Decía alguien por ahí que en el Portichuelo había una colonia de judíos y que eran muy cantores.

Siendo estrictos, cualquier colonia de judíos, en este caso sefardíes, pues Sefarad es el nombre que se da a la península ibérica, es cantora de por sí, pues la torá, las enseñanzas bíblicas no se leen, sino que se cantan.

Mil quinientos años, fueron los que las comunidades sefardíes poblaron la península.

En Alosno, ocurre un fenómeno muy interesante, el como las seguidillas en principio castellanas, acaban siendo seguidillas alosneras.

Decimos en principio, pues hay mucho de misterio tanto en las seguidillas alosneras como en las sevillanas.

Si el origen de la seguidilla es castellana o sefardí es algo no resuelto aún.

https://es.wikipedia.org/wiki/Seguidilla_(m%C3%BAsica)

Aparece escrito este término seguidilla por primera vez en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. (1599)

Aquellos que se aprestan a desplazar el origen de los fandangos al XIX o a 1730, deben comenzar a encajar el puzzle histórico y meter a la seguidilla en la misma talega que los fandangos, algo que el cané ya hace imposible y que rompe todas las teorías hasta ahora existentes.

En cuanto a la seguidilla alosnera y a la sevillana, hay un detalle revelador de la antiguedad de las seguidillas alosneras.

Cuando las seguidillas alosneras se interpretan, se interpretan tres. Cuando se interpretan las sevillanas se interpretan cuatro.

http://crucesdemayoalosno.es/seguidillas/

¿A que se debe este sorprendente cambio de números?.

Pues no lo sabemos. Veamos el siguiente detalle histórico y aún vigente. En la lectura de la Torá, en los Lunes y Jueves, suben a leer la Torá tres personas, un cohén, un leví y un israel, cada uno representa una parte del pueblo. Los días festivos suben todos los que quieren. Y los sábados dos mas que  el resto de días, es decir cinco.

https://www.radiosefarad.com/que-es-kriat-ha-tora-la-lectura-de-la-tora/

Vemos como al menos desde el siglo XIV hasta hoy nos llegan esas seguidillas junto con los fandangos, en lo que es todo un prodigio de conservación, transición y adaptación.

Curiosamente, en el siglo XVIII, eran tres las sevillanas, lo que refuerza a Alosno como conservador de la música tradicional.

Estas sevillanas del XVIII recopiladas  por García Lorca, también tienen tres.

Estás reproducidas por Paola Hermosín.

https://www.youtube.com/watch?v=YyHslGICvzI

¡Viva Sevilla!
Llevan las sevillanas
En la mantilla
Un letrero que dice:
¡Viva Sevilla!

¡Viva Triana!
¡Vivan los trianeros,
Los de Triana!
¡Vivan los sevillanos
Y sevillanas!

Lo traigo andado.
La Macarena y todo
Cara como la tuya
No la he encontrado.
Lo traigo andado.
La Macarena y todo
Cara como la tuya
No la he encontrado.

Qué bien pareces
Ay, rio de Sevilla,
Lleno de velas blancas
Y ramas verdes.

Qué bien pareces
Ay, rio de Sevilla,
Lleno de velas blancas
Y ramas verdes.
¡Viva Sevilla!

Seguidillas alosneras, en la voz de Arcangel, con panderetas. No sorprende la cadencia y el vigor de la seguidilla alosnera y como reimpulsa la sevillana, pues es parte viva de la tradición.

https://www.youtube.com/watch?v=-I57Ij3BiOg&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K

El confesor me ha dicho

que no la quiera

y yo le digo madre

si usted la viera

Es tan bonita

que solo con mirarla

las penas quita.

 

Pajarillo si la ves

dile que ya no la amo

pero por Dios no le digas

que por ella estoy penando

toitas las horas del día.

Ole, ole, ole

arriba con los faroles

la gitana que yo quiero

está llena de lunares

hasta la punta del pelo.

