Con toda probabilidad Fernando de Magallanes se trasladó de Lisboa donde servía en la corte de Juán II de Portugal a Sevilla, vía la ruta Andévalo Paymogo o molino de las juntas.
Casó Fernando con Beatriz Barbosa, apellido este, Barbosa que también es frecuente en pueblos del Andévalo.
Fué Fernando el impulsor de la primera vuelta al mundo.
Pero la ruta Andévalo no solo fué la ruta de Fernando de Magallanes, sino también la de Cristobal Colón en sus viajes a la corte portuguesa, desde San Juán del Puerto en nuestra provincia de Huelva donde vivía su mujer y familiares suyos. Siete años de trabajo duro tuvo que realizar Cristobal Colón para convencer a propios y extraños de su proyecto.
Hoy otros viajeros usan la ruta Andévalo para dar la vuelta al mundo. Los viajeros Vanessa Zandoná Sartori y Linho Bergamín de Río Grande do Sul en Brasil en su proyecto Cazadores de Sueños han comenzado una vuelta al mundo que les llevará seis años.
Han cruzado ya toda latinoamérica, América del Norte hasta Alaska, toda Africa, y tras recorrer Portugal han usado la ruta Andévalo en nuestro pueblo de El Granado, para desde hoy recorrer todo el Mediterráneo con estancia en Italia, el país de sus antepasados, recorrer Europa e internarse en Asia.
Un vídeo de estos viajeros en sus primeros recorridos por Sudamérica.
http://www.youtube.com/watch?v=AmbzHV3ELRY
https://www.instagram.com/cacadoresdesonhos/?hl=es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Andévalo, la comarca natural de intercambio.
Ruta Andévalo, la ruta de los grandes viajeros.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.