En el tema de las telecomunicaciones hay mucho cuento chino. Que si la banda ancha rural. Que si la estrecha. Que si el internet de las cosas. Palabreja tras palabreja que muchas veces no son mas que la típica venta del crecepelos en medio del salvaje Oeste.
Se habla de la España vaciada, de pruebas de telecomunicaciones en tal o cual población como una innovación importante.
La verdad es que se trata de ocultar soluciones diruptivas, que hagan avanzar la sociedad sin tantos intereses de por medio.
Todo el mundo ve evidente realizar una carretera, pues es vital para que la gente se traslade y puede llegar a servicios básicos como la sanidad, el comercio o la educación.
Las telecomunicaciones son algo barato y fácilmente accesible a todos si hay voluntad de por medio.
Para ello, hay que salirse de la trama de intereses creados en servicios básicos, una trama siglo XIX, que nos lleva al subdesarrollo.
Una provincia como Huelva, con 80 municipios y una distancia media entre municipios de 10 Kms es una provincia fácil para hacer que cada comarca o cada municipio esté conectado con las ciudades cercanas a anchos de banda del Terabit o por encima. Eso significa salud, comercio, educación, banca, servicios, fabricación, todos los canales de televisión habidos y por haber etc etc..
Para ello, la solución no es otra que zanja junto a las carreteras y tritubo, un tubo de plastico en el que meter fibras ópticas y llevarlas a conmutar a la ciudad. ¿Por qué tritubo?. Por que al menos tres operadores aseguran una competencia constante.
Instalando en cada municipio la electrónica necesaria para dar servicio a cada localidad.
Y desde cada municipio se podrá dar 5G, 6G, 7G o lo que se quiera dar en cada momento. Lo único imprescindible es el hueco que deja el plastico.
Las líneas de alta tensión tambien deberían estar soterradas junto a las carreteras, pues concentrar el impacto en el mismo sitio es mejor que andar tirando una línea aquí y otra allá.
No se puede mirar al siglo XXI con ideas caducas del XX y menos con intereses del XIX.
La grandeza de los países está en lo grande que puedan a llegar ser sus gentes.
Si España es la 14 economía es porque la sociedad española hizo los deberes para situarse en el XX y aproximarse al XXI.
Las administraciones juegan un papel fundamental en arrear en avances, teniendo claro lo que se quiere, como se quiere.
David Ben Gurión, ante la pregunta de una niña sobre si estaba satisfecho, contestaba con absoluta claridad, nunca he estado satisfecho, pues estar satisfecho con lo que me ofrecen es no progresar, el progreso existe insatisfación.
Los chinos ya tienen el 5G rodando en sus puertos, muchos absolutamente automatizados, que como indica este vídeo, se puede operar las 24 horas, con el puerto a oscuras.
Cada grua es capaz de cargar unos 40(x2) contenedores por hora, es decir, 1800 contenedores por día y grua. Una media de 12600 contenedores por día y barco. Es decir, que un barco no tarda mas de tres días en cargarse. Hoy el record en carga está en el MSC Gulsun con 23756 contenedores.
https://www.youtube.com/watch?v=Vq7AR6DIYFA&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=21&t=0s
Puertos chinos con carga completamente automatizadas y 5G.
https://www.youtube.com/watch?v=VtGDRhXWvng&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=18
Muchos hablan de la España vaciada, pero una red de telecomunicaciones avanzada, donde llegue desde la Universidad, la medicina, el comercio, la banca, la fabricación, un pueblo puede ser un buén lugar para vivir si se ponen ganas.
Si la gente se va a las ciudades es en busca de medios que allí hay y que en los pueblos no había. Todo eso puede cambiar.
Hoy una ciudad como Nueva York está a 18 milisegundos. Eso es todo. En concreto https://www1.nyc.gov/ a 15 milisegundos desde Huelva.
Este tipo de cambios exige administraciones que tengan claro donde se quiere ir, sin demora alguna.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Como decía Dennis Gabor, el futuro no puede preveerse pero puede inventarse.
Una malla de tritubo que una todos los municipios de Huelva con su ciudad, así como con Badajoz y Sevilla, será una buena forma de ir alejándose de aquellos tiempos en que una persona la palmaba por no tener disponible penicilina con la que combatir cualquier infección.
Desde ADPCCEG reivindicamos una malla de tritubo por la que al menos tres operadores despleguen toda una pleyade de servicios avanzados. Zanja y tritubo. Una combinación radical de impacto ambiental cero, junto a las carreteras para convertir a toda la provincia de Huelva en un magnífico lugar para asentar todo tipo de empresas avanzadas.
Cada Call Center que se instale en Huelva puede dar trabajo a 1500 personas.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.