Mientras la digitalización plena llega a toda la provincia de Huelva y decimos plena porque aquellos que no pongan todos los medios para que las redes de alta capacidad óptica llegen a todos los rincones quedarán orillados por la historia.

Por tanto creemos que la digitalización plena de toda la provincia de Huelva se acometerá mas temprano que tarde y con ello 5G, Universidad, Idiomas, Conservatorios, Administración, Comercio y por supuesto industria llegarán para quedarse y harán que se ocupe ese vacío pues allí donde las comunicaciones conectan al hombre con el mundo y posibilitan crecer al ser humano hay futuro. Por tanto hay futuro. Mucho futuro.

El fandango es una seña de identidad cultural de Huelva, y cuando decimos Huelva hablamos de toda la provincia.

Apunta Juán Camacho Vilchez, autor de un libro con mas de 3000 letras de fandangos así como de los autores que las cantaban, de la falta de algo que permita al viajero centrar ideas sobre la cultura del lugar.

Falta en la ciudad de Huelva un lugar donde el viajero pueda documentarse sobre una realidad tan compleja y bonita como son los fandangos onubenses.

Huelva es una ciudad que gusta al viajero, porque es una ciudad cercana en la que el viajero no ve grandes monumentos, sino a la gente, su luz, su gastronomía. Muchas veces los viajeros no buscan la monumentalidad sino ciudades apacibles en las que pasar una o varias jornadas.

La idea de Juán Camacho Vilchez sobre un museo del fandango en la ciudad de Huelva debe ser el punto de partida para que los viajeros puedan apreciar todos los matices de los fandangos onubenses y sea el punto de partida para que recalen en los lugares donde el árbol del fandango creció mas vigoroso como son Alosno, Calañas, El Cerro, Almonaster, Valverde,Zalamea, Cabezas Rubias, Santa Barbara y Encinasola y por supuesto todas esas ramas urubana y periurbanas de la ciudad de Huelva lugares de Pepe La Nora, Rebollo, Rengel, Paco Isidro, Rojita o Perez de Guzmán.

Un motivo mas para que el viajero vía la ciudad de Huelva se desplace por toda la provincia en busca de cultura y tradiciones.

Un lugar para que todo viajero pueda iniciar su viaje de conocimiento a la provincia de Huelva y se destierre la idea de que venir a Huelva es venir a trasmano, como le dijo Cela a Caro Baroja,

Entrevista a Juán Camacho Vilchez.

https://www.youtube.com/watch?v=ibwE9qyPOjw

El fandango gusta, esa es la realidad. No se trata de ser chovinistas, sino de dar a la cosas la dimensión que tienen.

Y como vemos el fandango ha estado en todos los momentos del flamenco.

Manolo Sánlucar, el sabio de la guitarra y sobre todo sabio del flamenco, comenzó a los 14 años a tocar con la Niña de los Peines, Pepe Pinto y un sinfín de grandes cantaores, en lo que el denominaba el asilo, pues todos eran mucho mas mayores que él. Su inteligencia le llevó a ver que el flamenco no era una música cualquiera, lo que le llevó a estudiar música reglada, con el fin de poner en orden y preservar toda esa herencia cultural y musical que como ya sabemos va mucho mas allá del siglo XIX.

El viajero busca no solo paisajes, sino cultura, la cultura es hoy el principal leitmotiv del turismo de calidad.

Entrevista a Manolo Sánlucar en Costa Noroeste Televisión. Reflexiones sobre el flamenco.

 Manolo Sánlucar.Entrevista.

Chipiona Estación Flamenca. Un esperado encuentro con el gran Manolo Sanlúcar

https://www.youtube.com/watch?v=x16MDz4Gn88
 

ADPCCEG descubridores del cané.

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.