La realidad del agua es tan evidente que por mucho que se quiera no se puede tapar el sol con un dedo.

El canal de El Granado, que durante todo el verano ha tenido un caudal de 12 metros cúbicos/segundo, ha pasado a menos de cuatro. El canal de El Granado es la principal arteria hídrica de la provincia de Huelva. !Con el nuevo bombeo en el Bocachanza! Esos 12 hectómetros cúbicos extras en teoría que aportaría el Bocachanza. Veánse los discursos de algunos. Vean, vean que en el tema del agua hay circo para rato.

Filtros de arena traidos en camiones, obras, obras y al final, la sal. El Bocachanza hoy ya se llama Bocasalada. El gozo en un pozo. Saldo -200. No mas 12 sino -220.

La razón es muy simple.

Aprovechando el turbinado de la presa de Alqueva se ha podido captar agua de Bocachanza y elevarla al Canal de El Granado.

Pero el turbinado paró, y la sal llegó al Guadiana de forma inmediata. Es decir, con Bocachanza se comprometen mas de 200 hectómetros cúbicos/año a todo el sistema hídrico de Huelva. Y con la sal ya están comprometidos.

Estamos ante la hidraúlica y los planes hídricos de Pepe Gotera y Otilio chapuzas a domicilio. Deseos que no ven realidades.

La tan cacareada presa del Andévalo, el bálsamo de fierabrás hidraúlico, da lo que da. No hay que olvidar que la presa de el Andévalo está enclavada en la subcuenca del Chanza, en las riberas de Malagón y Cobica.

Una cosa es la capacidad de una presa y otra la capacidad de una cuenca. Algo que por lo visto algunos no ven o no quieren ver.

Los "listos" que antes cacareaban la presa del Andévalo y sus futuras comilonas, hoy rezan para que llueva en la sierra y la presa del Chanza se llene.¿Isoyetas o isojetas habría que llamarlos? ¿Presa de la Alcolea se sabe algo? ¿Canal de Trigueros se sabe algo? O llamamos a Aquaservice y pedimos unas garrafas.

En el Torrejón, en la ciudad de Huelva  la Junta de Andalucía está duplicando los depósitos, con una inversión de 17 millones de euros. Construye Terracivil.

¿Para qué?.¿Para llevar agua al Andévalo? ¿Alguien nos explica a los andevaleños esa súbita duplicidad?

Lois que trabajaron en esos depósitos en los años 70 nos decían que las tuberías llegaban a la refinería de la  Río Gulf, luego Ertoil, en cuya construcción también estuvieron. ¿Ahora donde irá ese agua? ¿Para regar el Andévalo? Nos dicen que en algunos lugares no pagan el agua, de tan boyantes que están. Quizás porque desde el Andévalo y desde la Cuenca Minera se les ha dado todo para que estén en esta situación, no por méritos propios.

Los sistemas tienen el margen que tienen y ya no se puede tapar la realidad. ¿Agua? ¿Donde?

La ensoñación de la Huelva Verde es solo eso. Ensoñación, problemas y problemas.

Si se trasvasa, se toma una decisión política que va a marcar un antes y un después en las relaciones interterritoriales.

El agua es ya hoy una manta corta que quiere tapar a muchos y que no va a  tapar a ninguno.

20000 hectómetros cúbicos ha trasvasado el Andévalo a la provincia de Huelva. Señores como Moreno Bonilla no saben o no quieren saber que existen lugares como el Andévalo, una de las comarcas mas deprimidas de Andalucía. Para unos padre, para otros padrastro.

En Huelva, en esas mesas camillas del poder, se henchían de la solidaridad de Huelva con Ceuta y Cádiz en anteriores sequías, ni una sola palabra del verdadero solidario, la comarca del Andévalo.

No era la ciudad de Huelva, sino el Andévalo el que se quitaba el pan de su boca, para dárselo a otros.

En estos tiempos de solidaridad y ONG pro conservación, nadie repara en la enorme injusticia que se acomete con el Andévalo o la sierra de Huelva, con sus ciudadanos, los de ayer, los de hoy y lo que es peor con los que vendrán..

Hay por ahí muchos que terminada una pata de jamón imploran por otra, que no falte de nada, mientras a otros muchos se les deniega lo mas elemental.

Un político basa su grandeza o no, en su amplitud de miras y en ser justo, no en ser un tuerto, dar a unos todo y a otros nada..

La realidad no se puede tapar, ni enmascarar, y los problemas de fondo mas temprano o mas tarde aparecen.

