ADPCCEG es una asociación creada para la defensa y protección del Campo Comunal de El Granado.

Un campo que desde 1547 es de los vecinos de El Granado, y remarcamos, vecinos.

En España, muchos creen, que la historia nace cuando ellos ponen sus tramoyas.

Afortunadamente un país como España ha evolucionado, y tiene mecanismos de defensa ante agresiones flagrantes a lo público, a lo que es de todos.

La historia de la desafectación del Campo Comunal de El Granado, da para varias novelas galdosianas y remarcamos galdosianas, pues esta historia es una historia que aunque del XXI es  del XIX.

En el XIX y comienzos del XX hubo agresiones a los Campos Comunales, pueden verse los casos de Pagos de Sierra o Campo Baldío de Puebla de Guzmán, que tuvieron que constituirse en sociedades ante la inminencia de su desaparición ante los latrocinios de Madoz y Mendizabal, este último de apellido Mendes, pero que se avergonzaba de su condición de sefardí y se puso Mendizabal para parecer vasco. Ni eso le valió, murió en la ruina.

En el XIX en nuestro pueblo, también hubo episodios parecidos, con protestas incluidas de varios vecinos.

Entre ellos estos dos.

Manuel Rivero Ponce. 57 años.

http://www.todoslosnombres.org/content/personas/manuel-rivero-ponce

http://www.enrecuerdode.com/lbvistaciudad.php?id=6432&fallecidos_de

Manuel Alvarez Gonzalez.

http://www.todoslosnombres.org/content/personas/manuel-alvarez-gonzalez

http://www.enrecuerdode.com/lbvistaciudad.php?id=8401

Defensores del Campo Ćomunal de El Granado.

El porque aparecen Rivero y Alvarez en esta web es algo que no necesita explicación.

En circunstancias parecidas otros podríamos formar parte de una base de datos como esta. Lo tenemos claro y asumimos los riesgos intrínsecos.

No en vano, en este episodio de lucha, por un bién que es de todos, varios miembros han visto como las ruedas de sus coches eran pinchadas. 8 neumáticos y alguna que otra agresión. No nos amilana nadie. También hemos de decir, que tampoco perseguimos a nadie y menos señalamos.

En todos los  colectivos hay personas de distinto temperamento y escasas entendederas.

Personas que en duros tiempos procuran ayudar a las personas.

Es el caso del granaíno  Juán Limón Ponce, que evitó que los recabadores de informaciones pudieran obtener una lista con la que señalar y represaliar a gente.

Al parecer otras pretenden quitar un bién público a sus legítimos propietarios.

Ahora que se habla de memoria histórica, hemos de decir, que lejos de Rojos o Azules, también existió una España en la que muchos Rojos tenían amigos Azules y viceversa, sin que nadie señalase a nadie. La amistad está y debe estar por encima de cualquier idea. Esa  España es la mayoritaria afortunadamente.

Un granaíno se entera de que su cuñado ha sido detenido y que junto con 14 personas mas puede ser represaliado. Recordemos que bastaba que alguien señalase con el dedo, para que la vida de una persona estuviese en riesgo, sin mas razón muchas veces que el no haber dado los buenos días.

Este granaíno, Rojo y republicano, se pone en contacto con su amigo Azul y 14 personas volvieron sanas y salvas a sus casas.  Ese granaíno siempre le dijo a su mujer, que le recriminaba no tener casa, en San Luís con metro y medio me basta.

Toda la tramoya irá apareciendo, llegándose a conocer cada detalle de  esta vuelta al XIX o a los años del franquismo donde se intentó sembrar de eucaliptos todo el término municipal.

La defensa realizada por los vecinos fué imprescindible para anular tal locura.

Como dice José Dominguez El Cabrero, un cabrero serio y por derecho, nuestra patria es la libertad.

https://www.youtube.com/watch?v=QC_7rDdmYuY&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=4&t=0s

La desafectación del Campo Comunal de El Granado, es un verdadero despropósito se mire por donde se mire.

Seguiremos luchando en la defensa de estos bienes, y por supuesto en el desarrollo de nuestro pueblo, sin que ningún granaíno pierda su legítimo derecho de uso  y desarrollo de su vida en ellos.

 Una nueva era de progreso en el Andévalo está en marcha.Abandonemos mentalidades que nos anclaron en la mas estricta marginalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=gE5VJlU3vKQ&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=2&t=300s


 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.