Las bíblicas alosneras, en la voz de quien reimpulsó junto con su hermano la sevillana con la seguidilla alosnera. Francisco Antonio Toronjo Arreciado. Paco Toronjo.Hermanos Toronjo. Aunque en el siguiente enlace son cuatro, pues se han grabado en las película Sevillanas de Carlos Saura, ponemos tres, según la tradición alosnera.

A Betsabé en el baño

la vió el rey David

no quedó tan prendado

como yo de ti.

Hubo misterio

en la carta de Hungría

según yo infiero.

 

Cuando la hermosa Judith

venció a Holofernes

lo venció con caricias

no con desdenes.

Supo cortarle

la cabeza del cuello

y degollarle.

 

Dalila infame

mientras Sansón dormía

los hilos de la fuerza

supo cortarle.

Sirva de aviso

que a mayor confianza

mayor peligro.

https://www.youtube.com/watch?v=wYDZWdccH6U&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=613

Seguidillas del arroyo de Valdeoscuro.

Vivan las aguas claras

de Valdeoscuro

donde ella se peinaba

su pelo rubio.

De la ribera

donde ella se peinaba

su cabellera.

https://www.youtube.com/watch?v=m6pMXG2WBkk&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=594

 Teoría de la letra según Lisardo Bowie Siglo XII. Flauta, tamboril, caña, pandereta y  a la guitarra Sebastián Perolino (*)

Veasé el baile.(1973). Una síntesis de las diferentes culturas que arraigaron en el Andévalo.

https://www.youtube.com/watch?v=pkAf8jjT2Y8&list=PLKaDcrr3Bt1WdkZajaNrMy-Padd5rzyYK&index=6&t=0s

 

Letras de seguidillas alosneras. Alosno Cultura.

https://alosnocultura.files.wordpress.com/2017/07/seguidillas-que-se-cantan-en-el-alosno-3.pdf

 

Mató a un gigante.

https://www.youtube.com/watch?v=y1oK_fdKR2Q&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=104

Fernando Camisa. Estrella Morente.

https://www.youtube.com/watch?v=_HwQ2dIEulI&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=693

 

Seguidillas alosneras. Vive Alosno.

Ni los corregidores

tienen poderes

para los ojos negros

de las mujeres.

Juán Caballero

por unos ojos negros

fué bandolero.

https://www.youtube.com/watch?v=SXMaT7DOlmY&list=PLKaDcrr3Bt1WdkZajaNrMy-Padd5rzyYK&index=60&t=0s

Fuí yo algún tiempo

médico de tus males

repasa tu memoria

verá si es cierto.

En tu carpeta

encontrarás papeles

de mi receta.

https://www.youtube.com/watch?v=aWwadhMPqDc&list=PLKaDcrr3Bt1WdkZajaNrMy-Padd5rzyYK&index=59&t=0s

 

La seguidilla vuelta a la tradición sefardí. Susana Behar.

https://www.youtube.com/watch?v=m_6foXaeTf8&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=106

Terminamos este artículo no con unas seguidillas sino con una copla en la que hay dos fandangos. Grabada en 1936, en la copla la "Ventera de Aracena", interpretados por Conquita Piquer.

 

Se espantan de mis pecaos

toito el mundo me condena

y de mis pecaos  se espantan

mas pecó la Magdalena

y luego la hicieron santa

cuando vieron que era buena.

 

Recuerda mujer lo que tu habías hecho conmigo

que no lo hace ninguna mujer cristiana

el día que tu te llegues a morir

tienen que negarse todas la campanas

y no van a querer doblar por ti.

https://www.youtube.com/watch?v=aNiNtj-qpDI&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=50

Y dos últimos fandangos cantados por la extirpe flamenca extremeña.

Ramón el Portugués. sobrino de Porrina de Badajoz, con la guitarra de Juán José, "Paquete".

en dos fandangos clásicos. Mira que bonita eres. Mi escopa y mi canana. Carmen la Portuguesa y su pelo de aquí pallá .

https://www.youtube.com/watch?v=F1G4G2tJckg&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=2

 

 (*) Sebastián Perolino. Cervantes Virtual.Garrido Palacios.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/requiem-por-un-guitarrista-alosnero/html/

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.