Fué en Agosto de 1999 desde el Andévalo que se dió a conocer la tarifa plana de internet.

Comenzaba esa misma tarde un movimiento en las telecomunicaciones españolas que abría una era de competitividad en esta materia.  Todo gracias a la gente. A miles de españoles que tenían claro que el futuro e internet van unidos.

Esta competitividad ha hecho que la pandemia del Covid-19 se haya podido mitigar algo más. Miles de personas han podido teletrabajar de forma que no todo se haya paralizado. La información ha fluido.

Internet es el presente, pero también el futuro.

Servicios como la medicina, la fabricación, la enseñanza, el almacenamiento y distribución  pueden trabajar 24 horas/365 días al año sin problemas. 

¿La fabricación? Pues claro.

https://www.youtube.com/watch?v=9BahgUb4xkA

Estamos ante un problema, una pandemia que nos azota, pero también ante unos retos que son facilmente superables si tenemos una mirada larga.

Las redes de fibra óptica a diferencia de otras redes como puedan ser las redes de distribución de gas, petróleo, carreteras, ferrocarriles, son redes de mucho menor costo y con posibilidades superiores a estas.

Ir de Huelva a Barcelona en el transporte convencional es una tarea de la menos 8 horas.

Ir de Huelva a Barcelona, trabajar en Barcelona, es una tarea de 3 milisegundos.

Es decir, dar ordenes desde Huelva a una máquina en Barcelona tiene tan solo una demora de 3 milisegundos,

¿Que se necesita para tener conectada toda una provincia y poder acceder a todo un conglomerado de servicios?

Zanjas con tubos corrugados por los que meter fibra óptica, junto a las carreteras. Tan solo eso.

Alguien dirá, vale y la fibra óptica. ¿Quién la pone?. Pues los operadores.

Alguien de la España vaciada podría decir, imposible, un operador no va a venir y tirar fibra óptica, no le compensa.

Error. Si la zanja y el tubo está hecho, si que va a venir un operador. La zanja es una obra de mayor coste que la fibra.

En segundo lugar, y esto es una ventaja de la España vaciada, es que una vez hay un camino abierto, ese camino puede usarse para interconectar tráfico, tanto nacional como internacional. Con lo que los operadores reticentes a instalar fibra óptica de alta capacidad, no tendrán mas remedio que hacer esas inversiones o vendrán otros y ocuparán ese espacio.

Detrás de estas redes hay todo un conglomerado de empresas con capital suficiente para buscar esas oportunidades.

De hecho ante la queja de algunos operadores sobre los grandes de internet, porque ellos ponían la red y los otros ganaban mucho con los servicios, las empresas de servicios de internet tenían sobre la mesa el tirar sus propias redes.

Es un hecho que toda la fibra óptica instalada que estaba sin usarse hoy está a pleno rendimiento. Y la demanda crece.

Los onubenses queremos el AVE, es necesario, vital, pero también debemos procurar que nuestra provincia esté completamente conectada con la mas moderna red de telecomunicaciones de su historia. Ello será un excelente medio para que a cualquier lugar de nuestra povincia llegué la Universidad, la fabricación, la medicina, el comercio y otros de los muchos servicios que las modernas redes pueden ofrecernos.

En la economía clásica también hay oportunidades, basta la realización de un tramo de ferrocarril Beja-El Tamujoso o Calañas para que todo el Andévalo se convierta en centro de comercio internacional.

Una autovía no puedes construirla donde quieras. Pero una autovía digital, eso es algo bién fácil.

A cualquier que le digas que la peli que ve en Netfilix llega desde California vía unos cables que cruzan todo el Atlántico, le podría parecer imposible. Pero eso es así. A diario los estamos usando.

https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgos-seguros/articulos/los-cables-submarinos-las-autenticas-arterias-de-las-comunicaciones/

Cables como esos podemos construirlos entre los pueblos de Huelva y la ciudad, con los que poder abrir la vía a todos los servicios digitales.

Las provincias que se conecten completamente y con redes de alta capacidad serán las que mas oportunidades tendrán en la nueva economía digital, que es tan importante o mas que la tradicional.

De hecho puede verse como muchos centros de gestión se han situado en lugares donde se han instalado redes nuevas con alta capacidad. Podemos ver como muchos centros de atención al cliente se han instalado allí donde los nuevos operadores de cable tiraron sus redes. Mas capacidad, mas oportunidades, mas economía.

Sin Internet servicios como los que ofrece Amazon o Aliexpress serían imposibles.

Es imprescindible una digitalización profunda. Mas digitalización, mas flexibilidad, mayores servicios, mas economía.

Y en ello una red como la Tera es fundamental.

En 1999 abrimos una nueva era con la tarifa plana, el tiempo nos ha dado la razón.

En 2020 debemos exigir redes como la Tera. La Universidad, la fabricacion, la sanidad, la administración, el comercio e innumerables servicios futuros nos esperan.

 

Terminamos por fandangos de este Mundo Fandango tan extenso.

Diego Amador Calle de las flores.

https://www.youtube.com/watch?v=UN4C57Wrujk&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=54

NIña de la Puebla.

https://www.youtube.com/watch?v=7lDX03yxBls&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=51

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.