En este artículo se presentan dos construcciones que alguien con unos mínimos medios puede realizar.
1- Caja de desinfección.
2.- Lampara de desinfección habitaciones.
Caja de desinfección: La caja cuyo esquema puede verse y descargarse en el enlace::
http://fandango.campocomunal.es/cajauvc.pdf
Es una caja para desinfectar elementos de uso diario y que pueden pasar de mano a mano, móviles, llaves, mandos de televisión,etc...
El esquema es un corte de la caja, se entiende caja con tapa completamente cerrada con seis paredes.
En la caja las dimensiones están en milímetros.
Declinamos cualquier responsabilidad en el uso o construcción de estos elementos, Ante la duda, no realices nada.
Los elementos necesarios para construir una caja de este tipo son:
-Caja de madera de forma que quepa en ella dos tubos uvc de 11w. Se ha colocado 11 watios, como ejemplo, tras la exposición detallaremos para cada potencia los tiempos de encendido de los tubos para una completa desinfección.
La caja tendrá una tapa. Si la tapa tiene un reborde mejor aún de forma que una vez cerrada y los tubos encendidos no salga luz ultravioleta por ningún lado.
En la tapa pondremos un elemento que presione dos interruptores de seguridad que pondremos a cada lado de la caja, con el fin que solo podrán encenderse los tubos si la tapa está bajada y la caja cerrada y el interruptor normalmente abierto se cierra cuando la tapa se cierra. Si no sabes como funcionan los interruptores normalmente cerrado o abiertos no hagas nada.
-Soportes T5 o T8, dependiendo del tubo que se compre. Estos soportes tienen que cogerse en las paredes de la caja, de forma que puedan soportar los tubos, A ellos se unirán los cables para alimentación de los tubos. Cuatro soportes. Si el tubo es t5 soporte t5, si es t8 soporte t8. El lugar idoneo de colocación de los soportes es en el medio de las paredes laterales mas o menos equidistante de la rejilla.
-Rejilla metálica, esta rejilla será la que soporte los elementos que vamos a desinfectar y en la cual pondremos los elementos a desinfectar.. En ella depositaremos los mandos, llaves bien abiertas etc. Una rejilla que aguante bien y que sus huecos sean los suficientemente grandes para que la luz del fondo de la caja irradie la parte inferior del elemento a desinfectar, Ante la duda de que la rejilla deje sombras sobre el objeto a desinfectar realizamos la desinfeccion en dos tantas parte de arriba, damos la vuelta y parte de abajo como si estuviesemos en una tostadora. La altura de colocación de la rejilla a voluntad. En el lugar que nos permita colocar todos aquellos objetos que creemos vamos a desinfectar.
-Balastro electrónico para los tubos. El balastro es necesario para alimentar los tubos. Necesitaremos tantos balastros como tubos, en este caso 2. Hay casas comerciales que venden balastros para dos tubos. El balastro deberá ser de la potencia del tubo o superior.
-Interruptor con led, de forma que cuando encendamos los tubos, el led nos indique que los tubos están encendidos.
-Interruptor de seguridad en la caja, de forma que si levantamos la tapa, se corte la corriente impidiendo que los tubos se enciendan. Advertencia. La ultravioleta es una radiación ionizante, que genera cáncer, cataratas. Nadie puede ser expuesto a esta radiación. Se usa para desinfectar por su capacidad de destruir moléculas del tamaño de su longitud de onda 254 nm. Entre ellas bacterias y virus, incluido el que produce la enfermedad Covid-19.
-Papel de aluminio. Es conveniente recubrir la caja en todas sus partes con papel de aluminio, de forma que la radiación ultravioleta se refleje y esta reflexion vaya a los elementos que queremos desinfectar. Solo se desinfecta la superficie en la que la luz ultravioleta incide.
Tiempos de desinfección: es decir tiempo que debe tenerse encendidos los tubos para una completa desinfección.
En muchos estudios de desinfección ultravioleta, la dosis ultravioleta para desinfectar multitud de virus y bacterias oscila entre 2000 microjulios por centímetro cuadrado a 8000 microjulios (8 milijulios) por centimetro cuadrado.
Nosotros vamos a elegir la dosis mayor, 8000 que es en la que el 90 por cientos de todos los virus y bacterias son destruidos. Vamos a calcular los tiempos para esa dosis. En virus como la influenza una dosis de 2500 mj/cm2 suele destruirlo con una probabilidad del 90%.(Ver enlaces abajo).
Si tenemos dos tubos de 11 watios, la potencia total será de 22 watios. Ojo esa es la potencia que consume el tubo, no la que emite en forma de radiación UVC. En la mayoría de tubos, la Uvc emitida va 1/2 a 1/3 de la potencia. Nosotros seremos mas precavidos y cogeremos 1/3. Si el fabricante del tubo te dice que el rendimiento uvc es de 1/4 haz de hacer los calculos para un 1/4.
Así que si tenemos 22 watios, tenemos 7 watios reales de UVC.
La formula de calculo es la siguiente: dosis=potenciaUVc*tiempo/Superficie.
Si elegimos una dosis de 8000, y tenemos una potencia de 7 watios, en una caja de 40 cms de ancha, 30 de fondo y 30 de alta, tenemos una superficie de: 1200*4+900*2=6600 centrimetros cuadrados.
