Cuando alguien mira los datos del Banco Mundial sobre las economías mas poderosas, ve que esas economías tienen toda una red que permite llevar y traer a los mercados todo tipo de bienes manufacturados.
https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.EXP.GNFS.CD?locations=NL&most_recent_value_desc=true
90% del comercio mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=9poImReDFeY&list=PLKaDcrr3Bt1XKE1D6RVHCn9HUIum3FH1D&index=349&t=255s
Estados Unidos, la primera economía por ahora, aunque este liderazgo puede ser superado por China, tiene la clave de su prosperidad en toda una vasta red de ferrocarriles que permiten conectar las dos costas y el norte con el sur. De forma que Nueva York , California, Boston o Seattle tienen a su disposición esta red de forma que unos y otros pueden demandar productos industriales y tenerlos en breve. La red ferroviaria del XIX estadounidense es aún a día de hoy el sostén de la primera economía del mundo. Lejos del culto a los coches, el verdadero eje que ha sostenido la prosperidad americana es el ferrocarril. Las cifras están ahí, es el país donde la mayor parte de las mercancías se transportan de este modo, muy por encima de cualquier otra forma.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/10/09/midinero/1539108498_195177.html
China tiene clara la importancia del ferrocarril, así como centroeuropa al menos una tren chino (vagones Made in China) semanalmente están siendo vendido a algún país europeo.
Sin hablar de los trenes cargados de mercancías que salen todas las semanas para aprovisionar los centros de entrega de bienes tecnológicos que China ya tiene en países como Alemania. Y que China comienza a poner como un Just in Time aunque demorado para el mundo industrial.
https://www.elperiodico.com/es/graficos/sociedad/tren-mas-largo-china-espana-7438/
Puertos y ferrocarril son el modo de repartir por el mundo mas del 90% de todas las mercancías que las diversas económias generan.
Una provincia como Huelva tiene graves carencias de integración con su entorno inmediato y por supuesto con la región.
En cuanto a ferrocarril, las líneas onubenses han desaparecido en su inmensa mayoría o están en estado ruinoso, con trazados de mula como el tramo Carrión de los Cespedes-Benacazón.
Huelva necesita todo un plan ferroviario que rompa con su secular aislamiento. Desde el AVE, que no puede ser un AVE de 45 minutos, pues eso no es mas que un autobús de Damas mejorado. Ese tiempo crearía una línea deficitaria desde el primer minuto. 23 minutos para poder bajarlo luego, de forma que Huelva-Sevilla sea un eje muy activo, el éxito de la autovía pero ahora en ferrocarril.
AVE Huelva-Sevilla, 23 minutos. 12 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=EOdATLzRGHc&list=PLKaDcrr3Bt1Vo0iUZtCdKDeEi93w7t04K&index=154
Reutilización y mejora del trazado de la vía actual para el tráfico de mercancías, y su conexión con el corredor atlántico, de forma que los productos onubenses puedan salir a todos los mercados.
Línea Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla, para romper de una vez el aislamiento del Andévalo y subir el centro económico de la provincia, de forma que buena parte de la provincia acabe integrada en el eje Lisboa-Sines-Sevilla, que permitiría poner jamones y carnes onubenses, aceitunas sevillanas,frutos rojos en Nueva York en 5 días vía Sines.
La Plataforma del Ave para Huelva ya tiene 23000 onubenses apoyando la alta velocidad para nuestra provincia, en lo que ya comienza a ser un movimiento como el de Universidad en pro de algo necesario e imprescinble para ser un español con igual trato que los demás españoles que ya tienen AVE.
Aquí pueden verse los entresijos y las anécdotas de la primera línea de alta velocidad española. El sistema "poyaque", línea Badajoz-Brazatortas-Madrid y el problema de Despeñaperros. Y como el sur contenía y contiene la mayor demanda de viajes ferroviarios de toda España. Empezar con 23 minutos asegurará el éxito del AVE de Huelva y la lleverá a formar parte de la demanda sur.
Historia pequeña de una obra grande. La introducción de la Alta Velocidad.
https://www.youtube.com/watch?v=khMl-uArPrM
Artículo sobre los record de velocidad y todos los factores implicados en líneas de velocidad de 150 m/s.
https://culturacientifica.com/2019/08/26/los-limites-del-ferrocarril/
La experiencia de 515 kms/hora francesa, comentarios.
https://www.youtube.com/watch?v=gQ47teb81co
Lo que está haciendo la Plataforma es tan fundamental como lo fué la Universidad. Nada como la sociedad civil para dinamizar.
Un plan ferroviario que tiene que convertir a Huelva en una provincia integrada que permita desplegar todo su potencial.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.