Hay ciudades que son tractoras económicas. Es el caso de Sevilla.
Después de largo tiempo ha comenzado a consolidar la industria aeronáutica, donde los polígonos industriales dedicados a este sector no paran de crecer.
Cuando una ciudad crea una masa crítica en algún sector todo lo relacionado con el mismo comienza a mirar hacia allí.
Así ya comienzan empresas a ver la ciudad como punto en el que situar talleres y todo lo relacionado con el mantenimiento de flotas aeronáutícas.
Si la aeronáutica es un sector con mas de un siglo de historia, que comienza a tomar velocidad, otros sectores comienzan a poner sus mimbres para hacer de Sevilla un centro distribuidor de mercancías de toda la región.
Amazon está construyendo el mayor centro de distribución de productos hasta ahora instalado en España.
El comercio o es electrónico o no será, y disponer de hubs de distribución para una o varias regiones es imprescindible.
El puerto de Sevilla está jugando un papel determinante en esto.
Sevilla tiene el tamaño ideal para seguir la senda de otras ciudades como Madrid o Barcelona en proporcionar servicios avanzados a toda una región.
Si para el Puerto de Valencia Madrid es el lugar hacia donde van la mayor parte de las mercancías para su distribución, Sevilla debe disponer de similares servicios para distribuir todo tipo de mercancías procedentes de Sines o Algeciras.
La línea Beja-Valverde-Sevilla es un proyecto mas que necesario no solo para Sevilla como tractora, que la impulse aún mas, sino para buena parte del oeste andaluz y por supuesto el Alentejo. Configurándose un eje Lisboa-Sevilla que como el eje Zaragoza-Barcelona, o Madrid-Valencia, sean ejes económicos con masa crítica suficiente para abordar los nuevos desafíos que la globalización exige.
Los onubenses debemos exigir la integración en este eje, con las infraestructuras necesarias para una dinamización completa.
No son tiempos para orillar a nadie, sino de hacer que Andalucía ponga el acelerador económico y escale posiciones en nuevos sectores.
Nuestra comarca del Andévalo debe jugar su papel como comarca de intercambio España-Portugal e integrarse bien, en el nuevo eje Lisboa-Sines-Sevilla. Infraestructuras como el ferrocarril son imprescindibles para que una o varias ciudades puedan acometer conjuntamente retos que de otra forma estando aisladas, no crearían la masa crítica suficiente para ser aractivas. La economía actual es un sistema en red. Sin red no hay una economía estable y consolidada.
https://www.youtube.com/watch?v=9poImReDFeY&feature=youtu.be
Hay que reclamar el AVE, de forma que la ciudad de Huelva y la provincia pueda llegar a las nuevas oportunidades y recursos que Sevilla pueda ofrecer. Los tiempos de conexión Sevilla-Huelva no deberían superar los 23 minutos, debiendo mirar con atención que esos tiempos puedan bajarse mucho más con la infraestructura que se haga con apenas cambios.
Torbisca, ruba y aulaga
chubarba, carquesa y mirto
jaguarzo, jara y lentisco
almoraú y junciaga
y en la sierra yo Francisco.
Esquina adiós que me voy
vivo en la calle hasta luego
y aunque estando nunca estoy
no te vayas que ahora vengo.
https://www.youtube.com/watch?v=FXJCR37DpP8&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K
Mi corazón tu a mi me los pedistes
y no te lo pude negar
ahora me lo quieres devolver
yo no lo quiero tomar
que es lo que vas a hacer con él.
https://www.youtube.com/watch?v=5lTfNRhyy5Y&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=19&t=0s
Acorda, María acorda
acorda María zinha
quem tem amores nom dorme
sinom de madrugadinha.
esa paixao me consome
https://www.youtube.com/watch?v=-HQ9QrsQq5Q&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=2&t=0s
Campos comunales. Factores de cambio global y solidaridad.
Kibbutz Hatzerim. Un referente en riego a nivel mundial.
1965. Campo Comunal de Hatzerim. Nace el riego por goteo.
Campo Comunal de El Granado, un lugar donde los granainos pueden desarrollar su vida, sin que nadie les eche.
Deafectación de campos comunales, estrategias del siglo XIX en un estado social y democrático de derecho como España, la 14 economía del mundo.¿¿¿¿¿....??????.¿¿¿¿¿....??????.¿¿¿¿¿....??????.¿¿¿¿¿....??????.
Campo Comunal de El Granado, 20000 hectómetros cúbicos aportados a la economía de Huelva. El campo mas solidario de la provincia.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.