Cuanto mas se reflexiona sobre el flamenco, sus ritmos, sus lugares, mas recónditos y lejanos en el tiempo parecen muchos de sus sonidos y cadencias.
La historia y evolución del flamenco ha sido tan poco estudiada, que todos son opiniones sobre artistas, ritmos y lugares.
Que si los tangos son de indudable origen africano, por aquello de la sonoridad de la palabra tango y del origen del tango argentino con su parte africana, estudiada y probada.
Juan Carlos Cáceres nos lo cuenta en su Tango Negro.
https://www.youtube.com/watch?v=9uQh5RfE2XA
La historia del tango argentino.
https://www.youtube.com/watch?v=Gprf88MgTHg
Irnos desde la Chamarrita de Entrerríos y buscar una conexión evidente y clara con el fandango, y decir que los fandangos onubenses tienen influencias americanas , en comarcas como la Sierro y el Andévalo puede ser un buén ejercicio mental, pero no parece tener conexión alguna con la realidad palmaria de estas dos comarcas.
Aquí Maru Figueroa, mostrando el toque de Chamarrita y como tiene algunos adornos como tienen fandangos, tangos, bulerias etc...
La chama-rrita, la chama-rrita Método de 3 pasos de Maru Figueroa..
Chamarrita en 3 pasos! - Maru Figueroa (tutorial) Ver tonalidades frecuentes Min 5:17 (por el medio).
https://www.youtube.com/watch?v=W5A-Rot_ZTg
Puede verse como Maru Figueroa no abandona el medio a partir del minuto 5.
Linares Cardozo. Selección.
https://www.youtube.com/watch?v=O1Acix-LJco
Pero una cosa es la palabra tango, y otra cosa los numerosos tangos que hay en la geografía andaluza y extremeña.
Unos de los centros tangueros sin lugar a dudas es Granada.
Su barrio del Albaicín.
Y por mas vueltas que se le quiera dar con la entrada de tangos y cadencias procedentes de América, no casa con lo evidente.
Si observamos la evolución de la guitarra, cuatro cuerdas dobles, luego cinco, cuatro dobles y una sola, luego seis, cuatro dosbles y una arriba y otra abajo, hasta la separación definitiva en el XÏX con seis cuerdas simples, vemos que los tangos granainos les pasa como a los fandangos de la Sierra y El Andévalo, metidos por el medio y centrados en esos cuatro ordenes.
Lo que nos coloca al menos en el siglo XVI.
Pero ya vemos que El Alosno nos lleva hacia atrás, como nos lleva Encinasola, El Cerro, Almonaster.
Centrados en ese medio está la seguiriya, y está la bulería.
En el siguiente vídeo podemos ver a Juán Díaz, guitarrista del Alosno y a Paco Toronjo por seguiriya. Minuto 12:57
https://www.youtube.com/watch?v=-EraGA0-ev0
Para Juán Díaz pasar a la seguiriya no tuvo que ser muy díficil, pues todo lo de Alosno encaja perfectamente con la Seguiriya, solo cambia el compás y acordes, pero lo que es el área del toque del Alosno encaja perfectamente ahí.
Como también lo hace la bulería o los tangos granainos.
Mientras en el Oeste andaluz, la guitarra se vuelve mas agreste, en Granada es mas dulce.
Los guitarristas granainos han incursionado numerosas veces en los fandangos de Huelva, pues les encantaban, entre otras razones por estar en la zona del toque de los tangos, su ritmo de origen.
Pepe Habichuela por fandangos de Huelva.
https://www.youtube.com/watch?v=SOqOzDohjAE
Pepe dulcifica el fandango poniendo la cejilla en el 2 y no en 3 o 5 como suele ocurrir en los fandangos de Alosno.
Juán Habichuela con José Mercé. Cejilla en el 6. Fandangos.
https://www.youtube.com/watch?v=X8VsYwRKNQk
Juán Habichuela con Antonio Carmona, fandangos cejilla en el 4.
https://www.youtube.com/watch?v=GQzp7CTlghY
Juán, Pepe y Miguel Habichuela en el Albaicín por tangos.
https://www.youtube.com/watch?v=4sY75al4GwU
El Albaicín unos de los focos flamencos de Granada, en unos de las acepciones de su nombre, se dice que toma el nombre de la ciudad de Baeza, (los de Baeza) pués se dice fué el barrio en el que se refugiaron los expulsados por la pérdida de la batalla de las Navas de Tolosa. 1212
Albaicin
https://es.wikipedia.org/wiki/Albaic%C3%ADn
Batalla de las Navas de Tolosa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Las_Navas_de_Tolosa
Los tangos granainos, los sones granainos nos llevan hacia atraś en el tiempo.
Cantigas de Santa María. Alfonso X el Sabio. Musulmanes y cristianos fusionando instrumentos.
