En los próximos años veremos una drástica reducción de tareas hoy llevadas por los humanos en sectores como la agricultura.

Y va a ser drástica porque los ahorros en costes serán del 40%, con lo que no habrá sector donde la automatización no entre con fuerza.

Aquellos que tienen en su cabeza un mundo de braceros, y que creen que eso es el futuro de los pueblos, pues la recogida de naranjas o fresas es vida, no ven lo que viene y se va a asentar con fuerza.

Tractores como el Monarch

https://www.monarchtractor.com/

https://www.youtube.com/watch?v=g3fg9fcuERY&list=UUdRCFCJ-1phTJrVHlimhG8A

son tractores con precisiones de 1mm válidos para colocarles todo tipo de complementos y realizar todas las tareas agrícolas de forma programada desde una consola.

Es decir, se va a producir un proceso rápido de achatarramiento de multitud de maquinaria que ya no será útil, pues los costos serán muy superiores a los que tienen tractores como Monarch o la nueva serie de tractores autónomos de Case.

En el mundo de la obra pública, se calculan ahorros del 35%, con lo que el pastel de la contratación pública será para aquellos que ya hoy integren los procesos. La carreteras, los ferrocarriles, las líneas eléctricas o las presas pasarán del ordenador a su ejecución vía programación automática.

Colocar a unos municipios con mentalidad XIX, donde el mundo va con una mentalidad del XXI es un peligroso ejercicio de aumentar la pobreza.

Nadie va a pagar una peonada por algo que puede realizar con una sencilla programación y planificación y que se amortiza en unos meses.

Olivares superintensivos, naranjas de zumo, fresas, arándanos serán automatizados, pues las ganancias estarán en el ahorro de mano de obra y la disponibilidad de la maquinaria para un trabajo de 24 horas de forma autónoma o controlada mediante una consola.

La única solución ante los imparables cambios, es la de creacion de empresas familiares, algo que en el Andévalo no solo no se ha intentado, sino que se mira con la boca abierta como bobos a empresas de carácter familiar que han adquirido volumen a base de esfuerzo.

La economía y los cambios futuros, en una comarca tan deprimida como la del Andévalo solo puede encararse con modelos como el de Lepe o Palos, el modelo familiar, sin ello, se estará construyendo una comarca endémica y mas pobre aún de lo que está ahora.

El modelo familiar, de empresa familiar, es el único que asegura la creación de capital y destrezas tanto de gestión, como de producción en una comarca que siempre necesitó de emprendimiento.

Muchos de los que la gobiernan, no quieren eso, entre otras razones, porque es la solución mas fácil, la de regalar a otros todo.

La fortaleza de un municipio está en la capacidad de lucha de sus gentes, Lepe vale lo que vale por el emprendimiento de los leperos, no por el valor que puedan tener los terrenos o su situación geográfica.

Cuando la economía llega a la familia, cuando la familia ingresa, se aumenta el espacio de libertad individual de la gente, cada empresa familiar es un motor económico asentado. Y por tanto el global, el colectivo aumenta.

El mayor problema que arrastra el Andévalo es un problema de mentalidad, mas que de pobreza. No se tiene claro las metas a las que se puede llegar luchando.

Sorprende oir a algún cargo público cuando se le  preguntaba en los 90 sobre la puesta en regadío en el Andévalo, como decía que la Junta de Andalucía no daba dinero, cuando acababa de darlo.

Estamos ante el viejo problema de Burgos y Mazo. Que para seguir siendo él, no quería que nadie se moviese.

El caso de El Granado, es un caso gravísimo, donde también se pueden ver manos ajenas influyendo para llevar el agua a su molino, pues el Andévalo, para algunos es una caja de caudales en la que forrarse, al menos eso parece.

Estamos ante un grave caso, ante una gestión municipal que no solo no aumenta el nivel de riqueza de sus vecinos, sino que mengua su potencial.

800 hectáreas de alcornoques sembradas junto a la mayor vía de agua de la provincia de Huelva. Una merma de potencial económico de 32 millones de euros/año.

800 hectáreas desafectadas, para ¿beneficiar a quién?. ¿socialistas?. ¿Puede un socialista, ir al registro de la propiedad y modificar la titularidad de unos terrenos, donde figura el 100% de los vecinos, y menguarlo, de forma que solo aparezca el nombre de una entidad local?, ¿Como puede alguien llamarse socialista, con semejante merma de derechos de los habitantes presentes y futuros sobre terrenos públicos?. ¿Como un socialista puede seguir la estela antigua y lo que antes intentaron ser eucaliptos, luego fuesen alcornoques?.¿Se puede ser socialista, menguando derechos de las gentes?. Estamos ante un grave escándalo. Una alcaldesa socialista, debe sin demora, volver a colocar a los vecinos en el registro de la propiedad, pues ellos son los legítimos herederos de los terrenos del Campo Comunal de El Granado. Es a ellos a quién fué donado en 1547 y por tanto son ellos los que deben figurar en el registro de la propiedad. No hacerlo, de inmediato aclarará muchas cosas, y podría dar la razón a Gandhi.

El español que quiera puede acercarse y verlo con sus propios ojos.

Para algunos entendidos, Huelva se acerca a su división. La pregunta sobre una novena provincia andaluza está en el aire.

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.