La digitalización o la modernización tecnológica no es mas que un problema de infraestructura de telecomunicaciones.

Hace 20 años desde el Andévalo dimos a conocer la tarifa plana. Un movimiento que hizo que el mercado de telecomunicaciones se moviese y tanto el operador tradicional como los nuevos tuviesen que desplegar redes de alta capacidad.

Entonces los españoles nos conectabamos a internet con redes anaĺógicas con un modem de 56 kilobits o de 64 kilobits en caso de usar servicios como la RDSI.

La presión de los movimientos pro tarifa plana, hizo que Retevisión abriese el camino, y con ese camino llegasen alternativas como el ADSL.

Los operadores de cable fueron modificando sus infraestructuras, pues nuevos operadores querían espacio e invertían grandes sumas.

En España hoy operan carriers internacionales que son capaces de sacar todo el trafico digital de cualquier operador.

Si hoy millones de españoles han podido paliar las consecuencias de la pandemia teletrabajando es gracias a ese movimiento pro tarifa plana, sin el cual la modernización no se hubiese producido.

Hoy está claro que las redes de telecomunicaciones actuales no bastan, que las redes de telecomunicaciones son tan básicas como las vías de ferrocarril o las carreteras.

Mancomunidades, ayuntamientos, diputaciones pueden hacer varias cosas, esperar a que los operadores se decidan e instalen infraestructura, o ponerse a la tarea.

Muchas veces los operadores de telecomunicaciones tradicionales  no desplegan infraestructura porque no es rentable.

Eso dicen.

Pero en materia de telecomunicaciones, la España vaciada es tan atractiva como la otra, pues aunque tenga un número de usuarios bajo, puede servir como lugar para encauzar el trafico de grandes lugares.  Jugar su papel de carriers, pues la geografía es la que es. En un tubo del grosor de un brazo puede ir todo el tráfico de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao juntos. La importancia del hueco por el que tirar la fibra.

Aquellas diputaciones y mancomunidades que junto a sus carreteras tire tritubo para la instalación de fibra entre los municipios y la ciudad, harán que su provincia acceda no a servicios de 100 Megabits, sino a servicios de varios gigabits, haciendo que todos los municipios que dispongan de esa infraestructura puedan ser municipios productores netos de servicios digitales.

La universidad, los conservatorios, talleres, fabricación, administración. Todo ello con las posibilidades que dan las redes de gran capacidad.

La producción digital hoy es tan importante como los productos manufacturados o fabricados de la econoḿía tradicional.

Estar a la última o no es un problema de determinación.

Un alcalde a menudo se preocupa por los baches , o los siniestros en un determinado punto negro de una carretera, pero tan básico como eso es saber el ancho de banda  que llega a cada vecino de su municipio.

En el Andévalo lo teníamos claro hace 20 años, el tiempo nos ha dado la razón.

Al menos 3 gigabits/segundo por habitante y sobre todo que cada municipio esté enlazado con la capital de la provincia por una tubería tritubo permitiendo la conexión con al menos tres operadores, de forma que siempre haya precios competitivos y servicios avanzados.

Hace 20 años lo vimos claro. Hoy lo volvemos a ver. Red Tera. 3 gigabits/segundo por usuario.

 ¿Are you ready?

 Que no te engañen, el avance digital se basa en las infraestructuras a las que accedas. Si quieres 8G en tu móvil, aseguraté de que junto a las carreteras haya redes de fibra de alta capacidad.

¿Son muy caras?. Infinitamente mas baratas que una tubería de agua. 

Aquellos que accedan a los fondos de reconstrucción y lo hagan con una visión de futuro pondrán las bases para una economía digital fuerte. Partiendo de lo básico las redes, hay toda una pirámide económica tras ella, que no solo creará empleo, sino que proveerá de multitud de servicios a empresas y particulares, elevando su potencial.

Zanjadora, tubería tritubo y a conectar toda tu mancomunidad por encima del Terabit y luego con la captial de provincia.

Universidad, conservatorios, cursos, fabricación, teletrabajo, call centers, administración y un largo etcétera te esperan.

Como muchos de los problemas sociales, basta que una diputación, una mancomunidad en España lo tenga claro, para que el resto no tenga mas remedio que asentir y acelerar la transición digital hasta anchos de banda  de 3 Gigabits/segundo por usuario.

¿Quién será la Urnieta de las redes Terabit?

Los veremos proximamente.

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.