Cantigas de Santa María. Mediados del siglo XIII (1240)
https://albertosolana.wordpress.com/2014/12/23/14-alfonso-x-el-sabio-y-las-cantigas-de-santa-maria/
Instrumentos musicales en la Edad Media.
https://musicaantigua.com/instrumentos-musicales-en-las-cantigas-de-santa-maria/
Y ese tiempo no puede ser otro que la confluencia de culturas musicales en Al Andalus.
Aquí una zambra de Juán Habichuela nieto, que con un guitarra a la se acopla un amplificador con efectos intenta traer toques de Oud.
https://www.youtube.com/watch?v=vxgtv7zV6SU
Aquí el Niño Miguel con la Zambra del Moro. en Tharsis.
https://www.youtube.com/watch?v=Pek5qt5zn_0
Recordemos que el Niño Miguel era hijo del guitarrista el Tomate, natural de Almería y por tanto influido por esos sones.
Pepe Habichuela y Enrique Morente por Tangos.
https://www.youtube.com/watch?v=pz9sQucDnP8
Morente y Manolo Sanlucar por fandangos.
https://www.youtube.com/watch?v=E6-Au6-7QtM
Pepe Habichuela por tangos, con cejilla en el 4.
https://www.youtube.com/watch?v=MBp6B8ZR0QE
La colocación de la cejilla por parte del guitarrista es para buscar su modo de ver el sonido, apegado a su origen.
Asi los Habichuelas suelen preferir las posiciones pares. ¿Casualidad?.
Buscar el origen de todo el caudal flamenco es díficil, pero tal vez no imposible.
Aquí José Salinas/Amir-John Haddad usando guitarra y oud.
https://www.youtube.com/watch?v=_7qdbRFy4U0
Aquí un Oud, menos bronco que el anterior, con música hebrea.
https://www.youtube.com/watch?v=--UABwqW9Sg
Chahar Mezrab Abu Ata by Hossein Alizadeh , Oud: Negar Bouban
https://www.youtube.com/watch?v=d0Zn3_mriXM
Un recorrido por los instrumentos anteriores al siglo XVI nos podrá ilustrar con mas detalle sobre ese viejo pozo de músicas antiguas.
El camino del medio.
Paco de Lucia: "El flamenco estuvo muy vinculado con los judios espanoles": Los Sefarditas
https://www.youtube.com/watch?v=5Wm2KmLfZdY
Si me desprecias por pobre
anda ve y dile a tu mare
que el mundo da muchas vueltas
y ayer se cayó una torre.
Tangos. Enrique Morente. Guitarrista: Parrilla de Jerez. En la entrada de estos tangos se nota influencias americanas.
Aquel que siembra
en tierra ajena
mal fruto puede coger
que la tierra se vuelve piedra
y no puede prevalecer.
A la hora de la muerte. Enrique Morentes. Tangos.
https://www.youtube.com/watch?v=fl3iJklJlIo
Y que hay tangos con indudables lazos con sonoridades americanas no cabe duda.
Tangos del Piyayo. El Piyayo. Rafael Flores Nieto. El Piyayo (Málaga, España: 1864 - 1940)
https://www.youtube.com/watch?v=bBNQ_lXVp7w
Tangos del Piyayo. Antonio de Canillas. A la guitarra Gabriel Cabrera.
https://www.youtube.com/watch?v=UP_Es5nh-Cc
No podemos dejar de mostrar a una genialiidad que muríó con 21 años y que legó para la humanidad estos tangos con claras influencias granainas.
Tangos de lLa Repompa.
Enriqueta de la Santísima Trinidad de los Reyes Porras, (Málaga, 15 de agosto de 1937 - Málaga, 6 de mayo de 1959),
La voz de la Repompa.
https://www.youtube.com/watch?v=rCRnerPTsCc
Te roneas porque vales
tu eres la piedra mas chica
de la acera de mi calle.
La que quiera madroños
vaya a la sierra
porque se está secando
su madroñera.
En el cristal de mi copa
tu cara se reflejó
aquel sorbo de licor
que yo me llevé a la boca
de veneno me sirvió.
Mientes como hay Dios.
Mientes como hay Dios.
Ponte guapa mariquilla
te voy a llevar esta tarde
a la feria de Sevilla.
Ali, ali, ali, ali ah.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Repompa_de_M%C3%A1laga
La Repompa. Barrio de El Perchel.Calle La Puente. Málaga.
Recordando a la Repompa. Pacompas Malaga.
https://www.youtube.com/watch?v=57eWo5meZzM
La Repompa de Málaga, la niña que fue diosa de los tangos.Esteban Ordóñez
https://ctxt.es/es/20170426/Culturas/12256/esteban-ordo%C3%B1ez-flamenco-la-repompa-arte-cultura.htm
Fosforito. Libre, quiero ser libre. Tangos
https://www.youtube.com/watch?v=B-kmLf2Pwmc
ADPCCEG descubridores del cané.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.