Pasamos los watios a microwatios: 7*1000000=7000000 microwatios
Tiempo=dosis*superficie/potenciaUVC
Tiempo=8000 (uj/cm2)*6600(cm2)/7000000(uJ/segundos)== 7,6 segundos. Es decir 10 segundos con nuestros dos tubos de 11 watios. Le ponemos 15 segundos y vamos mas que desinfectados.
Si le damos la vuelta otros siete segundos, gripe, tuberculosis, sars-cov -2 habrán sido elminados de nuestros mandos, nuestras llaves, mascarillas de tela etc.
Vamos con la lámpara.
El esquema puede descargarse de aquí.
https://fandango.campocomunal.es/LAMPARA.jpg
El esquema es el de una lampara compuesta de 3 tubos uvc de 254 nm y 55 watios cada uno.
Consta de una cruceta de tubos , unas pletinas donde pondremos los soportes T8 donde se sujetaran los tubos, una caja para meter los balastros y unas ruedas para desplazar la lámpara por la habitación a desinfectar. Las pletinas irán soldadas a la cruceta de tubos, previamente mecanizadas para poder poner en ellas los soportes.
Los cables de los tubos se meterán por el interior de los tubos, hasta llegar a la caja de balastros.
Si en la caja podría haber problemas y debíamos ser cuidadosos, aquí muchísimo mas.
Nadie, absolutamente nadie puede estar dentro de una habitación donde se encienda una lámpara ultravioleta. Se expone a ccntraer cáncer. Si el ultravioleta destruye móléculas biológicas como virus, también las nuestras es una radiación ionizante, estar expuesto a ella repetimos genera CANCER.
Para poder usar una lámpara así, hay que encenderla con un mando desde fuera.
Le acoplaremos también un timbre de forma que mientras la lámpara esté encendida oiremos el timbre, con lo que sabremos desde fuera que está encendida.
Los elementos para la lámpara son los ya indicados, tres tubos uvc, las pletinas, los tubos por los que meter los cables, las patas y una caja en la que meter los balastros, el enchufe para la lámpara y la caja de reles telecontrolados para el encendido desde fuera de la lámpara.
El calculo de tiempo sería el siguiente.
Puesta la lámpara en un lugar que veamos que ilumina la habitación y sobre todo la mayor parte del aire que queremos desinfectar. En la habitación no debe haber comida, medicantes, ni ningún elemento biológico.
El calculo para una habitación de cuatro metros de larga, por tres de ancha, por tres de alta sería.
Recordemos la formula.
Dosis=Potenciauvc*tiempo/superficie
Tiempo=Dosis*superficie/potenciaUVC.
Tiempo en segundos.
Dosis; 8000 microjulios por centimetros cuadrado. Es la mas letal.
Superficie: en centimetros cuadrados.
Superificie: 48 metros cuadrados+18 metros cuadrados=640000 centimetros cuadrados
Potencia uvc=115w/3= 55 watios=55000000 microwatios
Tiempo=8000*640000/55000000=93 segundos=1.55 minutos. Ponemos unos 6 minutos y estaremos mas contentos.
Los tubos uvc tienen que ser de 254 nm y con cristal que filtre la salida de ultravioletas con longitud mas corta, que generan ozono. Si el tubo no tiene este filtro no lo uses. Es conveniente que dejes abierto un poquillo para que ventile una vez has terminado. Por supuesto con la lámpara apagada y comprobado que está apagada. Puedes acoplar a la lámpara algún elemento que pite, así mientras la lámpara está encendida oirás el pitido y sabrás que está encendida.
LA PERSONA QUE VA A DESINFECTAR CON LA LAMPARA DEBE PONERSE EN LA PUERTA E IIMPEDIR LA ENTRADA A NADIE EN LA HIABITACIÓN DONDE LA LAMPARA ESTÁ EN USO. SI TIENE LLAVE DEBE CERRARLA.
A continuación vamos a poner proveedores españoles donde podemos comprar esos materiales además de lugares de internet.
Tubos y balastros.
https://www.bombillasytubos.com/b2c/productos/1/1/tft8germicida/tubos-t8-uv-c-germicidas
Soportes t5 y t8:
Mandos control remoto
Interruptor con luz piloto
Interruptor normalmente abierto, dos por cada hilo, para impedir encendidos de los tubos en la caja por encendidos imprudentes.
Timbre musical 220v.
Mientras la lámpara esté encendida, el timbre nos indicará que está encendida, pues lo oiremos fuera de la habitación, que debe estar totalmente cerrada. Esto es bueno, por seguridad.
Ultravioleta usos:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/bombillascontra-virus_14403
https://memoori.com/can-uv-light-kill-coronavirus-in-our-contaminated-buildings/
http://www.iuva.org/IUVA-Fact-Sheet-on-UV-Disinfection-for-COVID-19
https://en.wikipedia.org/wiki/Ultraviolet_germicidal_irradiation
https://www.nature.com/articles/s41598-018-21058-w
http://www.columbia.edu/~djb3/Far%20UVC.html
https://www.nature.com/articles/s41598-018-21058-w/figures/1
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.