Jara. La Cistus Ladanifer que se fué a California.
Dicen los que entienden del trasiego de personas entre el viejo mundo europeo y el nuevo mundo americano que durante dos siglos cruzaron cerca de doscientas mil personas, en busca de un nuevo sueño.
No solo se fueron personas, con ellos se fueron parte de los sones, los fandangos jarocho,caiçara y gaucho son un ejemplo de como viejos sones y bailes penínsulares arraigaron en América para convertirse en el alma festiva de pueblos al otro lado del Atlántico.Para abrir la puerta a nuevos cantes como la Bamba, a fusionarse con sones africanos para dar lugar al Tango, la Milonga, la Bachata y tantos otros.
El tango tiene alma negra.
https://www.youtube.com/watch?v=9uQh5RfE2XA
Pero no solo se fueron personas, animales como el caballo cruzaron el Atlántico.
https://www.lavozdelsandinismo.com/curiosidades/2018-04-30/los-primeros-caballos-de-america/
Los caballos de las películas sobre cuyos lomos cruzaban los indios las praderas eran descendientes de caballos españoles.
Y no solo cruzaron el Atlántico personas y animales, sino también plantas.
Una de ellas abunda en nuestra comarca del Andévalo, la jara o Cistus Ladanifer.
En épocas donde las especies viajan de un continente a otro, mejillón cebra, cangrejo rojo americano, algunos habitantes de la península metieron repiones de jaras en sus bolsillos y no solo cruzaron el Atlántico sino que cruzando toda Norteamérica depositaron esos repiones de jaras en California.
Así en el siguiente mapa podemos ver como la jara como si una estrella de cine se tratase le ha dado por arraigar preferentemente en los Angeles y San Diego.
https://www.calflora.org/cgi-bin/species_query.cgi?where-calrecnum=2153
Empleada como planta decorativa se vende en viveros y tiendas de plantas.
https://www.mountainvalleygrowers.com/cisladanifer.htm
California es una tierra de emprendimiento. El mayor estado del mundo en influencia en temas como cine o tecnología punta, electrónica, internet.
De California trajo el abogado sevillano Antonio Medina las primeras plantas de fresa que pusieron las bases de la transformación agraria de la costa de Huelva. Lugares como Lepe o Palos deben su auge a estas plantas que desde California han impulsado la agricultura de regadío. De California han llegado las primeras frambuesas. Y es de California de donde siguen llegando innovaciones a todo el mundo.
El emprendimiento californiano es un ejemplo que han seguido paises como China, así Den Xiaoping ve en California en 1986 como la tecnología es vital para prosperar, lo que Den vió en California puso las bases para convertir a China en la primera fábrica del mundo.
California es el lugar donde nació la electrónica mas avanzada, los principales fabricantes de ordenadores, las principales innovaciones en software, innovaciones en la industria espacial, la industria del videojuego o a comienzos del siglo XX la industria del cine.
Es California el lugar donde todo emprendedor debe mirar para saber que con esfuerzo se pueden conseguir grandes cosas.
La lista de empresas nacidas en California y con influencia mundial es tan extensa que nos llevaría bastante tiempo enumerarlas todas. Parte de ese espíritu innovador californiano es necesario en nuestra comarca, para transformarla y encarar lo que queda de siglo con un clima muy distinto al vivido en el pasado siglo XX.
Jara en California condado de Orange.
https://www.calflora.org/cgi-bin/noccdetail.cgi?seq_num=oe2836
Jara en la Comarca del Andévalo. Huelva. Página 36
http://www.jolube.es/pdf/Flora_vegetacion_Andevalo_2008.pdf
https://huelvacosta.com/jara-del-andevalo-para-la-mas-alta-perfumeria-muncial/
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
Adpcceg.
www.campocomunal.es
c/La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.
Desde 1547 nada mas granaíno.