El tema del agua, de la articulación territorial, de la justicia social no es algo con lo que se pueda bromear.

Cuando una injusticia persiste, y con el Andévalo es palmaria, aparecen puntos de no retorno, que generan un antes y un después.

Acuifero 25, Acuifero 27. Pagano. Comarca del Andévalo. Si sobre los acuíferos 25 y 27 hay la misma puvliometría que en otros lugares, ¿como es posible que necesiten agua de otros lugares, si encima las capacidades de sus acúíferos equivalen a presas como la del Chanza o del Andévalo juntas. El punto de no retorno es evidente. .

20000 hectómetros cúbicos se han quitado de su boca los andevaleños para dar de comer a otros. Cuando se trasvasa se quita oportunidades a unos para dárselas a otros, comprometiendo el futuro de los que son solidarios. Un trasvase es una solución injusta se mire por donde se mire y mas cuando se quita al pobre para premiar a uno que es mas rico.. 

La Huelva Verde, pasa de sueño placentero a pesadilla. La sequía pone a cada uno en su sitio.

Todo aquel que quiere resolver sus problemas con los bienes del vecino, no está resolviendo nada.

Los andevaleños tambien queremos todoterrenos flamantes como en otros lugares, caballlos y romerías, jamones y chaletes en la playa, queremos ser boyantes e ir a opiparas cenas.

Qué poderío, qué poderío, qué poderío
Tiene que tiene, tiene la feria, tiene el Rocío
Qué, qué, qué, qué poderío, qué poderío, qué poderío
Tiene que tiene, tiene la feria, tiene el Rocío
Despierta, levanta y despierta
Despierta, que ha roto la primavera en racimos de colores
Despierta, despierta, que ya suenan los cantores
Despierta, que es hora de la corría y están regando el albero
Despierta, despierta, que el aire huele a romero.
 
Queremos que ministros de Medio Ambiente nos inauguren polideportivos, queremos a Helmut Khol con la pata de jamón y cantando fandangos, que se nos diga hay fondos para nosotros,
Queremos autovías. Queremos a presidentes veraneando en nuestra comarca y creando zonas regables para nosotros, eso si a costa de otros. Que en esta vida si tienes a un pobre a quién quitarle el bocadillo no te prives, deben pensar algunos en su mesa de toma de decisiones..
 
Tambiién queremos entrar en la Champion League del "que nos nos falte de ná".
 
Señor Moreno Bonilla, también queremos que a nosotros no nos falte un peregil. Al fin y al cabo Doñana y el Andévvalo van a ser uña y carne.
 
 
Eah, pues todos a por la pata de jamón, el todoterreno y lo que haga falta.
 
Eah, todos a la feria y al Rocío, que el Andévalo ya es Doñana.
 
Como me alegra
primito hermano
como me alegra
comer jamón serrano
de pata negra.
 
Que paga Juanma.
 
Si Doñana y el Andévalo van a ser primos. Saca la cartera Juanma, que en el Andévalo también nos gusta el jamón.
 
Ah y si nos falta algo, no te preocupes que ya habrá otro primo a quién cargarle el mochuelo.
 
Eso deben pensar algunos, pero el fondo del barril medioambiental ya se ve. No hay retorno. Los trasvases son la constatación palmaria de que la política hidraúlica en Huelva no es mas que la crónica de una muerte anunciada.
 
Un que no falte de ná absurdo, carente de futuro.
 
En el Andévalo Juanma podemos ser pobres, pero no tontos.
 
Así que Juanma te damos las gracias, porque sabemos que gracias a tu gestión, a los andevaleños no nos va a faltar de ná.
¿O si? Por lo pronto 20000 hectómetros cúbicos.se nos deben a los serranos y a los andevaleños.  Muchas patas de jamón Juanma son esas.
Mucho pan se han quitado de la boca de sus hijos los serranos y los andevaleños para dárselo a otros.
 
¿Qué opina el presidente de todos los andaluces nieto de jornaleros e hijo de emigrados a Barcelona como muchos andevaleños y serranos, de esa macrodeuda histórica con el Andévalo y la Sierra de Huelva?
 
Que poderío
que poderío
tiene la feria
tiene el Rocío.
 
