José Rebollo Piosa, nació en Moguer en 1895 y dice la leyenda que cuando Rebollo cantaba hasta los pájaros dejaban sus cantos y se ponían a escuchar.
Muere Rebollo en 1935 o 1938 muy prematuramente.
Dicen los biografos que el padre de Rebollo se ganaba la vida haciendo carbón, el típico cisco para braseros tan usado en toda la provincia a lo largo del siglo.
Dicen que Rebollo padre también cantaba.
Marchó José Rebollo a Huelva, donde se ganaba la vida como estibador en el muelle. Entró en contacto con Fernando el de Triana, que lo animó a irse a Sevilla y ganarse la vida con el cante.
Las fuentes de las que Rebollo bebió fueron su padre, los aficionados de Moguer y las tabernas y cantaores aficionados onubenses de la capital.
Rebollo le da un jondura al fandango que ha influido en muchos cantantes denominados flamencos. Hoy sabemos que en lo que respecta al fandango y a los fandangos onubenses es una disquisición carente de sentido. Huelva es fuente flamenca básica en el fandango.
Escuchemosló en este fandango con letras alegóricas al contrabando en la frontera, en la clara influencia alosnera y andevaleña. Apellido Rebollo muy común en el Andévalo, apellido Piosa, que parece de origén portugués.
https://www.youtube.com/watch?v=N4XyBqqvCb4&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=1
Cuando voy de contrabando
contengo expongo mi vía
porque el pan que voy ganando
es pa mi madre querida
que vela me está esperando.
Salí al campo y di un suspiro
y un pajarillo me oyó
que suspiro no daría
que el pájaro se murió
mira si yo te quería.
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores56.html
https://manuelbohorquez.com/la-gazapera-flamenca/jose-rebollo-en-el-olvido/
Mi caballó se paró
antes de llegar a tu puerta
que pareció que comprendía
que tu me hacías traición
y volverse patrás quería.
Huelva es rica capital
que de la hermosa Andalucía
que guapas son sus mujeres
y que bonita es su bahía
y que buén fandanguillo tiene.
Yo tengo una virgen en mi casa
que le rezo to los días
que cuando me voy a acostar
que por la pobre madre mía
y me harto de llorar.
En mi pecho te venero
yo te quiero mas que a mi
que consideraló tu así
que cuando tanto yo me quiero
y que no querré yo a ti.
https://www.youtube.com/watch?v=x-Y_-96IdOA&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=12
Rebollo irradió su influencia en numerosos cantaores con fandangos personales, sobre todo en cantaores sevillanos.
Como se ve claramente en Rebollo, los fandangos onubenses tienen una jondura única, muchas veces acelerada, casi folk por la falta de capacidades de aquellos que los cantaban, de forma que se le metían hasta castañuelas.
A aquellos que se quieren adentrar en los fandangos de Rebollo, en la siguiente lista pueden disfrutar de su voz.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLf8EXok5IRXVIUkt4RGaMFPFYXxFvASrN
Damos a conocer a un cantaor desconocido para muchos pero con una capacidad cantaora estupenda. El sanjuanero (San Juán del Puerto, Huelva) Juán Pérez Mora.
https://www.youtube.com/watch?v=GgtAOtxuLz4&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=56
Aquí por Encinasola.
https://www.youtube.com/watch?v=i1jGeaNAY2k&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=57
Escuchen
Yo le tiré a una perdiz
en su mas rápido vuelo
yo de plumas arrecogí
para adornar mi sombrero
fijaté bien si le di.
https://www.youtube.com/watch?v=UrgcyS-rOAw&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=58
Soleá Morente.
https://www.youtube.com/watch?v=4KfJLXaOCUw&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=46
Y una cantaora de Pozoblanco, de las que ya algunos hablan de una nueva Rosalía. Aquí por fandangos de Valverde, El Cerro y otros. María José Llergo.
https://www.youtube.com/watch?v=kRixk_S_efQ&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=40
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.