Richard Twiss nacido en Holanda, fué hijo de un comerciante  inglés asentado en Holanda que a mediados del siglo XVIII realizó numerosos viajes por Europa, entre ellos ,un viaje por España y Portugal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Twiss

Richard Twiss (Róterdam, 1747-Londres, 1821)

Dicho viaje puede ser leido en el siguiente enlace, pues Twiss escribió un libro sobre ello.

Travels through Portugal and Spain in 1772 and 1773 (Londres, 1775; hay traducción moderna al español: Madrid: Cátedra, 1999).

https://ia601602.us.archive.org/6/items/travelsthroughpo00twis/travelsthroughpo00twis.pdf

En la página 17 y 18 del libro Twiss habla de su estancia en Mafra, 40 kms al norte de Lisboa, donde se hospedó y pudo ver una actuación musical, en tiempo triple, con guitarra y danza.

Palacio Nacional de Mafra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Nacional_de_Mafra

En la danza dos personas, la hospedera y el hospedero bailarán para él el fandango.

La mujer con un velo sobre su cabeza, bailando de forma "indecente", tañiendo castañetas, una madera contra otra como ocurre en el fandango de Facinas.

Dice Twiss que esta danza se parece a la danza holandesa plugge danfen. Y dice, que la danza holandesa sería introducida por los españoles, así como la costumbre de fumar.

Un dato mas que revelador, pues en 1581 los españoles abandonarían Holanda.

Página 156, partitura de un fandango así como su descripción y como hay un libro llamado Sobrino Aumentado, de F. Cormon, editado en Amberes en 1769 donde se describen dos tipos de fandangos, los galantes y los decentes.

Página 157, similitudes entre la folía y el fandango.

Página 167 aparece la seguidilla y la tonadilla.

 

Página 230 Chiribel Granada, fandango, ahora con tambor y castañetas.Twiss nos dice que la venta estaba regentada por gitanos y que le obligarán a bailar el fandango con tambor vasco y castañetas.

 

Pág 234, seguidillas, tonadillas y fandango en las riberas del Darro y del Genil, cerca de Granada.

 

Itinerario del viaje seguido por Twiss por España y Portugal.

 

Sobrino Aumentado., De Francisco Cormon. Diccionario de las lenguas española, francesa y latina. Maestro de Artes en la Universidad de Paris.

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/8579/a400950_1.pdf?sequence=3&isAllowed=y

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/8579/a400950_2.pdf?sequence=4&isAllowed=y

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/8579/a400950_3.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Sobrino Aumentado. Francisco Cormon.

https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/8579

Si Twiss está en lo cierto, ya el fandango estaba en Holanda en el siglo XVI.  Lo que nos da un dato mas de la antiguedad del fandango.

Chaconas y sarabandas ya estaban en el repertorio de músicas en Amsterdan.

Así como la plugge dansen, que se indica como música popular.

Holanda 1714-1721

https://lusthof-der-muziek.blogspot.com/2010/11/plugge-dansen-de-hollantsche-schouburgh.html

Pluggen en pluggedansen in Amsterdamse muziekuitgaven, 1700-1780
Jos Koning

https://www.dbnl.org/tekst/_med009201001_01/_med009201001_01_0014.php

En el siglo XVIII se publicaron en Amsterdam decenas de folletos con música de baile sencilla, generalmente monofónica. Estas ediciones contienen una cantidad de melodías sorprendentemente grande en comparación con el extranjero. Sin embargo, estaban destinados exclusivamente al mercado holandés. La popularidad del género se evidencia, entre otras cosas, por el corpus no menos grande de melodías similares que se anotan en manuscritos del mismo período. En un gran número de las colecciones impresas nos encontramos regularmente con los términos 'plug' y 'plugge dans'. Debido a que la palabra 'enchufe' alrededor de 1700 era una indicación de una persona de los círculos sociales más bajos y también tenía varias connotaciones muy negativas, puede sorprender que encontremos tales indicaciones en publicaciones que ciertamente no apuntaban a estos enchufes.

 

https://beiaardcentrum.com/nl/volksmuziek-volksliederen/152-haarlems-beiaardboek-7.html

 

https://www.liederenbank.nl/resultaatlijst.php?limit=30&zoek=1016461&actie=lieduitbron&lan=en&kaart=0&offset=0

Musica en los carillones de los relojes. Holanda. Veasé la folía de España.

https://pure.knaw.nl/ws/portalfiles/portal/468700/Koning_Lefeber_PDF.pdf

 

The Plugge-dansen (Holland) was also a kind of fandango

https://www.streetswing.com/histmain/z3fndgo1.htm

 

The plugge-dansen música de carillón.

https://bellmoods.com/webshop/carillon-music-oude-kerk-gideon-bodden-boudewijn-zwart/

 

https://www.dbnl.org/tekst/_med009201001_01/_med009201001_01_0014.php

Dos tipos de fandangos.

The school for satire, or, A collection of modern satirical poems written

Página 81 dos tipos de fandangos.

https://books.google.com.bn/books?id=GOnYh0yX3icC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

 

Por tanto la hipótesis flamenca, del nexo del flamenco con Flandes no solo no es descabellada sino que comienzan a verse datos que podrían unirlo.

El fandango como una de las músicas mas antiguas, podria ser una de esas raíces mas claras.

 Abremé la puerta Alberto

que vengo de Valdefuentes

y en la mochila te traigo

medio libro de aguardiente.

 

Que yo traía

tengo tu callé empedrá

con piedras que yo traía

al pasar me reconoces

y tu no me conocías

ya me llamarás a voces.

https://www.youtube.com/watch?v=lVARoDlo7Hc

Huelva, como testigo de la evolución de las músicas peninsulares.

 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.