A Juan Manuel Moreno Bonilla, nieto de jornaleros, hijo de emigrados a Cataluña, presidente de la Junta de Andalucía.
.
Desde el Andévalo, junto con la Sierra y la Cuenca Minera, las comarcas mas solidarias de Huelva.
Cunas del jamón, del fandango, de la minería,del fútbol, de los ferrocarriles, de la industria química y petroquímica, de conseguir que Huelva sea una ciudad, los lugares de las primeras luchas por el ecologismo,las que hacen crecer las fresas y los cítricos, pues las demás presas son charcos, la comarca de la tarifa plana española, de ah su revolución de telecomunicaciones, De las que con su solidaridad permiten que los turistas se puedan duchar.
Señor Moreno Bonilla les presento a otras familias también onubenses, las de los serranos, las de los mineros las de los andevaleños. También son hijos de Dios.
 
Andévalo, Cuenca Minera, Sierra. La deuda crece.
Ah Juanma en petit comité, hacerse el loco con el Andévalo no es una decisión inteligente frente a ciertos lobos que están deseosos de pillar cualquier argumento para quitar competidores de sus mercados. Ciertos problemas vienen porque algunos creyéndose los reyes del mambo se ponen a "jugar" con quienes no deben. No es lo mismo una cosecha de melones que una cosecha de camiones señor presidente. Son órdenes de magnitud muy diferentes. Algunos parecen desconocer algo tan elemental como eso. La arrogancia de algunos generalmente suele ser fuente de problemas para muchos. En este mundo de fotones, te da un tirón en un costado e incompareces y terminas en la mas absoluta de las irrelevancias. En el Andévalo todo el mundo sabe que aunque te estés muriendo, vas, con friegas de alcohol de romero o sin ellas. De ahi que en el Andévalo no tengamos que volver a estudiar sociología como Narciso Michavila. Como decía Franco, en España nos conocemos todos. El día 21 de Julio de 2023 llamaron al Andévalo preguntando por como quedarían las elecciones del 23 J, la respuesta clara y nítida. "Empate". ¿Como?. Lo que oyes "empate".
En el Andévalo ya sabíamos que la cosa no sería como la pintaban todos. Amigo Juanma, quién no sabe predecir el futuro, está condenado a seguir la equivocada senda del pasado. El efecto Juanma está diluyéndose a gran velocidad  como un azucarillo en el café de la tarde.. Quienes hablan de Efecto Juanma una denominación que no se ajusta a la realidad ) usan la misma metodología de análisis que los futurologos del 23J. No existe tal efecto Juanma sino un enorme deshielo en la banquisa vieja,, que aún continúa, pues hay aún viejos hielos catatónicos.. En el Andévalo tenemos ideas propias, de ahí que no necesitemos autobombo ni palmeros.  Nuestro ordenador cuántico situado en el corazón del Andévalo nos da un panorama muy distinto, vemos como se desprenden bloques y bloques de hielo de la banquisa, bloques que no saben ver como la realidad cambia a la velocidad del rayo. y que van quedando a la deriva..
 
 
En Huelva ya Doñana somos todos.
 
Hoy por hoy la única solución viable, justa y de largo plazo es la desalinización y la recarga de acuíferos con dicha agua, usando emplazamientos para placas solares con uso exclusivo para mantener el nivel de los acuíferos, sin tener que pagar enormes facturas de electricidad, además de medidas económicas que hagan que el medioambiente se proteja y quién vive cerca del entorno viva y sea un agente mas de protección del medio. Todo lo demás es entrar en la mayor de las incertidumbres.
Los listos que metieron una ley, en la que no aparecía una sola palabra sobre el  Andévalo en la que el agua brotaba del Piedras (el PIedras Fontvella) y se podía trasvasar hoy ya no pueden echar el freno a un tren que aceleraron y que les va a pasar por encima a todo trapo. Ya comienzan los primeros daños colaterales. 
 
 Los trasvases no son solución alguna sino soluciones injustas en un bien como el agua necesario para todos..
Alguien verdaderamente inteligente comenzaría a pedir una desaladora en sus inmediaciones marítimas buscando una estrategia acuífero-desaladora, con un control estricto de los niveles y estado del acuífero, que llueve y el acuífero sube, pues dos cosechas, que baja un poco recarga y una cosecha. Lo importante es garantizar la sostenibilidad in situ y con medios propios.  Lo demás es entrar en una espiral de no retorno, con un montón de lobos pendientes de que se meta la pata y te quiten del mercado..
Los que quieren resolver realmente su problema deben mirar la realidad de frente y dejarse de echar cuenta en discursos tabernarios y en soluciones que no son tales, pues realmente les perjufica. Los caminos seguros son siempre mejores que los follones y las guerras del agua entre territorios.
 
 
ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva

Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.