Muchos teóricos buscan las raíces del flamenco, como quién busca la huella de un meteorito caido del cielo. Un acto extraplanetario.
Se sorprenden como el flamenco esté a un lado y otro de la Raya.
En el caso de Badajoz, Salamanca y Portugal los gitanos tienen un peso específico importante. Errantes, fueron adquiriendo esas formas de cantar y bailar en las distintas festividades sumándolas a su devenir diario.
Tangos ciganos. Portugal
https://www.youtube.com/watch?v=eg2AkRv0RmY&t=160s
Rafael Farina. Salamanca. Fandangos.
https://www.youtube.com/watch?v=hxSjwfqXzag
Prestigiosos flamencos como Porrina de Badajoz bebieron en esa tradición, que bién pudo comenzar en el siglo XV.
https://www.youtube.com/watch?v=09KZWqu9640
La Tobala. Tangos extremeños.
https://www.youtube.com/watch?v=SK6fixWsZkE
Guadiana. Tangos.
https://www.youtube.com/watch?v=1z2wluTIQug
https://www.youtube.com/watch?v=pFtA5GkY010
Camaron. Por tangos "extremeños".
https://www.youtube.com/watch?v=8gHumQiKoXo
No es casual, que gitanos portugueses-extremeños como Fule y Moreno, canten letras recogidas en cancioneros de Encinasola.
https://www.youtube.com/watch?v=cxh3F8hSsps&t=129s
Encinasola esconde viejas letras y cantes como este Toronjil, que son todo un tesoro musical.
https://www.youtube.com/watch?v=1P82hvFjUfo&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K
Letras que podemos encontrar en cancioneros sefardíes.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/172499/1/Poesia_oral_sefardi.pdf
http://www.fundacionramonmenendezpidal.org/wp-content/uploads/2017/07/lenguayculturasefardi.pdf
Colección Susana Weich-Shahak.
https://www.youtube.com/watch?v=8PykSGzctYc&list=PLF-l8FYMoATLV291Bu9Z0szkGzIcXHAsz
http://sefardiweb.com/sites/default/files/Poesia%20oral%20sefardi.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=jfvNlH691NQ&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K
Dichos como los Pedros ni de barro son buenos, presentes en nuestro pueblo, llegaron a lugares como Smirna. (Levy estudios)
http://www.proyectos.cchs.csic.es/sefardiweb/
Los cantos de Encinasola, como sus fandangos son corales.
https://www.youtube.com/watch?v=75tW__B7_po&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=200&t=0s
Lease con atención a Miguel Manzano y su obra sobre multitud de cancioneros. No deben quedarse en olvido sus reflexiones sobre el flamenco.
http://www.miguelmanzano.com/post/E6.html
http://www.miguelmanzano.com/pdf/LOS_ORIGENES%20_MUSICALES_DEL_FLAMENCO.pdf
Veánse estas cadencias, en este caso de la mano de Viejino y de otros en una fiesta de Nochebuena.
https://www.youtube.com/watch?v=Kf7sMvhJIKc&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=5
https://www.youtube.com/watch?v=ldnLGunFybk&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=4
Las cadencias de los cantes alosneros son una auténtica maravilla flamenca. Minuto 6:39
https://www.youtube.com/watch?v=hJweFe4YfoE&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=33&t=0s
Arcangel.
https://www.youtube.com/watch?v=FXJCR37DpP8&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=21&t=0s
Placido Gónzalez.
https://www.youtube.com/watch?v=hufF0otZ358&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=8
Esperando estamos que alguna voz sublime eleve el fandango de Marcos Jimenez a la altura en la que debe estar.
https://www.youtube.com/watch?v=VZyXUAJ6AxY&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=125
https://www.youtube.com/watch?v=Oc6qOLDqUZI&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=211
Que las estrellas van altas
vamonos de aquí de galanes
y la luz del alba viene
descubriendo nuestras faltas
cosa que no nos conviene.
Andevaleando. Tomas Lopez. Estudioso marocho (Encinasola) de las cosas de Huelva.
https://www.youtube.com/watch?v=wRDu0EN6HAg&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=2&t=0s
http://www.tomaslopezlopez.es/
Terminamos con una Rumba Portuguesa, interpretada con acordeón.
https://www.youtube.com/watch?v=pqR-XjXFJqo&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=166
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.