Juntos pero no revueltos.
España y Portugal, son dos países que conforman una península la ibérica. Las mas viejas naciones de Europa.
La raya es la frontera mas antigua de la misma.
Y en la raya lo tenemos claro, a un lado de la frontera está una nación, con sus costumbres, sus tradiciones, su modo de ver las cosas y al otro lado otra.
Nadie quiere cambiar a nadie, ni adoptar un papel preponderante, todo lo contrario, lo verdaderamente importante, es la colaboración entre regiones y la puesta en marcha de proyectos que aumenten el bienestar y la riqueza a un lado y otro de la frontera.
Al poniente del Guadiana o del Chanza, basta poner un pie, y oyes otro idioma, de origen latino como el castellano, que los que vivimos en la frontera entendemos perfectamente, salvo a algunos que hablan tan rápido, que no les entienden ni los portugueses, como nos ocurre con algunos españoles que no entendemos nosotros mismos.
En momentos de crisis, bien sea a un lado u otro se habla de unión ibérica o cosas por el estilo. Concepto erróneo. La verdadera unión es supranacional y se llama Unión Europea, sin que ninguna nación cambien su idiosincracia lo mas mínimo.
Ayer, hoy y mañana, en la península ibérica habrá dos naciones, las mas viejas naciones de Europa, España y Portugal.
Y todo un mundo de colaboraciones que aupará y aumentará la riqueza de todos, pués cuando se colabora, se habla, se proyecta, se piensa, el beneficio es global, un beneficio que debe llegar a cuantos mas ciudadanos mejor de estas dos naciones vecinas.
Toda colaboración ha de hacerse desde la humildad y la grandeza de miras, pensar en el ayer, para posibilitar un mejor mañana.
Si mañana se construyese el ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla, todo un mundo de posibilidades se abriría en el Oeste andaluz y por supuesto en el Alentejo y la zona de Lisboa. Una conexión de 16 millones de personas Portugal-Andalucía, con todo un mundo de posibilidades comerciales, industriales, turísticas etc etc...
Portugal lo hizo, España lo hizo, abrieron nuevas rutas comerciales de alcance mundial, la globalización a nivel planetario comenzó en la península ibérica.
Hay todo un mundo de posibilidades, en un mundo cada día mas global.
Portugal se está convirtiendo y se convertirá aún mas en todo un frente de comercio que aupará aún mas a la península ibérica en su fachada atlántica con conexiones a Latinoamérica, Norteamérica y por supuesto a China, China hoy está poniendo las bases de una economía que acelera los cambios en el mundo, permitiendo el nacimiento de millones de empresas a nivel planetario y dando oportunidades de crecimiento tanto personal como económico a millones de personas.
9 de los 10 grandes puertos son chinos.
https://www.integralshipping.com/puertos-importantes-mundo/
Los grandes barcos portacontenedores suministran el 90% del comercio mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=zxxgNQ0nRBw&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=19
Mañana esa velocidad aumentará con los trenes chinos que están bajando de un mes a una semana la entrega de productos manufacturados, haciendo que el desarrollo chino siga siendo costero, pero interiozandose cada vez mas, entrando en este juego económico cada vez mas regiones interiores chinas.
Como todo aquel que se interna en áreas en principios desconocidas para el, en un mundo complejo, China comenzó tras la visita de Den Xiao Pin a California, a tener claro la importancia de la tecnología en el mundo. Y como siempre ocurre, se comienza copiando lo que otros hacen, como hizo Alemania con Inglaterra, como hizo Japón, como hizo Corea del Sur, como ha hecho Turquía, para a continuación, innovar y liderar. China es un país muy joven en innovación con un crecimiento que lo aupará a liderar muchas de las nuevas tecnologías venideras.
El 5G chino, es la visión de que una vez aprendido el oficio, el artesano debe crear un nuevo producto, y China lo ha hecho, pero no solo en el 5G sino en muchas otras tecnologías. Como si de un Amancio Ortega se tratase, ha estado atento a las peticiones de los mercados, de sus clientes, millones de ellos con recursos económicos mas escasos que la media, y los ha atendido. Para los pobres siempre nos quedaban los bazares chinos donde encontrabas mas baratas las cosas y siempre abiertos, pues quién emigra no está para tonterías.
Los próximos años serán años de profundos cambios.
Aquí puede ver el lector, desde las grandes navieras de portacontenedores, como los trenes dividen por 5 los costes de transporte, como desde China los trenes aceleran la traida de productos tecnológicos.
https://www.youtube.com/watch?v=LVwmFujY-nE&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=1
Lista de las 20 grandes navieras.
http://elmercantil.com/indicador/flota-propia-y-fletada-del-top-20-mundial-de-navieras/
http://rm-forwarding.com/2019/09/10/ranking-actualizado-de-las-navieras-top-20/
Si alguien no sabe lo que es la globalización que se lo pregunte a esta rabeca, con origen en el rabel de la Edad Media,y la viola llegados desde la península ibérica para crear el fandango paranaense (Brasil). Como se ve el fandango siempre tuvo guitarra o viola, por tanto es preflamenco con todos los ingredientes listos para evolucionar y ser flamenco desde la primera hora.
Chamarrita. Fandango del Paraná.
https://www.youtube.com/watch?v=B9ljLsDkOys&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=8
Cantemos Janeiras.Natal dos simples.José Afonso.
https://www.youtube.com/watch?v=U0Fooilq4qc&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=6
Vamos a cantar janeiras de porta en porta.
https://www.youtube.com/watch?v=OWEygQkpjXg&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=5
Villacincos por bulerías. Curro. Triana Pura.
https://www.youtube.com/watch?v=LZpjunxxgns&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=8
Chamarra sin cabresto en la frontera entre Uruguay y Brasil. Rivera y Libramento.Fandangos de la frontera.
https://www.youtube.com/watch?v=7VJopl1kdOk&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=7
Rueda del fandango. Colombia.Noche de fandango.
https://www.youtube.com/watch?v=vkxZ4dsFEis
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.