Los andevaleños de Agosto de 1998, junto con los valencianos, los madrileños, los catalanes y tantos otros, lo consiguieron, dieron el timonazo y doblegaron las reticencias de convertir el mundo de las llamdas de voz, en un mundo de interconexiones digitales permanentes sin candados ni contadores.
En Agosto de 1998 llegó la tarifa plana de intenet, de la mano de Retevisión. Proclamada desde el Andévalo, esa comarca ignorada, deprimida, pero con anhelos como pueden tener otras muchas comarcas ricas o pobres de esta España nuestra.
Hoy se sacan datos de como Internet ha mitigado en parte el aislamiento al que nos hemos quedados sometidos todos los españoles, por el azote del Covid-19.
En aquellos tiempos los españolitos que buscabamos la tarifa plana, mirabamos asombrados hacia un pueblo del País Vasco, Urnieta, el único pueblo que disponía de un operador de telecomunicaciones propio, con las tarifas de voz mas bajas de España.
Lejos de las cifras y las grandilocuencias de los operadores de telecomunicaciones, se necesita un nuevo impulso en telecomunicaciones, no para ser los primeros o los segundos, sino para ser un país que sabe donde quiere ir y que no puede aceptar bajo ningún concepto una parada brusca de su economía como la que estamos viviendo en estos momentos.
Los operadores deben ganar dinero, nadie dice que no lo ganen, quién tiene un negocio lo tiene para ganar, pero ello no es incompatible con el despliegue de una red avanzada de fibra óptica comarca por comarca en todo el territorio español. Los operadores deberán tirar su fibra, pero el estado, las autonomías, las mancomunidades, las diputaciones deben abrir zanjas y tirar tuberías de plástico en los que discurra esas fibra óptica, ya sea esta de los operadores actuales o de operadores futuros.
Debemos tener claro donde queremos ir, e ir a ello sin vacilaciones.
En un pueblo como este nuestro, tenemos una tecnología híbrida, un cable de fibra vía postes hasta Sánlucar de Guadiana y un radioenlace con El Almendro que a su vez nos une con Lepe. Este esquema nos hace tener unos anchos de banda raquíticos. Otras conexiones como el internet por 4G de otro operador se cae bién en las caidas de suministro eléctrico o cuando llueve pues como todos sabemos, las gotas atenúan las ondas electromagnéticas con lo que tenemos una conexión a internet a merced de los meteoros.
Los lumbreras de los repetidores de la señales de televisión, ya sea por no interferir con las señales portuguesas y darles mas potencia o ya sea porque no les importamos, hace que en tiempos de calima, las ondas se reflejen y sea mas fácil ver la tele en Portugal que en España.
Algunos eramos niños cuando un equipo de señales de RTVE llegó detrás de la ermita de la Trinidad, y un gordito sentado en un Land Rover, mirando un osciloscopio, decía con contundencia, aquí se verá la tele dentro de nada estupendamente.
De eso nada, señor del osciloscopio. Aquellos niños tan paletos para aquel del Land Rover, descubrimos todas las propiedades de las Antenas Yagi y su directividad, antes que en los libros, descubrimos que girando la antena podíamos ver canales portugueses o incluso marroquíes, la segunda cadena Uhf, unos días mirando hacia Cabezas Rubias y otro a Trebujena, algunos días de calor, la señal se perdería entre los rastrojos, pues era un ectoplasma lo que salía en aquellos televisores con estabilizadores de tensión, a los que algún técnico local arreglaba a porrazos, como si el equipo se hubiese atragantado con la señal y debiera escupirla.
La señal FM es una señal modulada en frecuencia, que no llega con la suficiente potencia a este territorio. Entre señal y ruido, S/N, predomina el ruido. Hemos aprendido telecomunicaciones a base de palos, y sabemos que aunque aumentemos la superficie de nuestras antenas, si S frente a N es raquítico, y en este lugar de España lo es, estaremos dando mas caldo y menos carne a los que están en la boda. Aquí sabemos mucho de amplificar el ruido, porque los que han calculado los emisores, o nos han puesto en la zona de sombra o tenían el mapa de España al reveś.
Sin la lucha de esos andevaleños y de tantos otros, hoy estaríamos en una etapa mas de subdesarrollo de telecomunicaciones.
Una red como la Tera es una red diferente, para una España que queremos diferente, mucho mas moderna, sin tantas limitaciones.
Que quieres que en tu pueblo se oigan todas las Fm del mundo,los operadores te las harán llegar con la fibra, ya te buscarás un emisor o varios y las emitirás con la potencia que tu quieras en tu municipio.
Lo mismo para los canales de tele, o para el 5G, el 6G o el que venga.
Andar comprando una antena para mirar a un satélite que está a 33000 kilómetros para captar una señal que podría llegarte desde Huelva, es un poco cutre y subdesarrollado.
Zanjadora, tritubo y a huir. Una nueva red, para una nueva etapa, con el fin de poder salir cuanto antes de estas pandemias, que desgraciadamente puede no ser la última.
Todo cuanto se haga por una digitalización profunda de España, mejor que mejor para todos. Sin distinción de territorios.
Universidad, teletrabajo, fabricación y lo que haga falta.
Por encima del Terabit se pueden hacer muchas cosas. Hagamoslás.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.