Manuel Muñoz Alcón, Manolo Sánlucar, se convirtió en guitarrista gracias a que su padre (Isidro Muñoz), panadero de Sánlucar y aficionado al flamenco y a la guitarra , cogía su bicicleta y desde Sánlucar a Jerez iba a aprender de la mano del guitarrista Javier Molina.
https://www.youtube.com/watch?v=do_9n8O-boQ
De la mano de Isidro Muñoz entraron los sones flamencos en la casa de Manolo, aprendiendo de la mano de su padre.
En una tourné por la zona flamenca de la vía del tren, Pepe Pinto y la Niña de los Peines, escuchan tocar a Manolo y se lo llevan con 14 años en las giras flamencas, incorporando a su sabiduría por "osmosis" toda la sabiduría flamenca del momento pues el matrimonio Pinto, Niña de los Peines, eran los exponentes máximos del arte flamenco.
El flamenco, no tenía una forma de aprenderse mas que de maestro a alumno, pues como música popular, estaba alejada de la instrucción reglada y de los conocimientos musicales.
Esos sones, con los que Manolo iba tomando contacto, provocaron la curiosidad de ver mas allá de lo evidente y preguntarse sobre el origen del flamenco. Sus primeras conclusiones, una cultura orientalizante, el flamenco es una cultura orientalizante.
https://www.youtube.com/watch?v=O9hR9FILWZo
Escuchen estos cantos a capela en una sinagoga.
https://www.youtube.com/watch?v=AZYyCRCpke0&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=1
O este Shemá Israel, llamada al rezo de los sefardíes al comienzo del día. Canto anunciando un Dios único de las religiones judía, cristiana y musulmana. Las religiones del libro.
https://www.youtube.com/watch?v=u2fYZgfenoU
https://www.youtube.com/watch?v=fUSdHB1R-W4
Manolo habla de Tartessos y los fandangos de lagares, o verdiales como lo mas antiguo.
Como el flamenco no deja a nadie indiferente, Manolo se dispuso a estudiar música reglada, para intentar comprender desde el punto de vista reglado, que es el flamenco y como evoluciona.
El flamenco hombre no ilustrado, cogía la guitarra como el niño que coge el juguete que no trae instrucciones y se pone a jugar con él, a explorarlo y crear técnicas nuevas, alzapúa, rasgueo, pedal, tremolos y arpegios, golpes, toque con la mano izquierda, ventiladores.
El flamenco es como un viejo vestigio asentado en Andalucía, que sorprende. Cadencia andaluza es algo que los clásicos ven como estructura en parte del flamenco.
Pero como algo antiguo y también salvaje, ha ido generando todo un conjunto de músicos y cantaores, los cuales con muy pocos conocimientos musicales, han ido generando todo un conjunto de ritmos y falsetas espectaculares.
A cuerda pelada, como bién dice Manolo de Diego del Gastor.
Morón tiene un toque especial. Unas bulerías tan alegres como las jerezanas. Pero con toque local.
Diego del Gastor.
https://www.youtube.com/watch?v=mkoZo5tgS3M
Diego de Morón.
https://www.youtube.com/watch?v=IBYiumqOpjM
Paco de Amparo.
https://www.youtube.com/watch?v=9suCPWKWwLY
La generosidad de Manolo, hizo que numerosos guitarristas fuesen a vivir a su casa, y aprendiesen del maestro, pues Manolo se vió en la obligación de preservar el legado flamenco e impulsarlo.
Vean la entrevista a Manolo.
https://www.youtube.com/watch?v=qO4bcNw85gY
Discípulos suyos.
Niño de Pura.
https://www.youtube.com/watch?v=INARJ0vsMRg
Rafael Riqueni.
https://www.youtube.com/watch?v=WUdXJAo5kIg
Vicente Amigo.
https://www.youtube.com/watch?v=OM5YG0DYOD4
Josemi Carmona.
https://www.youtube.com/watch?v=OnxNd0CThyI
Juán Carlos Romero.
https://www.youtube.com/watch?v=e5ykP2RFWJY
En lo que respecta a Huelva, y en concreto a uno de los epicentros flamencos, Alosno, no parece que la influencia sea la tartésica, pues el Andévalo en su mayor parte era una zona despoblada, incluso con Al-Andalus, sino a la conexión con Sevilla y el poblamiento por sefardíes, a finales del siglo XIV, con asentamiento de pastos en el XIII de población sevillana.
La cultura sefardí había llegado a altísimas cotas de conocimiento, desde traductores en Lucena, a numerosos intelectuales y comerciantes en Sevilla y por supuesto en la música.
El pogrom de 1391 hizo que buena parte de la población sefardí sevillana tuviera que salir, buscando otras tierras, es el caso de Isaac Abravanel, descendiente de sefardíes sevillanos que buscaron refugio en Lisboa. La ruta Andévalo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Abravanel
Parece mas que evidente una conexión entre Alosno y Sevilla, donde las tres seguidillas alosneras, también eran tres en el XVIII sevillano, para mutar a cuatro en el XIX.
Veánse estos cantos sefardíes milenarios que desde España llegaron al imperio otomano.
https://www.youtube.com/watch?v=Tgkb6Fi1eiM
Las raíces flamencas son muy antiguas, en periodos de decadencia quedaron como un vestigio musical que fué cultivado en pequeños grupos andaluces hasta tomar un nuevo vigor en el XX gracias a la creatividad de todos aquellos que atesoraban aquellos sones.
Al flamenco le ocurre como a muchas facetas de la vida, pues vemos que frente a la enseñanza reglada, está el artesano en su local, creando,cultivando y atesorando esas formas musicales claramente diferenciadas.
De ronda me dió la una
anoche en tu ventanita
no me quisistes abrir
corazón de piedra dura.
Había nacío pa ti
habías nació pa mi
y yo no te conocía
por eso cuando te vi
fué tan grande mi alegría
de este amor que sentí.
Vive la vida que quieras
sin meterte en la nadie
y no debes olvidar
que el mas chico y el mas grande
tienen por donde callar.
https://www.youtube.com/watch?v=qg_KWB7RSu4&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=15&t=0s
El flamenco es innovación y creatividad.
Vean este Chacho (Josep Maria Valentí) y su gitana de verde oliva al piano. De esa rumba catalana que nació en la calle de la Cera de Barcelona. Peret, Chacho, El Pescailla.
https://www.youtube.com/watch?v=VCl9ch-KDa4
Rumba Palito de Ron. Cojo de Huelva. Guitarra Manuel Vázquez "Sarasate"
https://www.youtube.com/watch?v=VexRfzkhjhE
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.