En la corriente
de las cristalinas aguas
donde me distes palabra
de ser mía para siempre.
Se dice que es algo es fuente porque genera algo nuevo. Agua. Corriente. Tensión. Campo.
El concepto fuente está ampliamente extendido en todas las ramas del conocimiento. Este artículo no va a tratar del concepto de fuente en la manera que la física lo usa, sino de fuentes de agua, que calman la sed.
El Campo Comunal de El Granado y sus usuarios y propietarios los vecinos del mismo idearon un sistema de fuentes que permitía a cualquier vecino beber en todo tiempo sin tener que desplazarse mas de 1 kilómetro.
En el catálogo de fuentes que tenemos a nuestra disposición hay 140 fuentes catalogadas en 1995.
En este enlace se lo puede bajar quién quiera, pues este es un patrimonio con cerca de 500 años.
http://cultura.campocomunal.es/fuentespozos.pdf
Fuentes como la de la Lapa, Blanca, Pestaquero o de Pedro Estaquero), Los Quintos y otras muchas calmaron la sed de cazadores, pastores, agricultores o cualquiera que al campo salía.
Dos fotos de la fuente de Valdepresencia que miembros de esta Asociación han limpiado, pues las fuentes eran limpiadas periodicamente por sus usuarios quitando el barro acumulado o la maleza alrededor.
En ellas se llenaban barquinos (pellejos de cabra u oveja que se pueden ver en los documentales de las tribus itinerantes del Sáhara), con una lata que siempre solía haber en las cercanías de la fuente.
Especial cuidado se tenía de que no albergasen sanguijuelas, por lo que algunas personas siempre bebían mediante un pañuelo por si las pudiese haber. Aunque los expertos conocedores del campo sabían de la calidad del agua por los insectos que en ella hubiese, así algunos incestos presentes en la misma indicarían que el agua estaba apta para beber, la presencia de otros o la turbiedad del agua indicarían la necesidad de un limpiado a fondo de la fuente.
Las fuentes proporcionaron el agua del gazpacho de la siega o la trilla en pleno verano, el de café de puchero en todo tiempo o el agua para calmar la sed.
Una red de fuentes que es un patrimonio de todos.
Valdepresencia1.
Y pasada la Semana Santa en el domingo de Resurreción llega la primera de las romerías andaluzas, Nuestra Señora de Piedras Albas y con ellas cante y baile.
Una sevillana alegórica a la fuentes.
https://www.youtube.com/watch?v=j67XopIx1ac
Fuentes y pozos han sido lugares iniciadores de amoríos. Así el marocho que compuso este fandango se fijaba en las mujeres que hacia la fuente del pilar iban.
En la fuente del pilar
se saca el agua sin soga
que bonito es contemplar
mujeres de Encinasola
cuando por el agua van.
El Granado fuente de la provincia de Huelva.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.