Había un viejo dicho andaluz que decía "en mi hambre mando yo" y en cuanto a lugares como el Campo Comunal de El Granado, en nuestra hambre mandamos nosotros.

Hay algún que otro exaltado-interesado pincharuedas que será llamado por Goodyear o Michelín para que haga pruebas con sus neumáticos.

Se quiere disfrazar una estrategia del siglo XIX con una modernización del siglo XXI. Hay muchas formas de vender motos averiadas o ruedas pinchadas, o proyectos estrellados. Pero la realidad está ahí para el que quiera verla.

Cualquier agresión a cualquiera de nuestros miembros, sus bienes o el señalamiento público será debidamente informado a los medios de información españoles así como denunciado a las fuerzas y cuerpos de seguridad y puesto en conocimiento de la autoridad judicial.

Este país es un Estado Democrático Social y de Derecho y toda asociación creada para la protección de un bién público puede hacer uso de la legislación para la defensa y protección de dicho bién.

Cualquier persona puede hacer uso de los mecanismos que el estado de Derecho les da que son amplios y que no menoscaban derecho fundamental de nadie.

Agredir a una persona o a un bién particular (siete neumáticos) es un acto vil que en un estado como el nuestro no tiene cabida y que será investigado hasta sus últimas consecuencias.

Quién escribe (tesorero de esta Asociación) lo tiene claro, defender el Campo Comunal de El Granado es un acto de justicia, de un bien que se pretende enajenar perdiéndolo para siempre los granaínos actuales y los venideros.

Quién diga lo contrario sencillamente miente.

Y como otros granaínos antaño lucharé sin descanso, tenga las consencuencias que tenga por parte de cualquier exaltado-interesado-nostálgico. No va a perturbar mi trabajo como miembro de esta asociación ningún pincharuedas (¿diestro o zurdo?).

Lo tenemos claro, regadíos si, de los granaínos, para las familias granaínas sin que ningún granaíno presente o futuro pierda su derecho sobre este bién.

¿Donde están los proyectos que benefician a las familias granaínas, que las convierten en pequeñas empresas?

El pensamiento Alicia de que vendrá un Don Ramón y nos sacará de la pobreza es un cuento de quién estando en un cargo representando a un colectivo debe batirse el cobre por ese colectivo y en vez de hacerlo busca la estrategia del mandalete, es un pensamiento altamente nocivo para cualquier municipio, pues lejos de comenzar a desarrollar destrezas los amarran mas y mas a la pobreza.

El Granado tiene todas las condiciones para ser un pueblo puntero con cientos de empresas, pero la mentalidad aún no ha cambiado y la larga noche de subdesarrollo seguirá, al menos de momento.

Las empresas que quieran tierra de esta forma que se vayan a otros lugares con sus estrategias bananeras y sus zumos agrios.

Esta ha defendido la frontera, ha dado de comer a los que con su sudor la han trabajado honradamente y mañana dará a nuevos proyectos granaínos, no a ninguna empresa que quiera apropiarse de bienes que valen mas que todo su trajín. Pues estas han defendido al país.

Los nostálgicos y sus adlateres que pretenden hacer con los naranjos lo mismo que intentaron otros con los eucaliptos deben dejar de poner en el tocadisco su canción oxidada e interesada y dar paso a otros con mejores ideas y mas generosos, pues ellos nunca hicieron nada por el progreso colectivo.

Mañana los granaínos verán vedado el acceso a parte de su patrimonio, los mandaletes de la empresa interesada o voces de su amo dicen que por un período de 30 años, en realidad perdida la figura de inembargabilidad e imprescriptibilidad es una pérdida para siempre, la realidad es la que es por mas paños calientes que se quieran poner.

A santo de que viene despojar a los vecinos de El Granado de un campo comunal del que son sus legítimos dueños, desposeerlo de las figuras de inembargabilidad e imprescriptibilidad  para dárselo a una empresa. ?

¿No se pretende desarrollo?, pues desarrollese el pueblo sin que este bién se pierda. Pero eso exige trabajo serio y continuo y es mas fácil ser un mandalete, sonriendo al amo como el perrillo que pide las sobras. Algunos que andan en las movidas de los regadíos, que son mas bién marchanes de los regadíos que otra cosa, argumentan la incapacidad económica de los andaluces para promover tales cosas, es decir, este tipo de señores quieren condenar a los andaluces y sus municipios al yugo de la pobreza per secula seculorum. Este punto debe ser analizado a fondo por los habitantes del Andévalo. Deben ver con detalle atómico los actuantes en todas las movidas de los regadíos para tener claro quienes son las manos que mecen determinadas cunas.

El movimiento de fondo en el Andévalo ha comenzado y la gente comienza a preguntarse sobre su pobreza y las actuaciones que hacen que no despegue.

El caso desafectación es el mismo caso que el caso eucaliptus. La avaricia de despojar a los granaínos de un bién que es suyo.¿Para qué?. Lo tenemos claro y es vomitivo.

La empresa que pretende esta jugada va a quedar ante Europa como una empresa no europea, con modos no europeos, propios de otros tiempos, el pinchado de ruedas atestigua que los modos son los de otros lugares.

Quién escribe no tiene inconveniente alguno en protestar urbi et orbi, bajando el peso que sea necesario. El caso lo merece, el Andévalo lo merece. Ante la prepotencia, no hay mas solución que la no violencia, la lucha pacífica y mediante el razonamiento.

Queremos un Andévalo próspero, seguro de si sismo,abierto al mundo, donde los andevaleños aprendamos todo tipo de destrezas, desde el cultivo hasta la comercialización de nuestras producciones, donde se creen empresas, nuestras empresas, tan españolas y europeas como el resto.

Es hora de destruir la mentalidad estrecha y preguntarse y preguntarse una y otra vez y poner soluciones sobre la mesa y luchar, luchar y luchar.

El Granado tiene un magnífico futuro, pero antes hay que romper con todas esas rémoras del pasado y visualizar un nuevo horizonte de progreso para todos.  El caso desafectación es ir derechos de cabeza hacia el pasado, es volver a los negros años de la pobreza, donde solo algunos podían lucir la ropa nueva en la procesión, es mendigar al don Ramón de turno unas peonadas, esa es la mentalidad que está detrás de todo esto.

En algunos lugares del Andévalo en pretéritas y negras fechas, se pagaron con terrenos públicos compras privadas, así algún listo compró unos cochinos y como no tenía dinero con que pagarlas los pagó con el patrimonio municipal de algún pueblo poniéndolo a nombre del vendedor. Con ejemplos así el subdesarrollo está cantado.

Quién afirma que se plantarán naranjos si o si, subliminalmente ha señalado claramente el trasfondo de todo esto. Ha abierto la puerta a todos los programas de investigación de las cadenas televisivas españolas.

El Granado debe mirar a Lepe, esa es la referencia, el ejemplo a seguir, tenemos todas las condiciones para ello, pero eso exige ante todo humildad, sentarse todos y diseñar un plan serio, con medios y personas capaces, sin comprometer ningún uso actual, ni la propiedad y garantizar el uso de este bien para los de hoy y para los de mañana y por supuesto poner las bases para que las familias granaínas comiencen a desarrollar destrezas. Quién tiene mentalidad de ser el primero de la procesión aunque el resto vaya descalzo (si van descalzos mejor, pues así, cree el ,realza mas su excelsitud)  se negará una y otra vez a que el progreso llegue a todos, a que en cada casa granaína haya una pujante empresa agrícola. Ese tipo de mentalidades es la que nos han hecho continuar en la pobreza. De ahí que se persiga a quienes han luchado para labrarse un porvenir.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.