En estos momentos una pandemia azota nuestro país. Miles de afectados por un virus, el denominado Covid-19. Todos tenemos el deber de protegernos y proteger a las personas próximas, reduciendo la interacción a cero.
Frente a la economía de los átomos, los virus también son átomos que se replican usando otros átomos y provocando la destrucción de tejidos, hay una economía mucho mas aséptica pero economía al fin y al cabo, la de los bits, que podemos simular mediante señales eléctricas o señales luminosas.
Tecnologías como la de la radio llevan mas de un siglo metiendo ideas en nuestras cabezas y por tanto transformándonos, sin mas repercusión que la vibración de algunos electrones periféricos.
La radio es una tecnología que nos ha permitido soñar, divertirnos con la música o con las charlas o debates, subidos en una piedra en medio del campo o tumbados en la cama.
Una tecnología también de multidifusión y exenta de transmisión de átomos es la televisión. Hemos visto de todo, series, actuaciones, noticias, o películas como la que el sábado echaron denominada "El balcón de las mujeres". En ella pudimos ver la costumbre askenazi de separar hombres y mujeres en las sinagogas, o como en una boda los novios van cubiertos bajo un palio de tela.
En el Andévalo, esa tela, transmutada, son los cielos de cortadillo alosneros. Las colás, donde el hombre sacaba a bailar a aquella a la que ya había echado el ojo, sentada en su escaño.
Frente a las tecnologías de multidifusión, radio, tele, con las redes telefónicas y su aumento de capacidad con la fibra óptica ha nacido toda una economía de los bits, que ya hoy sirve para todo, desde llegar a todo tipo de contenidos, documentos, videos, a poder controlar de todo, desde un satélite, una máquina, un molino eólico, una impresora 3d, trabajar conjuntamente en el desarrollo de una máquina, de una obra pública, regar y analizar palmo a palmo la evolución de un cultivo, reprogramar robots, realizar predicciones con la lectura masiva de datos, analizar imágenes médicas desde cualquier lugar, sistemas de control de constantes vitales con equipos informáticos programados para ver cambios que avisen al especialista este donde esté este. Fabricar hoy puede ser algo rápido, si se dispone de las máquinas y los materiales.
Una digitalización profunda, conllevaría el radiografiado o el análisis en cualquier centro de salud y la comunicación al especialista, que previamente para descargar su trabajo, dichas imágenes han podido sufrir un análisis de software que acelere el diagnóstico del especialista, bajar el tiempo empleado por el especialista, es hacer que el especialista llegue a mas gente.
Lo que impulsa al mundo, son las ideas, mas que los átomos, y esas ideas pueden ser plasmadas en bits, que por supuesto necesitan del soporte atómico, pero no hay que desplazar estos, simplemente usar la capacidad de transmitir señales.
En el tema de las pandemias, la economía digital tiene mucho que decir, pues basta disponer de los sensores adecuados para poder analizar en tiempo real cualquier enfermedad y poner en marcha el protocolo correspondiente. Hasta hoy el análisis de enfermedades hacen uso de tecnologías químicas, pero esas tecnologías tendrán que evolucionar para poder ser digitalizadas en tiempo real, con lo que disponer de esa información vital y a continuación poder reaccionar. Un análisis masivo como el que ha hecho Corea, pero elementos digitales que aceleren el proceso de análisis, es hoy ya mas que necesario.
Las redes digitales, pueden hacer que servicios como la administración o la enseñanza no sufran lo mas mínimo, es mas, la oferta educativa puede crecer tanto como se desee, de tener todos los medios para su digitalización.
Servicios como el de la restauración, pueden ver aminorada su parada, con el de los pedidos online y una entrega aséptica de los mismos.
La red Tera que nosotros proponemos no es un capricho, sino una necesidad. Hoy es posible que a Encinasola lleguen todos los contenidos de las enseñanzas universitarias de Campus como el del Carmen, no solo los del Carmen, sino también los de Badajoz o Sevilla.
Mucho tenemos que reflexionar, no podemos pasar por alto la diferencia de precios entre cosas vitales como los concentradores de oxígeno, que comprados en España valen 2900 euros, y comprados por internet en China y con portes gratis cuestan 260 euros. Mas de diez veces menos. Esto es un solo ejemplo, pero si buscamos hay muchos más. Una mente crítica debe preguntar cuando cuesta algo y cuanto cuesta fabricarlo, sobre todo si ese algo es algo vital y útil para la sociedad.
Algo estamos haciendo mal. No es posible que tengamos el mayor número de horas de sol y los paneles solares sigan con altos precios y encima sin poder vender esos watios que nos han sobrado.
Cuanto mas independiente sea la gente, mas fuerte seremos frente a los contratiempos. Una economía de corralitos y cuñadillos no es una economía fuerte y flexible y tenemos que ser muy vigilantes con esto (tenemos aún mucho chiringuito del siglo XIX). Cuanto mas desarrollo independiente tenga cada persona, mejor que mejor, pues cada iniciativa es una nueva destreza en la sociedad, y esa nueva destreza puede ser importante para el colectivo.
No es necesario volver a la economía de antaño, pero el hombre del campo se apañaba como podía, haciendo frente a las adversidades de la mejor forma.
La ciencia ha cometido el pecado de la soberbia, nos ha creado el espejismo de que todo es posible solucionarlo, y las formas del hombre antiguo y precavido se han evaporado, por una pseudoseguridad .
La ciencia es un instrumento que nos sirve para resolver problemas, ha resuelto muchos, sin ir mas lejos, hoy no mueren gentes por problemas que hace 40 años morían inexorablemente, pero no podemos dormirnos en los laureles y creer que la ciencia es todopoderosa todo el tiempo, máxime cuando está mediatizada por intereses económicos que la llevan de aquí para allá, muchas veces sin detenerse en lo verdaderamente importante para el colectivo.
Ten prevención, los medios que aminoren los posibles riesgos y cualquier bache profundo será amortiguado.
No hay que ser alarmistas, pero si serios y reflexivos, críticos, pero sin señalar a nadie. Arrimar el hombro, no significa señalar a nadie. Hagamos todo cuanto esté en nuestra mano. Proteger y protegernos.
Se impone una digitalización profunda, en la España mas poblada, y también en esa España muchas veces olvidada, pero que es tan importante como la otra.
Los andevaleños de Agosto de 1998 buscaban una tarifa plana de internet. Hoy esa tarifa plana de internet ha amortiguado varios de los efectos de esta crisis. Pero no es suficiente. De hecho los operadores advierten de que no se abuse de servicios como el streaming, para no colapsar la red. Un síntoma claro, de que las redes desde 1998 no han sufrido todo el escalado necesario, a pesar de que han escalado bastante.
Es importante el despliegue comarca a comarca de redes como la Tera (su clave está en el hueco por el que meter la fibra, que se cree este hueco), que nos permita todo un nuevo mundo de servicios, que nos lleve a una nueva etapa de desarrollo.
Saldremos de esta sin duda.
Niño de Elche, fandango cubista de Pepe Marchena.
https://www.youtube.com/watch?v=zsROqaQz6bE&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=6
Niño de Elche, que culpa tendrá el tomate, en la mas pura heterodoxia.
Que culpa tiene el tomate
que está tranquilo en la mata.
https://www.youtube.com/watch?v=ONVBS6hkE_Q&list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW&index=5&t=0s
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.