Muchas veces los pueblos no alcanzan el desarrollo previsto por un sinfín de factores. Uno de los principales factores es el que llamaremos el primero de la procesión o el dueño del cortijo.

Cuando hay alguien que tiene una condición de preferencia durante muchos años, con ingresos muy superiores al del resto de la población, acaparándolo todo, poco o nada se hará para que sea eclipsado.

Cuando ese eclipse llega, el eclipsado jamás se resignará a conseguir su viejo esplendor y hará cuanto pueda para volver al sitio que cree que le corresponde, a pesar de que los cambios sean tales que ya no encaje en ningún modelo.

Esa es muchas veces la idea de fondo, la de la distinción a toda costa, jugando entre bambalinas a mover cuanto sea posible, y en caso de que no lo fuese, intentar arruinar cualquier otro proyecto, con tal de que el eclipse no se vea.

Las reforestaciones se parecieron mucho al caso eucaliptos. Intentar volver a la vieja idea.

El problema que hay sobre la mesa es un viejo problema de fondo, a pesar de haber habido un digamos medio paréntesis donde las influencias fueron nulas.

Los historiadores podrán estudiar a fondo todo el proceso, llegando a las conclusiones que a la luz de los hechos vean claras.

Esta desafectación de bienes comunales se viste de "desarrollo", pero tiene el carid de un segundo caso "eucaliptos", a tenor de los hechos.

En pleno siglo XXI despojar a los vecinos de un bién de dominio público, que por su naturaleza es inembargable, para convertirlo en un bién que se pueda vender al primer postor, es algo absolutamente irracional, se mire por donde se mire.  Que a una entidad pública le moleste un bién público, es algo inaúdito. Como al parecer le molestaban las 700 hectáreas repobladas, que se han convertido en terreno forestal, de idéntica forma que lo que pretendía el caso eucaliptos.

El secretismo de los expedientes de desafectación, a los cuales no se ha podido acceder, en pleno siglo XXI, parece demostrar que estamos ante un  caso de viejas fuerzas. Pues otra explicación no alcanza explicar dicha actuación. Muchos españoles quieren acceder a dicho expediente, ya que como expediente público pueden y deben acceder al mismo.