneficio alguno de ninguno de los operadores de telecomunicaciones, ni siquiera salieron en ninguna foto. Sabían que su esfuerzo merecía la pena, y como única satisfacción está la de haberlo conseguido. 20 años de crecimiento en telecomunicaciones. 20 años de mejora continua. Ya están puestos los mimbres, para una nueva serie de grandes redes de fibra óptica que van a llegar a todo el país. España esta vez hará que la universidad, los conservatorios, las escuelas de idiomas e incluso la fabricación llegue a cada lugar del país iniciando con ello una nueva etapa de mayor libertad y oportunidades para todos, nos alegra que exista consenso absoluto en esta nueva etapa.

Es mas evidente, que desde ciertos lugares, no se creen las milongas que tal o cual "factotum" pueda vender, máximo cuando el óxido le sale por las orejas. En breve pasarán la página.

Los regadíos del Andévalo fueron propuestos por Fernando Rebollo, ingeniero ya fallecido y asentado en Barcelona y fueron propuestos a la totalidad de los municipios del Andévalo pues según su teoría no debería haber un solo municipio sin un impulso agrícola que crease motores económicos in situ. La agricultura como lugar primario de producción podría ser la palanca para que cada municipio alcanzase su despegue hacia luego otros campos.

El ejemplo palmario es Israel, el país que desde la agricultura lidera el ranking de empresas tecnológicas en el Nasdaq.

Modelo que propuso el barón Hirsch para los azkenazis emigrados desde Moldavia y Rusia a la provincia de Entre Ríos en Argentina y generó un montón de cooperativas.

Como en todo, la economía son lazos. Y Huelva ya mira hacia otros lugares. Está harta del modelo del gobernador con doble sueldo, el de la empresa minera y el del su función pagado por el Estado. De los tronchos verdes que decía Lunar.Y está harta de reyezuelos. Sean estos en el cobre o en el agua. Ninguna empresa sensata se une a estos sistemas, sabiendo como se las gastan en los mercados. El señor Browning hoy no es mas que un mascachapas histórico, expulsado hacia Sevilla cuando cayó en desgracia tras el episodio del Pozo Alicia. En Huelva también hay gente que sabe lo que es un canto de sirena de lo que no. Y hace tiempo que no se creen nada de cuanto se mueve en algunos lugares y por quién lo mueve. Como decía el castizo, de donde saca pa tanto como destaca. Muchos lugares hace tiempo abrieron los ojos y radiografiaron con nitidez lo que había.

Felix Lunar, es hoy lectura obligatoria para cualquier emprendedor español, en lo social, en lo económico, o simplemente para cualquier estudioso de España.

Los reyezuelos lo único que hacen son tensionar los territorios y generar graves conflictos generales por intereses particulares, muchas veces por migajas. Y ante esto una administración seria toma nota y actúa. También la fiscalía.

Un impulso modernizador es el de investigar a fondo toda la trastienda del caso de desafectación del Campo Comunal de El Granado y actuar con contundencia.

La foto de la actual alcaldesa junto al canal de El Granado, pidiendo la realización del túnel de San Silvestre, es una foto que guardarán con detalle los futuros granaínos y andevaleños. Ni los hermanos Cohen pueden generar semejantes estados. El andevaleño y el avispado onubense que ya sabe con pelos y señales toda la trastienda acuática no para de reir. Ay Gandhi que sabiduría la tuya.

Como vemos, estamos ante la España del XIX. Una España hedionda y caciquil, desconectada del mundo.

Ha costado mucho esfuerzo llegar a la normalidad, como para continuar con episodios del XIX.

Municipios como los de El Granado, Puebla de Guzmán o Paymogo tienen los mimbres, tierra, agua y vecinos para acometer proyectos que generen empresas locales que poco a poco los lleven a un buén nivel de desarrollo y emprendimiento. Para ello la garrapata debe abandonar al perro.

Seguimos trabajando.

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.