Huelva, apática la mas de las veces, con objetivos que ve a veces inalcanzables, de vez en cuando se arma de amor propio y lo mismo le da por ir a por tabaco y descubrir un continente, que darse cuenta de que sus hijos carecen de infraestructuras educativas y salen a la calle un de 3 Marzo de 1988 a reivindicar una universidad y llenar las calles de Huelva con una sola voz y con un solo espíritu conseguir salir en este caso de la marginación educativa.

Hoy hay onubenses que hablan de nudos a nivel mundial y no precisamente de nudos marineros.

https://elpais.com/elpais/2019/12/12/ciencia/1576169937_143057.html

El señor de la guita topológica señor Kauffman, al que una onubense ha refutado su conjetura sobre el modo de hacer lazadas topológicas. Te lo había dicho Luis, así no se hacen los nudos. Un askenazi con mas que probable ancestros de origen sefardí.

https://www.youtube.com/watch?v=VlT6wr4dmfs

http://homepages.math.uic.edu/~kauffman/

En 1998 un grupo de andevaleños, liados con la tarifa plana de internet anuncian una tarde de Agosto la buena nueva. Hay tarifa plana para internet.

Una lucha que comenzó tras las precarias condiciones de Infovía, es lo que había, y los escasos anchos de banda a precios altísimos de internet. A lo largo del país, Madrid, Valencia, Barcelona se fueron organizando grupos que cada día presionaban y concienzaban mas y mas de la importancia de la tarifa plana de internet, algo a lo que las operadoras se oponían, pues su negocio no había sido otro que poner un contador a los segundos de duración de las llamadas de voz.

El mundo digital es un mundo activo, donde las ideas son importantes. Toda la trastienda de la tarifa plana da para un libro.

Aquella tarde de Agosto, una llamada a un anuncio que acababa de  publicar Retevisión 13:00 horas, confirma que Retevisión se había lanzado a la piscina y ofrecía tarifa plana de Internet. Eran tiempos convulsos,  pues Villalonga presidente de la teleco oficial había quebrado la confianza del poder establecido, y aquella tarde cambiaría el mercado de telecomunicaciones, con modems, lo que cogió con el pie cambiado a la teleco, que tuvo que traer a la carrera de América una tecnología no muy probada como el ADSL, pues a la fuerza ahorcan. La noticia se da a conocer esa misma tarde y se forma una marabunta de usuarios reclamando a sus proveedores lo mismo. No había vuelta atrás. Navegar sin candados temporales era una realidad.

A partir de ahi, el mercado de telecomunicaciones ha crecido sin parar, con anchos de banda necesarios mayores, pues la era del video vino para para quedarse.

La instalación de fibra ha sido y está siendo masiva, con el problema de que muchas zonas españolas conservan redes anticuadas y con anchos de banda bajos, solventados momentaneamente con conexiones a internet vía móvil, conexiones que tienen el candado puesto, pues hay un límite en el número de gigas descargados. Algo que no es mas que subdesarrollo. Los radioenlaces para altos anchos de banda, son un cuello de botella ya hoy y lo seguirán siendo.

Como en el ferrocarril, en telecomunicaciones es necesaria una nueva infraestructura, por la que desplegar redes como la Tera que nosotros proponemos y que sin duda generará mucho desarrollo, con costes muy bajos.

Conectar las comarcas de Huelva con la ciudad mediante unas tuberías de plastico con las que meter fibra hoy es algo que se puede hacer en apenas unos meses y preparar toda la provincia para el 5G, el 6G el 7G y lo que venga.

24000 onubenses son ya los que se han sumado a una reivindicación necesaria, traer la alta velocidad a Huelva.

Un ferrocarril que nosotros reivindicamos con un tiempo inicial de 23 minutos, para que se pueda bajar en lo que va de siglo.

Así Huelva podrá aprovechar la oportunidad de estar conectada a ciudades como Sevilla y tener un flujo permanente sin que la línea pueda entrar en déficit en ningún momento.

AVE, pero no basta esto, es necesario el desdoble del ferrocarril actual y reutilizarlo para el tráfico de mercancías. Huelva debe ser proveedora de productos.

Y una nueva línea que convierta a la provincia en un punto intermedio entre dos ciudades tractoras, Lisboa-Sevilla, con aportaciones desde el puerto de Sines que mejoren las posibilidades de exportación de los productos andaluces, Beja-Paymogo-Calañas-Valverde-Sevilla.

Los cambios son mas que posibles, basta ser constante y tener amplitud de miras, sin que nadie acabe orillado.

Cuando se pone la mesa se pone para todos.

Este video de Durán Adame, muestra a las claras el espíritu de una Huelva, que cuando le da por cambiar y cambiarse es capaz de abrir nuevas rutas marítimas de alcance mundial o convertir a Sevilla en la Nueva York del XVI.

https://twitter.com/DuranAdame/status/1234793015224471552

Plaforma del Ave a Huelva.

https://twitter.com/ave_huelva

Es hora del ferrocarril. AVE 23 minutos. Huelva-Sevilla.

 

Sale el sol por la mañana

y por la tarde se pone

y yo me pongo serrana

a rondar por tus balcones

pa ver tu carita guapa.

 

Mundo fandango, un mundo mas jondo que Corta Atalaya.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLKaDcrr3Bt1XsJk9gfU4eYNRYyFnvx4fW

 

Andévalo la comarca natural de intercambio.

ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.

Ideas para una transformación profunda.

https://reivindicatio.campocomunal.es/

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.