Todos tenemos muy claro que el Andévalo debe abandonar la vieja senda del subdesarrollo donde determinadas mesas  de camilla, con una mentalidad mas propia del siglo XIX, lo han anclado.

Nada han hecho determinadas por esta comarca y en general por esta provincia.

La sociedad civil, las asociaciones, las empresas o todo perro pichichi debe tomar cartas en el asunto de salir de la pobreza y la marginación en la que se encuentran comarcas como la del Andévalo.

Unos regadíos que no generen riqueza real en la comarca, que la rearme creando cientos de empresas, empresas de aquí, motores de aquí en ella, no son mas que la United Fruit acarreando plátanos para los mercados.

Nos suelen enviar al correo propuestas y reflexiones sobre nuestra comarca y la provincia en general.

Cuantas mas ideas de progreso e iniciativas se pongan sobre la mesa mejor que mejor.

Nos llegan correos agradeciendonos que incluyamos la conexión Sánlucar-Alcoutim en nuestra sección de reivindicaciones, en las que nos dicen que pretenden realizar alguna Asociación Internacional para dar visibilidad a esta reivindicación.

Lo tenemos claro, al respecto, si esa es la voluntad de las personas, de los pueblos, que creen que este proyecto mejoraría a ambas poblaciones, adelante. Somos de la idea de que si mi vecino progresa todos progresamos. Así que todo progreso para Sánlucar redundará en el aumento de oportunidades para los demás.

Nos llegan correos de Alosno, al respecto del fandango. Nos hablan de que quieren formar alguna asociación, adelante con ello. Alosno lo merece. Alosno es una joya. Cuanto mas estudien los alosneros su fandango mas aprenderemos los onubenses sobre tan importante riqueza musical y cultural. Nosotros contribuimos con nuestro pequeño granito de arena en su estudio, pero sería estupendo que los alosneros se pusiesen a reivindicar todo este enorme y complejo legado.

El tema sefardí cada día nos sorprende mas, así las roscas de pan del Andévalo (Puebla de Guzmán por ejemplo) son la evolución del pan trenzado del shabat de los judíos. ¿Increible no?

La sociedad civil debe organizarse e ir poniendo proyectos sobre la mesa, sin parar uno tras otro, preparando toda una generación de nuevos lideres, que se vayan curtiendo en la gestión y en la problemática del Andévalo.

El Andévalo debe tocar todas las teclas del piano económico, turismo, agricultura, ganadería, industria, comunicaciones (carreteras, ferrocarriles Portugal (Sines) con Sevilla y Lepe), telecomunicaciones, tecnología, idiomas.

Hay que poner en hora la comarca, todos a una.

Todo camino empieza con un primer paso.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.