En los últimos tiempos están llegando a los consumidores unos excelentes vinos, muchos procedentes del Alentejo.
El Alentejo conserva aún una técnica que tiene mas de 8000 años. Los vinos de talha o vinos de ánforas, técnica que trajeron los romanos a la Lusitania y a la Bética allá por el 27 antes de Cristo.
Un proceso natural de elaboración de vinos que consiste en fermentar y controlar la fermentación del vino en ánforas de barro que son regadas o tapadas con paños húmedos por el exterior para controlar la temperatura de fermentación del vino que tiene una duración de 8 a 15 días, así como el filtrado del propio vino usando la parte solida de las uvas que quedan en la talha.
Durante la fermentación hay que mover la masa de la uva 15 minutos (dos veces al día) durante los días que esta dura, con tal de expulsar el anhídrico carbónico que de no salir, harían que la presión del mismo rompiese la talha.
Numerosas son las castas (tipos) de uvas con los que se elaboran vinos.
Así en Vidigueira se usan las siguientes:
Vinos blancos.
Antão Vaz
Perrum
Diagalves
Vinos tintos.
Manteúdo
Moreto preto.
Castas de uvas portuguesas.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Castas_portuguesas
Vean la elaboración de vinos a las que se dedica el expresentador de la televisión portuguesa Pedro Luis de Castro.
https://www.youtube.com/watch?v=OWfg3G-MvVQ&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=1
En todo el Alentejo hay un montón de variedades que se vienen usando desde que los romanos trajeron la vid a la península ibérica.
Proceso de elaboración de los vinos de talha.
https://www.youtube.com/watch?v=y-1nmUvGbSE&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=4&t=0s
Elaboración de las talhas e impermeabilización.
https://www.youtube.com/watch?v=_MLkAsEZkZg&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=6
Productor de vinos de talha.
https://www.youtube.com/watch?v=yX00vKbJzMI&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=8
Bodega José Sousa. Reguengos de Monsaraz.
https://www.youtube.com/watch?v=pxR-pbLoBxs&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=4
Es en Sao Martinho, 11 de Noviembre cuando las talhas se abren por el batoque, un orificio a 20 centímetros del fondo de la talha, y se extrae el vino que se embotellará o se guardará en otras talhas de barro, protegidos en ellas con una capa de aceite de oliva que los protegerá de la oxidación.
http://www.vinosycaminos.com/texto-diario/mostrar/874737/vinho-talha-tradicion-viva-alentejo
Fiestas de la vendimia.
https://www.youtube.com/watch?v=I1NS9l4Abd0
Vinos del Alentejo.
https://www.youtube.com/watch?v=cogyg7GlrDA&t=1383s
Productores de vino del Alentejo.
https://www.vinhosdoalentejo.pt/
Datos y glosario de vinos de talha (talla).
http://vinhodetalha.vinhosdoalentejo.pt/
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.